Las FDI arrasan el principal cuartel del exrégimen sirio en Monte Hermón, hallan búnkeres y armas en operación estratégica.
Las FDI destruyen infraestructura militar siria en Monte Hermón
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la demolición del principal cuartel general del antiguo régimen sirio en la cima del Monte Hermón, un punto estratégico en la frontera entre Israel y Siria, como parte de sus operaciones militares iniciadas tras la caída del gobierno de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. La operación, ejecutada por la 810ª Brigada Regional “Montañas”, con apoyo de ingenieros de combate y paracaidistas, reveló una red de búnkeres subterráneos y un arsenal que incluía cañones de artillería, lanzacohetes, morteros, cohetes, cargas explosivas y minas, según un comunicado oficial de las FDI publicado en hebreo en el sitio del ejército. Esta acción se enmarca en una serie de incursiones destinadas a neutralizar amenazas en el sur de Siria, donde las FDI han establecido presencia en al menos nueve puestos estratégicos.
El Monte Hermón, con una altura de 2.814 metros en su cima siria, es un enclave de alto valor estratégico debido a su posición dominante en la triple frontera entre Israel, Siria y Líbano. Según el medio israelí Ynet en hebreo, la operación en el cuartel sirio fue planificada para prevenir que armamento pesado cayera en manos de grupos hostiles, especialmente tras el colapso del régimen de Assad. Las FDI han operado hasta 15 kilómetros dentro de territorio sirio, capturando y destruyendo equipos militares abandonados por las fuerzas sirias. Un informe de The Jerusalem Post en inglés detalla que el complejo demolido era un centro de mando clave del régimen de Assad, utilizado para coordinar operaciones en la región durante décadas.
La incursión en el Monte Hermón no enfrentó resistencia, ya que las fuerzas sirias abandonaron sus posiciones tras la ofensiva rebelde que derrocó a Assad, según reportó Israel Hayom en hebreo. Las FDI aprovecharon el vacío de poder para asegurar el control de la cima, izando la bandera israelí en el lugar por primera vez desde 1974, un hecho destacado en publicaciones de X. Además, las FDI han llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos militares sirios, incluyendo depósitos de armas y sistemas de defensa antiaérea, para evitar que caigan en manos de grupos como Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), que lidera el nuevo gobierno sirio.
El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, advirtió a los residentes de cinco aldeas cercanas a la frontera, incluyendo Quneitra, que permanecieran en sus hogares durante las operaciones, según un comunicado en árabe citado por Walla en hebreo. Esta medida buscó minimizar riesgos para la población civil mientras las FDI consolidaban su presencia en la zona de amortiguación, establecida bajo el Acuerdo de Separación de 1974, que Israel considera colapsado tras los recientes eventos en Siria.
Datos clave sobre la operación en Monte Hermón
- Fecha de la operación: Ejecutada en mayo de 2025, tras la captura inicial del Monte Hermón en diciembre de 2024.
- Unidades involucradas: 810ª Brigada Regional “Montañas”, ingenieros de combate y paracaidistas.
- Armamento hallado: Cañones, lanzacohetes, morteros, cohetes, explosivos y minas.
- Alcance de las operaciones: Hasta 15 km dentro de Siria, con nueve puestos establecidos.
- Objetivo estratégico: Desmilitarizar el sur de Siria y prevenir amenazas de grupos armados.
Contexto estratégico tras la caída de Assad
La caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, tras una ofensiva relámpago de rebeldes liderados por HTS, marcó un punto de inflexión en la región. Según The Times of Israel en inglés, las FDI iniciaron operaciones terrestres y aéreas en Siria el 8 de diciembre, tomando el control del lado sirio del Monte Hermón con la unidad de élite Shaldag. Este movimiento, aprobado por el gabinete de seguridad israelí, buscó establecer una “zona estéril de defensa” para prevenir la consolidación de grupos armados en la frontera. El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que el Acuerdo de Separación de 1974 quedó obsoleto, justificando la presencia indefinida de las FDI en la zona de amortiguación.
