Informe de ONU de 2025 no detecta lazos activos entre Al Qaeda y HTS, que lidera Siria de forma interina, y apoya posible alivio de sanciones.
HTS rompe lazos con Al Qaeda y lidera gobierno interino sirio
Un informe no publicado de la ONU, revisado por Reuters en julio de 2025, indica que los observadores de sanciones no detectaron vínculos activos entre Al Qaeda y Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en los primeros seis meses del año. HTS, antigua rama de Al Qaeda en Siria, rompió relaciones en 2016 y encabezó la ofensiva que derrocó a Bashar al-Assad en diciembre de 2024, con la instalación de Ahmed al-Sharaa como presidente interino.
El informe, que cubre hasta el 22 de junio de 2025, se basa en evaluaciones de Estados miembros de la ONU. Se espera su publicación este mes y podría respaldar esfuerzos de Estados Unidos para eliminar sanciones de la ONU contra Siria. Diplomáticos anticipan que Washington buscará levantar sanciones estadounidenses contra HTS y Sharaa, quien promueve una Siria inclusiva con igualdad de derechos.
HTS enfrenta sanciones de la ONU desde mayo de 2014, que incluyen congelación de activos y embargo de armas. Sharaa, listado desde julio de 2013, y otros miembros también enfrentan prohibiciones de viaje. El informe señala que, aunque Sharaa y el ministro del Interior, Anas Khattab, actúan con pragmatismo, algunos miembros tácticos de HTS mantienen visiones ideológicas extremas.
Algunos Estados miembros expresaron al Consejo de Seguridad preocupaciones sobre vínculos ideológicos de ciertos miembros de HTS con Al Qaeda, especialmente en roles tácticos o integrados en el nuevo ejército sirio. Estas preocupaciones dificultan los esfuerzos para normalizar relaciones con el gobierno interino sirio liderado por HTS.
Datos clave sobre HTS y sanciones de la ONU
- HTS, antes Frente al-Nusra, rompió con Al Qaeda en 2016.
- Sanciones de la ONU contra HTS incluyen congelación de activos desde 2014.
- Ahmed al-Sharaa, presidente interino, está sancionado desde 2013.
- Informe de ONU de 2025 no detecta lazos activos con Al Qaeda.
Estados Unidos impulsa alivio de sanciones contra Siria
En mayo de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un cambio de política al expresar su compromiso de levantar sanciones de Estados Unidos contra Siria. A finales de junio, firmó una orden ejecutiva para implementar esta decisión. Esta semana, Washington revocó la designación de HTS como organización terrorista extranjera, con el argumento de que la medida respalda una Siria pacífica y unificada.
Un portavoz del Departamento de Estado confirmó que Estados Unidos revisa las designaciones terroristas relacionadas con HTS y su estatus en la lista de sanciones de la ONU. La eliminación de sanciones, según diplomáticos y analistas, permitiría la reconstrucción de la economía siria, devastada por 13 años de guerra, y disminuiría el atractivo de grupos radicales.
Trump afirmó que el alivio de sanciones genera oportunidades para empresas estadounidenses, contrarresta la influencia de Irán y Rusia, y reduce la necesidad de intervención militar de Estados Unidos en la región. Varios países, incluido Israel, habrían solicitado a Washington levantar las sanciones, aunque reportes iniciales señalaron que el primer ministro Benjamin Netanyahu no anticipaba la decisión.
Obtener el apoyo del Consejo de Seguridad para eliminar sanciones de la ONU representa un desafío. Estados Unidos necesita el respaldo de Rusia, exaliada de Assad, y China, ambos con preocupación por la presencia de combatientes extranjeros en HTS, estimados en más de 5,000 por expertos de la ONU.
Israel ajusta postura hacia Siria tras cambio de régimen
Tras el derrocamiento de Assad en diciembre de 2024, Israel adoptó inicialmente una postura dura contra HTS. El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y el ministro de Defensa, Israel Katz, calificaron a Sharaa como terrorista. Israel desplegó tropas en la zona desmilitarizada siria y ejecutó ataques contra infraestructura militar con el fin de impedir su captura por grupos hostiles.
En las últimas semanas de 2025, Israel moderó su retórica. Sa’ar expresó el deseo de normalizar relaciones con el gobierno interino sirio, y funcionarios confirmaron conversaciones directas con HTS. Sin embargo, medios sirios informaron que abordar un acuerdo de paz con Israel resulta prematuro. Ambos países permanecen en estado de guerra desde 1948.
China y Rusia plantearon preocupaciones en el Consejo de Seguridad sobre combatientes extranjeros en HTS. China exigió que Siria cumpla obligaciones antiterroristas, especialmente contra el Partido Islámico del Turquestán, que incluye combatientes uigures. Rusia insistió en que el ejército sirio cuente únicamente con personal profesional, aludiendo a milicias irregulares.
El informe de la ONU destacó tensiones internas en HTS. Algunos combatientes extranjeros rechazaron su integración al ejército sirio, lo que provocó deserciones. Estos grupos consideran a Sharaa un traidor, lo que incrementa los riesgos de conflicto interno y lo convierte en un posible objetivo, según los observadores de sanciones.