Varios países suspendieron el trámite de asilo a sirios luego de la caída del gobierno en Damasco, generando incertidumbre para miles de refugiados.
Situación de los refugiados sirios en Europa
Países europeos suspenden decisiones sobre asilo a ciudadanos sirios
Las solicitudes de asilo para sirios han sido detenidas en muchos países europeos tras la huida del presidente Bashar al-Assad a Rusia, luego de 13 años de guerra civil. Entre los países que han aplicado esta medida se encuentran Bélgica, Alemania, Francia, Suecia y otros, argumentando la falta de claridad sobre las condiciones actuales en Siria.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la ONU, más de un millón de sirios han solicitado asilo en Europa, siendo Alemania y Suecia los países que acogen al mayor número de refugiados, con un 59% y 11% respectivamente. La llegada masiva de desplazados se ha transformado en un tema político central en la región.
Desde el lunes, estas decisiones han sido pausadas indefinidamente en varios países, incluyendo a Italia, Noruega, Polonia, Grecia, Irlanda y Finlandia. Las autoridades argumentan que no existe información suficiente para evaluar las condiciones en Siria tras los recientes acontecimientos políticos.
En contraste, Dinamarca ha adoptado un enfoque diferente: aunque detuvo los trámites, permitirá que los sirios con solicitudes rechazadas permanezcan más tiempo debido a la incertidumbre sobre el futuro del país.
Medidas adoptadas por algunos países europeos
- Austria: Ordenó suspender las solicitudes de asilo y planificar un programa de deportaciones a Siria.
- Países Bajos: Retrasará las decisiones sobre solicitudes recientes por un periodo de seis meses.
- Dinamarca: Permitirá la extensión de la permanencia de sirios cuyas solicitudes ya fueron rechazadas.
Políticos alemanes debaten el retorno de refugiados sirios
El regreso de los sirios a su país también ha generado debate en Alemania. El domingo, mientras miles de sirios celebraban en las calles de Berlín, la líder del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, expresó en redes sociales que quienes celebran una “Siria libre” deberían regresar de inmediato.
Ante la proximidad de elecciones, políticos de oposición han propuesto medidas para incentivar el retorno de los refugiados. Jens Spahn, un destacado conservador, sugirió en televisión ofrecer 1.000 euros y alquilar aviones para quienes deseen volver. Sin embargo, aclaró que llevará tiempo determinar si las condiciones en Siria son seguras.
Por otro lado, el ministro del Interior bávaro, Joachim Herrmann, destacó que muchos refugiados están integrados en Alemania y desempeñan roles necesarios en el mercado laboral. Señaló que, aunque algunos podrían regresar si las condiciones mejoran, aquellos bien establecidos son bienvenidos a permanecer.
En contraste, personas como Anas Modamani, refugiado que se naturalizó alemán tras una década en el país, afirmaron su deseo de quedarse. “Berlín es mi segundo hogar”, expresó Modamani, recordando el mensaje de integración de Angela Merkel.
Refugiados sirios enfrentan incertidumbre sobre su futuro
En Grecia, Najem al-Moussa, quien huyó de Damasco en 2015, se mostró agradecido por las oportunidades brindadas en Atenas, donde trabaja como cocinero. Sin embargo, manifestó temor de regresar a Siria, señalando que sus hijos ya no hablan árabe y ven a Grecia como su hogar. “La vida que tengo aquí no existe en mi país”, afirmó al-Moussa.
En Alemania, Hasan Alzagher, quien huyó de Raqqa en 2018, expresó su frustración tras conocer que su solicitud de asilo fue suspendida. Relató a Reuters las dificultades de construir una nueva vida en cada país al que ha llegado. “La caída de Assad es motivo de alegría, pero regresar a Siria en estas condiciones sería extremadamente complicado”, comentó.