El periódico de propiedad saudí Independent Arabia informó en la madrugada del viernes, citando a “fuentes sirias de alto nivel”, que Israel y Siria tienen previsto firmar un acuerdo de seguridad el 25 de septiembre bajo el patrocinio de Estados Unidos. La firma se realizaría un día después de que el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, pronuncie su primer discurso ante la Asamblea general de las Naciones Unidas.
Según las fuentes, el acuerdo constituirá un mecanismo de seguridad destinado a reducir las tensiones entre Jerusalén y Damasco. No obstante, no se espera que se concrete un tratado de paz integral entre ambos países “en el futuro cercano”.
Además, Sky News Arabia informó, citando a sus fuentes, que Estados Unidos trabaja para facilitar un encuentro el próximo mes entre el presidente al-Sharaa y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con la posible participación del presidente estadounidense, Donald Trump. El informe subraya que el reciente nombramiento de un nuevo representante sirio ante la ONU, con autoridad negociadora, se realizó “en este contexto”.
Sky News Arabia también señaló avances en las conversaciones celebradas esta semana en París entre el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad al-Shibani. Sin embargo, el principal punto de conflicto sigue siendo el deseo de Israel de mantener una presencia de inversión extranjera directa (IED) en varios sitios estratégicos de Siria, incluidos la estación de radar en el Hermón sirio y Tel al-Hara, en la provincia de Quneitra.
Hasta el momento, los informes no han sido confirmados oficialmente ni por Israel ni por Siria.
La agencia oficial de noticias siria informó la noche del martes que al-Shibani sostuvo una reunión en París con una delegación israelí, aunque no mencionó que Dermer encabezara dicha delegación.
Según el reporte, las conversaciones contaron con la mediación de Estados Unidos y se centraron en medidas para fortalecer la estabilidad en el sur de Siria y en la región en general.
Se abordaron varios asuntos clave: la desescalada a lo largo de la frontera, la adhesión al principio de no interferencia en los asuntos internos de Siria, la estabilidad regional, la supervisión del alto el fuego en la zona de la Montaña Drusa y la renovación del acuerdo de separación de fuerzas de 1974.
El informe sirio subrayó que estos contactos forman parte de una iniciativa diplomática internacional más amplia, orientada a salvaguardar la seguridad y la integridad territorial de Siria.
La publicación resulta especialmente inusual, ya que constituye la primera ocasión en más de 25 años en que un medio oficial sirio reconoce contactos directos entre el gobierno de Siria e Israel.
