• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » ¿Segunda revolución? Los sirios toman las calles bajo la mirada de Rusia

¿Segunda revolución? Los sirios toman las calles bajo la mirada de Rusia

por Arí Hashomer
14 de julio de 2020
en Siria
¿Segunda revolución? Los sirios toman las calles bajo la mirada de Rusia

AFP/Getty Images

No hay nadie en Siria como Ahmed al-Awda, un ex comandante rebelde que ahora está en la nómina de los aliados rusos de Bashar al-Assad. Para algunos, es un traidor que llegó a un acuerdo cuando la provincia de Deraa, su hogar, cayó ante el régimen hace dos años. Para otros, este hombre de 38 años sigue siendo un revolucionario prometedor, que acaba de jurar reconstruir la oposición fragmentada de Siria.

“Nuestro regreso como un cuerpo y un ejército… protegerá a toda Siria”, dijo la musculosa figura a los dolientes en un funeral en un discurso histórico el mes pasado, hablando con la confianza característica de alguien que está acostumbrado a estar a cargo.

“No nos detendremos o entregaremos nuestras armas hasta que salgamos victoriosos… la lucha acaba de empezar”.

Tal es la peculiar situación del sur de Siria, que hace una década fue el lugar de nacimiento de la revolución de la primavera árabe del país. En el capítulo actual de la guerra, Rusia, el intermediario de poder de la zona, tiene la tarea de hacer un difícil equilibrio para tratar de mantener a la población local de su lado, mientras que también hace malabarismos con los intereses en conflicto de Damasco, Teherán e Israel. El statu quo está demostrando ser frágil.

Más noticias

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria jura gobierno de transición 4 meses tras caída de Assad

Sharaa se reúne con Macron en París en su primera visita a Europa

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

En las últimas seis semanas se han producido manifestaciones esporádicas en Deraa y en la cercana ciudad de Sweida, de mayoría drusa, ya que los civiles se arriesgaron a ser arrestados para protestar por el empeoramiento de la crisis económica de Siria.

En escenas que recuerdan el año 2011, los manifestantes se han atrevido a utilizar el nombre del presidente, cantando, aplaudiendo y bailando por las calles mientras llamaban: “Vamos, vete Bashar”, “Siria es libre” y “El que mata de hambre a su pueblo es un traidor”. Se ha detenido a un puñado de personas, pero hasta ahora los disturbios no se han visto acompañados de una represión a gran escala por parte de la policía secreta.

“Las manifestaciones son una prolongación de la revolución siria que estalló en 2011, pero la crisis económica es un motivo adicional para que la gente proteste”, dijo Abbass Munef, un manifestante de 30 años de Sweida.

“El culpable es el mismo: el régimen y su corrupción. Han estado robando al país y privando a la gente de nuestros propios recursos durante 50 años. Desde 2011, el objetivo no ha cambiado. La caída del régimen es el primer paso hacia un futuro decente”.

Anti-Assad protests in Suwaida city demand a regime change and the end of Assad's tyranny in Syria.

Protesters chant: "Long live Syria, down with Bashar Al Assad".

pic.twitter.com/T90b4LGes1

— Mazen Hassoun (@HassounMazen) June 7, 2020

Más y más gente está poniendo su fe en Awda para asegurar ese futuro mejor.

Deraa fue retomado de las fuerzas rebeldes en julio de 2018. Desde entonces ha sido objeto de un experimento único en Siria, basado en las experiencias de Moscú en la segunda guerra de Chechenia.

A diferencia de otras zonas de oposición recuperadas por el régimen, la mayoría de los habitantes de Deraa no fueron sacados en tratos de rendición y llevados a la provincia de Idlib, en la frontera con Turquía. En su lugar, Rusia empujó a Damasco hacia un acuerdo de reconciliación, supervisando el reclutamiento de los rebeldes de Deraa en una nueva fuerza de seguridad local conocida como el Quinto Cuerpo. Creada para ayudar al exhausto ejército sirio en la batalla contra el Estado Islámico, se cree que ahora cuenta con unos 30.000 hombres.

