• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Rusia preocupada por mantenimiento de tropas estadounidenses en yacimientos petrolíferos de Siria

Rusia preocupada por mantenimiento de tropas estadounidenses en yacimientos petrolíferos de Siria

por Arí Hashomer
26 de octubre de 2019
en Siria
Rusia preocupada por mantenimiento de tropas estadounidenses en yacimientos petrolíferos de Siria

Un oficial de la policía militar rusa está de guardia en la ciudadela de Alepo, el 16 de agosto. Rusia advirtió que tomaría represalias con fuerza ante cualquier acción de la coalición liderada por Estados Unidos que amenace a su personal luchando junto al ejército sirio. ANDREI BORODULIN / AFP / GETTY IMAGES

Rusia ha expresado sus reservas sobre el plan de Estados Unidos de mantener una presencia militar cerca de los campos petroleros de Siria, incluso cuando el presidente Donald Trump planeaba retirar las tropas del territorio norte del país.

Trump ordenó a principios de este mes la retirada de las tropas del último campo de batalla de Siria que vio a dos socios de Estados Unidos -Turquía, aliada de la OTAN, y las Fuerzas Democráticas Sirias, en su mayoría kurdas y respaldadas por el Pentágono- en guerra. Sin embargo, el presidente ha declarado recientemente su intención de asegurar los campos petroleros del este del país.

Si bien la intención declarada era evitar que el recurso volviera a caer en manos del grupo militante del Estado Islámico (ISIS), esta medida también impediría que el gobierno sirio, aliado de Irán y Rusia, reclamara estos lugares.

Como Newsweek informó por primera vez el miércoles, uno de esos planes de Estados Unidos consistía en el despliegue de la mitad de un batallón de combate de una brigada blindada del Ejército, que incluía unos 30 tanques Abrams, junto con las Fuerzas Democráticas Sirias en el este de Siria. El Wall Street Journal informó el jueves que tal medida podría incluir alrededor de 500 soldados, todos los cuales, según Moscú, estaban bloqueando la reivindicación de Damasco de sus propios recursos naturales.

Más noticias

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria jura gobierno de transición 4 meses tras caída de Assad

Sharaa se reúne con Macron en París en su primera visita a Europa

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

“Definitivamente nos preocupa el hecho de que las señales de la Casa Blanca puedan implicar el mismo enfoque dirigido a mantener las condiciones para continuar la presión de múltiples componentes sobre las autoridades legítimas en Damasco”, dijo el viernes el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Ryabkov, según la Agencia Rusa de Noticias Tass, dirigida por el estado. “Ahí es donde no estamos de acuerdo con los EE.UU. en el enfoque de esta situación, y no puede ser de otra manera”.

Tanto Estados Unidos como Rusia han apoyado a la facción rival en la guerra civil de Siria, y la primera ha cambiado repetidamente su enfoque. El ex presidente Barack Obama apoyó el levantamiento rebelde y jihadista de 2011 contra el presidente sirio Bashar al-Assad. Más tarde, Estados Unidos se realineó con las fuerzas democráticas sirias que, en una campaña heredada por Trump, derrotaron a ISIS en tramos del norte y el este de Siria, donde las milicias dirigidas por los kurdos establecieron una administración autogobernada.

Alrededor de esta misma época en 2015, Rusia entró en la guerra en nombre de Assad, buscando reforzar un aliado de la era soviética contra ISIS y una rebelión cada vez más islamista. El gobierno también comenzó a ganar terreno, reclamando todo menos el puesto avanzado dominado por los jihadistas de la provincia noroccidental de Idlib y las demás tierras septentrionales bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias.

Rusia e Irán continuaron negociando con Turquía, que aún apoya a la oposición, en conversaciones trilaterales, en su mayoría boicoteadas por el presidente turco de Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan, ha ordenado dos veces la invasión del norte de Siria junto con insurgentes locales aliados para derrotar a las milicias kurdas proscritas, y a principios de este mes prosiguió su última operación que coincidió con la salida de Estados Unidos.

Las Fuerzas Democráticas Sirias llegaron rápidamente a un acuerdo con el gobierno sirio con la esperanza de defenderse de la incursión turca. Y aunque Estados Unidos logró convencer a Turquía de que estableciera un alto el fuego, ese acuerdo fue sucedido por otro más amplio entre Ankara y Moscú. Ambos obligarían a la retirada de la frontera de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), el principal componente de las Fuerzas Democráticas Sirias.

Incluso con tropas sirias desplegadas junto a las Fuerzas Democráticas Sirias en posiciones importantes y a lo largo de la frontera con su rival Turquía, Estados Unidos ha seguido negándose a reconocer la continuidad del gobierno de Assad, acusándolo de crímenes de guerra. Y, aunque los informes anteriores indicaban que las Fuerzas Democráticas Sirias tienen un acuerdo para vender petróleo al gobierno sirio, Trump parecía decidido a mantener el control de estos recursos.

Trump ha sugerido abiertamente una migración masiva de kurdos de sus tierras ancestrales en el norte de Siria a la Siria oriental predominantemente árabe. Mientras que Turquía ha declarado su intención de reasentar a la mayoría de los refugiados árabes en el norte de Siria, tanto ella como Rusia han negado privar de derechos a las comunidades kurdas locales.

“Por supuesto, se respetarán los derechos de todas las partes que apliquen los acuerdos”, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergey Lavrov en una conferencia de prensa junto a su homólogo noruego. “Permítanme recordarles que estos acuerdos ruso-turcos fueron apoyados y aprobados por el presidente de Siria [Bashar] Assad y el líder de las fuerzas de autodefensa kurdas”.

El comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias Mazloum Kobane ha aceptado los acuerdos negociados por Washington y Teherán con Ankara. Sin embargo, siguió acusando a las fuerzas turcas y a las facciones sirias aliadas de llevar a cabo agresiones a pesar del pacto de paz temporal.

El propio Assad ha considerado su acuerdo con los kurdos como un “deber nacional” y “constitucional”. Al mismo tiempo, se ha comprometido a retomar todas las tierras de Siria, a través de la diplomacia o la fuerza, si es necesario.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.