Las operaciones israelíes han incluido más de 350 bombardeos aéreos contra objetivos militares sirios, destruyendo hasta el 80% de las capacidades del ejército sirio, según un informe de All Israel News en inglés. Entre los objetivos se encuentran aeropuertos militares, arsenales de armas químicas y sistemas de misiles tierra-tierra. Mako, un medio en hebreo, reportó que las FDI han priorizado la eliminación de rutas de contrabando de armas iraníes hacia Hezbolá en el Líbano, un aliado clave del derrocado régimen sirio. Estas acciones han generado críticas del nuevo gobierno sirio, liderado por Ahmer al-Sharaa, quien exigió la retirada de las FDI, aunque sin capacidad militar para enfrentarse a Israel.
El despliegue en el Monte Hermón también ha fortalecido la posición de Israel frente a posibles amenazas regionales. Según Arutz Sheva en hebreo, la cima siria del Hermón ofrece una vista estratégica que permite monitorear movimientos hasta Damasco, a unos 35 kilómetros de distancia. Las FDI han establecido dos bases militares permanentes en la montaña y siete más en la zona de amortiguación, según publicaciones en X, lo que indica un cambio hacia una presencia a largo plazo.
Israel ha mantenido contacto con comunidades locales, especialmente la comunidad drusa en el sur de Siria, para evitar tensiones. Un informe de Haaretz en hebreo señala que las FDI han distribuido raciones de combate a civiles sirios, como parte de esfuerzos para mantener relaciones estables con la población local. Sin embargo, algunos residentes han protestado contra la presencia israelí, exigiendo su retirada, según Infobae en inglés.
Implicaciones regionales de la presencia israelí
La presencia de las FDI en el sur de Siria ha generado reacciones mixtas. La Unión Europea ha instado a Israel a retirar sus tropas, mientras que la administración entrante de Donald Trump ha respaldado las operaciones israelíes, según The Jerusalem Post en inglés. El ministro de Defensa, Yisrael Katz, ordenó cuatro objetivos estratégicos en diciembre de 2024: controlar la zona de amortiguación, eliminar armamento pesado, prevenir el contrabando de armas iraníes y establecer vínculos con comunidades locales. Estos objetivos han guiado las operaciones en el Monte Hermón y otras áreas del sur de Siria.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, citado por BBC News en inglés, reportó bombardeos israelíes en Harasta y otras zonas cercanas a Damasco, dirigidos contra instalaciones militares del antiguo régimen. Estos ataques, parte de la Operación Flecha de Bashan, han debilitado significativamente las capacidades militares sirias, dejando al nuevo gobierno en una posición vulnerable. Kan News en hebreo informó que excomandantes rebeldes expresaron frustración por la intervención israelí, aunque reconocieron su incapacidad para asegurar la frontera sin apoyo externo.
Las FDI han resaltado que no buscan interferir en los asuntos internos de Siria, pero mantendrán su presencia hasta garantizar la seguridad de Israel. Un artículo de Yedioth Ahronoth en hebreo destaca que la captura del Monte Hermón ha duplicado el área bajo control israelí en la cordillera, otorgando una ventaja táctica significativa. La operación en el cuartel sirio es vista como un paso clave para consolidar esta ventaja, asegurando que ninguna fuerza hostil pueda establecerse en la región.
La demolición del cuartel en el Monte Hermón refleja la estrategia de Israel para neutralizar amenazas emergentes en un contexto de inestabilidad en Siria. Las FDI continúan monitoreando la región, con unidades como la Brigada 474 realizando incursiones profundas para confiscar armamento, según The Jerusalem Post. La presencia israelí en la zona de amortiguación y el control del Monte Hermón marcan un cambio estratégico que podría redefinir la dinámica de seguridad en la frontera norte de Israel en los próximos años.