Aunque están afiliados a las Fuerzas Armadas Sirias, los hombres del Quinto Cuerpo no forman parte del ministerio de defensa sirio: la fuerza suní es abiertamente hostil a la presencia de fuerzas iraníes y de Hezbolá aliadas al régimen.

El Quinto Cuerpo recibe los salarios de Moscú y se supone que sigue las órdenes rusas. Sin embargo, después de que Isis fuera expulsado del sur de Siria, la mayoría de los hombres se negaron a luchar en Idlib, sobre todo la unidad de Awda, conocida como la Octava Brigada.

Además de tareas como la dotación de puestos de control y la protección contra los ataques de las células durmientes de Isis, el Quinto Cuerpo intercambia ataques en pequeña escala con fuerzas leales al régimen, protegiendo a los hombres buscados por Damasco por evadir el servicio militar y salvaguardando las recientes protestas.

“El pueblo de Deraa cree que está protegido por el Quinto Cuerpo de Asalto del régimen y sus armas iraníes en la zona. Mucha gente sería arrestada si la división no estuviera aquí. No protestaríamos contra el régimen ni siquiera en pequeño número si no estuvieran allí”, dijo Ahmad Muhammad, un activista local.

“Los soldados de la quinta división siguen siendo revolucionarios. Se reconciliaron, sí, pero en realidad todavía están en contra del régimen”.

No es sorprendente que esta situación no sea del agrado de Damasco, pero por ahora, hay poco que pueda hacer al respecto. Consciente de la posibilidad de una escalada militar si las fuerzas iraníes y de Hezbolá se integraran plenamente tan cerca de Israel, Rusia ha protegido la autonomía del sur y ha frustrado en gran medida los intentos del régimen de aplastar la incipiente insurgencia.

“Rusia ha reconocido que necesita tener aliados entre la mayoría étnica de los árabes suníes de la zona. Está tratando de ganarse la buena voluntad de la población ayudando a los lugareños a averiguar qué pasó con los seres queridos desaparecidos en las prisiones del régimen”, dijo Elizabeth Tsurkov, becaria del Instituto de Investigación de Política Exterior con un amplio conocimiento de la dinámica del sur de Siria.

“Sin embargo, es difícil evaluar cuál es el objetivo final de Rusia cuando se trata del Quinto Cuerpo. Es muy interesante que estos hombres hayan sido acogidos localmente como una fuerza patriótica antiiraní en lugar de como traidores. Hay una clara necesidad de que la gente racionalice la elección que hicieron de permanecer en Deraa”.

Awda era conocido por su actitud de realpolitik incluso antes de la creación del Quinto Cuerpo. Como líder del grupo del Ejército Sirio Libre Shabab al-Sunna, en 2015 se alineó con la filial siria de Al-Qaeda para expulsar a las fuerzas del régimen de su ciudad natal antes de volverse contra los jihadistas y expulsarlos también.

Para un hombre que perdió tres hermanos luchando contra el régimen, una alianza duradera con los aliados rusos de Assad siempre fue poco probable.

El discurso del mes pasado en el funeral de los hombres del Quinto Cuerpo muertos por un IED (artefacto explosivo improvisado), que probablemente fue colocado por los leales al régimen, fue su primera señal clara de que no es totalmente leal a Moscú, y resultó ser un momento decisivo.

Las audaces palabras de Awda contra Damasco y “los invasores extranjeros y las milicias” convirtieron rápidamente el funeral en la mayor protesta hasta el momento, que los participantes estimaron en 5.000 personas. Según el analista Abdullah al-Jabassini, experto en Deraa en el Instituto de Oriente Medio, al menos 7.000 hombres se alistaron en la Octava Brigada solo en junio.

Cada vez más popular y poderoso, el ascenso de Awda es una amenaza no solo para el régimen, Irán y Hezbolá, sino también para sus pagadores rusos.

“Ahora estamos más organizados”, dijo Ahmad Saleh, un joven de 26 años que se unió al Quinto Cuerpo en 2018. “Aunque estamos rodeados de soldados del régimen todo el tiempo, ya no les tememos”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.