Israel realizó ataques aéreos en instalaciones militares sirias el 8 de septiembre de 2025, calificados por Siria como violación a la estabilidad regional sin comentarios israelíes.
Detalles iniciales de los ataques aéreos israelíes en territorio sirio en septiembre 2025
Israel ejecutó ataques aéreos en las proximidades de varias ciudades sirias, entre ellas Homs, Latakia y Palmira, según informes de medios estatales sirios. Las acciones ocurrieron el 8 de septiembre de 2025, y el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio las calificó como una violación flagrante de la estabilidad regional, sin que el Ejército israelí emitiera comentarios inmediatos. Los impactos se centraron en instalaciones militares, con explosiones reportadas en una base cerca de Homs, así como en áreas costeras y centrales del país.
BREAKING: Reports of IDF airstrikes targeting areas near Homs and Latakia in Syria. pic.twitter.com/KcFtEJn9nu
— Israel War Room (@IsraelWarRoom) September 8, 2025
Los ataques se iniciaron con un impacto en una base militar ubicada al sur de Homs, donde testigos locales registraron una detonación significativa. Medios sirios, como la agencia Sana, indicaron que las defensas antiaéreas se activaron en respuesta, aunque no se precisó el alcance de los daños iniciales. Poco después, se reportaron explosiones adicionales en las afueras de Latakia, una ciudad costera clave, y en las cercanías de Palmira, sitio histórico con presencia militar.
Fuentes sirias afirmaron que los objetivos incluyeron depósitos de municiones y posiciones estratégicas, lo que generó detonaciones secundarias en al menos una de las zonas afectadas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, confirmó la serie de impactos y señaló que no se registraron víctimas en los informes preliminares, dado que las acciones se produjeron durante la noche.
El contexto de estos ataques se enmarca en una serie de operaciones israelíes en territorio sirio que se han intensificado desde finales de 2024, tras la caída del régimen de Bashar al Asad. Israel ha justificado acciones previas similares como medidas preventivas para evitar que armamento caiga en manos de grupos extremistas, aunque en esta ocasión no se emitió una declaración oficial al respecto.
Aspectos clave de las operaciones y respuestas involucradas en ataques
- Ataques procedieron de aviones de combate israelíes que posiblemente operaban desde espacio aéreo libanés o israelí.
- Base cerca de Homs identificada como sitio militar clave, objetivo recurrente en el pasado.
- Impactos en Latakia dirigidos a sitio militar al sur de la ciudad.
- En Palmira se afectaron posiciones en la periferia, cerca de antiguas ruinas con valor estratégico.
- Ausencia de comentarios israelíes inmediatos contrasta con patrones anteriores.
Contexto histórico y respuestas diplomáticas a incursiones israelíes en Siria
El gobierno interino sirio, liderado por Ahmed al Sharaa, ha mantenido una postura de no confrontación. Sin embargo, Damasco ha reiterado que estas incursiones representan una agresión continua, y el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que vinculó los ataques del 8 de septiembre a una cadena de escaladas israelíes contra la soberanía siria.
En cuanto a los detalles técnicos de las operaciones, los informes coinciden en que los ataques procedieron de aviones de combate israelíes que posiblemente operaban desde el espacio aéreo libanés o israelí, sin incursiones terrestres reportadas en esta instancia específica. La base cerca de Homs, identificada como un sitio militar clave, ha sido objetivo recurrente en el pasado, con impactos previos en abril de 2025 que destruyeron pistas de aterrizaje y hangares en aeropuertos cercanos como los de Hama y T4.
En Latakia, los golpes se dirigieron a un sitio militar al sur de la ciudad, mientras que en Palmira se afectaron posiciones en la periferia, cerca de antiguas ruinas con valor estratégico. La ausencia de comentarios israelíes inmediatos contrasta con patrones anteriores, donde el Ejército ha reivindicado acciones contra infraestructuras que podrían amenazar su seguridad, como depósitos de armas o instalaciones de investigación.
La respuesta siria se limitó a activaciones defensivas y declaraciones diplomáticas. El Ministerio de Asuntos Exteriores sirio convocó a una condena pública, y argumentó que estos ataques forman parte de una política israelí de desestabilización que viola el derecho internacional y amenaza la paz regional. Fuentes independientes, como el Observatorio Sirio, estimaron que el número de impactos superó los iniciales reportados, aunque sin cifras precisas de daños materiales.
Actores regionales e impactos humanitarios de tensiones en Siria post-Asad
En el plano regional, estos eventos se suman a tensiones existentes con Turquía, que ha negociado acuerdos de defensa con Damasco y ha criticado acciones israelíes similares en el pasado y las ha calificado como amenazas a la estabilización siria post-Asad. Históricamente, las incursiones israelíes en Siria datan de décadas, con un incremento notable desde 2011, durante la guerra civil siria.
Tras la toma de poder por parte de fuerzas opositoras en diciembre de 2024, Israel ha realizado cientos de ataques aéreos y ha destruido gran parte de las capacidades militares heredadas del régimen anterior, lo que incluye arsenales en Damasco, Tartús y otras provincias. En marzo de 2025, por ejemplo, se reportaron impactos en bases de Homs que mataron a varios soldados sirios, según el ministerio de Defensa sirio.
Estas operaciones han incluido ataques aéreos y también incursiones terrestres limitadas en el sur, cerca de la frontera con los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967 y anexados en 1981, un movimiento no reconocido internacionalmente excepto por Estados Unidos en 2019. Los actores involucrados en el escenario sirio incluyen al nuevo gobierno interino, que busca integrar facciones diversas mientras negocia con potencias regionales.
Ahmed al Sharaa, exlíder de grupos rebeldes, ha expresado aspiraciones de paz, incluso abrió la puerta a relaciones normalizadas con Israel en el futuro, aunque ha condenado las incursiones como violaciones de soberanía. Turquía, aliada clave de Damasco en la transición, ha advertido que Israel representa la mayor amenaza a la seguridad regional, y ha impulsado pactos para proteger instalaciones militares sirias.
Impacto en capacidades militares y negociaciones regionales en Siria
La Unión Europea y Estados Unidos han mediado en conversaciones para desmilitarizar el sur de Siria, basadas en el acuerdo de desenganche de 1974, aunque los ataques recientes sugieren persistentes tensiones. En términos de impacto humanitario, aunque no se reportaron víctimas civiles en los ataques del 8 de septiembre, la serie de operaciones ha generado desplazamientos en zonas fronterizas.
Organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, han monitoreado la zona de separación en los Altos del Golán, donde fuerzas israelíes han establecido puestos desde 2024 porque argumentan la nulidad del acuerdo de 1974 tras la caída de Asad. El Consejo de Seguridad de la ONU ha discutido la situación, sin avances concretos en resoluciones.
Las capacidades militares sirias han sufrido deterioro significativo debido a estos ataques repetidos. Instalaciones como aeropuertos en Hama y Homs han sido demolidas en operaciones previas, con docenas de impactos que destruyeron pistas, torres y depósitos. En el caso de T4, una base en Homs atacada múltiples veces, Israel ha alegado en el pasado la presencia de capacidades remanentes que podrían usarse contra sus intereses.
Finalmente, estos eventos subrayan la complejidad del panorama regional, porque Israel mantiene una postura defensiva preventiva, mientras Siria busca estabilizarse bajo un nuevo liderazgo. Las negociaciones mediadas por Estados Unidos, lo que incluye reuniones en París y Azerbaiyán, apuntan a acuerdos de seguridad que podrían reducir hostilidades, aunque los ataques del 8 de septiembre indican que las tensiones persisten.