Tras una resolución del Consejo de Seguridad, Washington retiró sanciones a al-Sharaa y Anas Khattab antes de la reunión prevista con Donald Trump en Washington.
Tesoro y Consejo de Seguridad alinean retiradas antes de la visita
Estados Unidos retiró las sanciones impuestas al presidente sirio Ahmad al-Sharaa un día después de que el Consejo de Seguridad aprobara una resolución que lo excluyó del régimen de medidas vinculadas con Al Qaeda y Estado Islámico. La administración anunció la decisión antes del encuentro previsto entre al-Sharaa y el presidente Donald Trump, programado para la próxima semana en Washington. El Consejo de Seguridad aprobó la exclusión del régimen de medidas.
El Departamento del Tesoro, por medio de la OFAC, comunicó que eliminó las designaciones que pesaban sobre al-Sharaa de sus listados, en aplicación de la revocación del programa de sanciones a Siria ordenada por la Casa Blanca el 30 de junio de 2025, con entrada en vigor el 1 de julio. Esa revocación implicó retirar personas y entidades incluidas bajo las órdenes del programa Siria y suprimir el capítulo correspondiente en el Código de Reglamentos Federales.
En el mismo proceso desaparecieron también las referencias al ministro del Interior sirio, Anas Khattab, cuya exclusión siguió el mismo procedimiento que la del jefe del Estado. La medida estadounidense se adoptó menos de veinticuatro horas después de la votación en Nueva York, donde el Consejo de Seguridad aprobó con catorce votos a favor y la abstención de China una resolución que levantó las sanciones del comité 1267 para al-Sharaa y Khattab.
Con esa decisión, ambos quedaron liberados del embargo de armas, la prohibición de viaje y la inmovilización de activos contemplados en el régimen de la ONU para individuos asociados a Al Qaeda y Estado Islámico. Fuentes citadas por Reuters informaron que el comité de sanciones basó la resolución en informes de seguimiento de 2025 que no detectaron vínculos activos entre Hayat Tahrir al-Sham y Al Qaeda. HTS sucedió al Frente al-Nusra y seguía listada desde 2014.

Datos clave de sanciones y calendario diplomático
- Revocación del programa Siria: 30 de junio de 2025; vigencia desde el 1 de julio.
- Votación del Consejo: catorce a favor y abstención de China.
- Primera visita de un jefe de Estado sirio a Estados Unidos desde 1946, según AP.
- Comité 1267: embargo de armas, prohibición de viaje e inmovilización de activos.
- OFAC definió el “Gobierno de Siria” el 23 de mayo de 2025.
Aliados ajustan sanciones y agenda fija visita de al-Sharaa a Washington
Los informes citados por Reuters señalaron que durante 2025 no aparecieron vínculos activos entre Hayat Tahrir al-Sham y Al Qaeda. HTS, organización que Ahmad al-Sharaa dirigió antes de asumir la presidencia, sucedió al antiguo Frente al-Nusra. La resolución del Consejo retiró a al-Sharaa y a Anas Khattab del régimen específico del comité 1267, sin modificar la inclusión de otros miembros de HTS que permanecían sujetos a las designaciones aplicables, según las listas de la ONU.
Simultáneamente, varios aliados occidentales adoptaron medidas equivalentes. El Reino Unido comunicó que retiró a al-Sharaa de su régimen autónomo de sanciones, en coherencia con la resolución del Consejo y con las modificaciones introducidas en la normativa estadounidense. Reuters añadió que la Unión Europea anunció su intención de alinearse con la nueva situación jurídica del mandatario sirio, lo que extendió el alcance práctico de las retiradas a ámbitos regulatorios europeos, según esos anuncios.

La agenda bilateral prevé que al-Sharaa viaje a Washington la próxima semana para mantener su primer encuentro con el presidente Trump en la Casa Blanca. Según Associated Press, esta será la primera visita de un jefe de Estado sirio a Estados Unidos desde 1946. Reuters destacó que el levantamiento de sanciones se ejecutó de forma coordinada con el calendario de la visita prevista. El anuncio oficial antecedió a la cita bilateral.
En el plano interno, la retirada se sustentó en decisiones ejecutivas y reglamentarias de 2025. El 23 de mayo, la OFAC emitió una licencia general que definió al “Gobierno de Siria” como la administración encabezada por Ahmad al-Sharaa y fijó el alcance de autorizaciones y exclusiones hasta orden de junio. Desde el 1 de julio, el Tesoro aplicó la instrucción presidencial, terminó el programa Siria, derogó seis órdenes ejecutivas y archivó el conjunto “inactivo”.
Alcance y límites de la revocación del programa de sanciones a Siria
El Tesoro precisó que, pese a la revocación del programa Siria, continúan vigentes sanciones estadounidenses contra otras categorías, como responsables de violaciones graves de derechos humanos, traficantes de captagón, actores vinculados a la proliferación y personas u organizaciones asociadas a Estado Islámico, Al Qaeda, Irán y sus aliados. Indicó además que la eliminación del programa supuso retirar individuos y entidades designados exclusivamente bajo esas órdenes, mientras que las designaciones con otros fundamentos permanecen activas.

La trayectoria de Ahmad al-Sharaa incluye su anterior designación de “Terrorista Global Especialmente Designado” bajo la orden ejecutiva 13224, cuando operaba con el alias Abu Muhammad al-Julani. La documentación presidencial publicada en julio de 2025 recogió esa condición histórica al enumerar antecedentes legales que debían ser revisados tras la reconfiguración del poder en Damasco. Con la actualización de hoy del Tesoro y la resolución del Consejo de Seguridad, esa designación dejó de aplicarse al actual presidente.
Fuentes oficiales confirmaron que Estados Unidos retiró las sanciones al ministro del Interior Anas Khattab en paralelo a la exclusión de al-Sharaa. La resolución del Consejo de Seguridad incluyó su nombre en el anexo de retiradas, unificó su estatus en Naciones Unidas y en la jurisdicción estadounidense. Reuters informó que la Unión Europea adoptó una decisión similar, coordinada con Washington y Londres, mientras Arab News y la agencia oficial siria SANA difundieron los anuncios de implementación.
Associated Press situó este giro tras la salida de Bashar al-Assad y la formación del nuevo gobierno en Damasco. La agencia señaló que la votación del Consejo se produjo días antes de la visita de al-Sharaa a Washington. Según Reuters, la Casa Blanca ordenó coordinación interagencial para sincronizar listados con la resolución y los cambios normativos de junio; como consecuencia, el Tesoro publicó en “Acciones recientes” consolidación de bajas y eliminación del capítulo sirio.
