• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » La guerra civil siria: en qué punto se encuentra en 2022

La guerra civil siria: en qué punto se encuentra en 2022

En la última década, el conflicto ha atraído a actores extranjeros y se ha convertido en el campo de batalla de una guerra global por delegación.

por Arí Hashomer
5 de junio de 2022
en Siria
La guerra civil siria: en qué punto se encuentra en 2022

Su-25 Frogfoot en operaciones en Siria. Crédito de la imagen: Creative Commons.

Hace once años, un levantamiento pacífico en Siria se transformó en una devastadora guerra civil a gran escala. Desde que los manifestantes se alzaron por primera vez y protestaron contra el gobierno de la familia Assad en 2011, más de medio millón de sirios han muerto y al menos trece millones más han sido desplazados. En la última década, el conflicto ha atraído a actores extranjeros y se ha convertido en el campo de batalla de una guerra global por delegación. Los grupos terroristas y las milicias armadas, incluido el Estado Islámico, controlaron franjas de territorio en Siria en distintos momentos.

Hoy en día, cualquier esperanza de cambio de régimen se ha disipado en gran medida. Bashar al-Assad cumple su cuarto mandato como presidente y ha infligido inestabilidad, dificultades económicas y una serie de violaciones de los derechos humanos a sus electores. A pesar del historial de violaciones de los derechos humanos del gobierno de Assad, varios países han reanudado la normalización de sus relaciones con Siria, lo que reduce cualquier posibilidad de cambio en un futuro próximo.

¿Por qué una guerra civil?

A principios de la década de 2000, las turbulencias económicas, la corrupción y la falta de libertad política asolaron Siria. Hartos de estas limitaciones, los sirios salieron a las calles a protestar contra sus gobernantes represivos en 2011. Estas manifestaciones a favor de la democracia comenzaron en la ciudad sureña de Deraa y fueron de carácter pacífico. La decisión del régimen de Assad de reprimir violentamente a los manifestantes desencadenó la década de batallas que seguiría. El ejército de Assad disparó contra civiles desarmados, llevó a cabo detenciones masivas e infligió torturas a sus detenidos en sus centros de detención. El número de muertos civiles comenzó a aumentar realmente cuando Assad cortó el acceso de su población al agua, los alimentos y los medicamentos.

En ese momento, el Ejército Sirio Libre (ESL) surgió como el principal grupo de militares desertores. Estados Unidos, Arabia Saudita y otros países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), reconocieron a esta facción como la “representante legítima del pueblo sirio”. Sin embargo, la afluencia de grupos terroristas y el surgimiento de facciones opositoras limitaron el progreso del ELS como un verdadero elemento de disuasión del poder de Assad. Aprovechando el desorden y la agitación en Siria, la filial de Al-Qaeda, Jabhat al-Nusra, y el Estado Islámico de Irak se insertaron en la ecuación.

Más noticias

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria: Sharaa no asiste a cumbre en Bagdad por polémica

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

El ISIS sigue vivo

Aunque el Estado Islámico ya no controla ningún territorio en Siria, las células durmientes siguen activas y el movimiento en su conjunto está lejos de ser erradicado en el país. En la actualidad, más de 60.000 hombres sirios y extranjeros que se cree que son afiliados o familiares del Estado Islámico permanecen en centros de detención.

Irán y Rusia han seguido siendo los principales apoyos del régimen de Assad durante la última década, mientras que Estados Unidos, Turquía, los países del Golfo y otras potencias occidentales han respaldado a la oposición en distintos grados. En la actualidad, Ankara controla gran parte de la región noroeste de Siria, mientras que el ejército de Assad mantiene el control del resto del país con la ayuda de Rusia e Irán. En los últimos años, Israel y Estados Unidos han llevado a cabo ataques aéreos en Siria contra activos iraníes.

Según Human Rights Watch, al menos 13,1 millones de sirios necesitan hoy ayuda humanitaria. Varios grupos internacionales estiman que el número total de sirios que han perecido en la última década supera probablemente el medio millón.

Además, más de 12 millones de sirios son desplazados o solicitantes de asilo. Con el régimen de Assad todavía en el poder, las perspectivas para el futuro de Siria son sombrías.

Sobre la autora: Maya Carlin es editora de Defensa de Oriente Medio en 19FortyFive. También es analista del Center for Security Policy y ex becaria Anna Sobol Levy en el IDC Herzliya de Israel. Ha aparecido en muchas publicaciones, como The National Interest, Jerusalem Post y Times of Israel.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.