• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, noviembre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Sharaa confirma que Siria está en conversaciones directas con Israel

Sharaa confirma que Siria está en conversaciones directas con Israel

11 de noviembre de 2025
Sharaa confirma que Siria está en conversaciones directas con Israel

Ahmed Al-Sharaa y Donald Trump en la Casa Blanca | EYEPRESS vía Reuters Connect

El presidente sirio Ahmed al-Sharaa acusó a Israel de romper un acuerdo de retirada con décadas de vigencia y de extender su despliegue militar en territorio sirio, con bombardeos sobre instalaciones estatales clave, en una entrevista publicada el martes por The Washington Post, según el medio estadounidense.

“Siria entró en guerra con Israel hace 50 años. Luego, en 1974, hubo un acuerdo de retirada”, afirmó al-Sharaa en su conversación con el diario, después de su visita a la Casa Blanca y de su encuentro con el presidente Trump, que los medios describieron como histórico.

“Este acuerdo duró 50 años. Pero cuando cayó el régimen [de Assad], Israel revocó este acuerdo”, continuó. El dirigente vinculó ese quiebre al aumento de tensiones regionales y al cambio interno, según relató en la misma entrevista con el Washington Post, publicada el martes, reciente.

“Ampliaron su presencia en Siria, expulsaron a la misión [de mantenimiento de la paz] de la ONU y ocuparon nuevos territorios”. Con esa acusación, al-Sharaa describió una violación integral del arreglo de separación, que para él marcó el punto de inflexión en la relación militar entre ambos países.

Según al-Sharaa, Israel ejecutó más de 1.000 ataques aéreos en Siria desde el 8 de diciembre, fecha en que su organización, el Frente Nusra, depuso a Assad, con impactos sobre el Palacio Presidencial y el Ministerio de Defensa. “Pero como queremos reconstruir Siria, no respondimos a estas agresiones”, dijo.

Al-Sharaa rechazó los argumentos de seguridad de Israel y los atribuyó a “ambiciones expansionistas”. Añadió que “Israel siempre ha afirmado que está preocupado por Siria porque teme las amenazas que representan las milicias iraníes y Hezbolá [del Líbano]. Somos nosotros los que expulsamos a esas fuerzas de Siria”.

El líder anunció la existencia de conversaciones directas con Israel, con respaldo de Estados Unidos y de otros actores internacionales. Presentó ese canal como una vía oficial y activa, con participación múltiple, orientada a estructurar un entendimiento de seguridad que reduzca la fricción en los frentes abiertos desde diciembre.

“Hemos recorrido una buena distancia en el camino para llegar a un acuerdo. Pero para llegar a un acuerdo final, Israel debería retirarse a su acuerdo previo a diciembre. 8 fronteras”, dijo al-Sharaa al Washington Post durante la misma conversación sobre el proceso y las condiciones exigidas.

“Hoy, descubrimos que el Sr. Trump también apoya nuestra perspectiva, y presionará lo más rápido posible para llegar a una solución para esto”. Con esa afirmación, el mandatario situó a Washington como garante y como impulsor de una salida rápida a la disputa territorial planteada.

Ante la consulta sobre una desmilitarización al sur de Damasco, al-Sharaa descartó esa opción y la calificó como inviable. “Hablar de toda una región desmilitarizada, será difícil, porque si hay algún tipo de caos, ¿quién la protegerá?” Planteó riesgos de vacío de autoridad y de responsabilidad estatal.

“Si esta zona desmilitarizada fue utilizada por algunas partes como plataforma de lanzamiento para atacar a Israel, ¿quién será responsable de eso?” Expuso así los dilemas de control y de atribución, con énfasis en la defensa siria y en la jurisdicción del Estado sobre áreas cercanas a la capital.

Agregó un marco de soberanía para cualquier arreglo en discusión. “Al final del día, este es territorio sirio, y Siria debería tener la libertad de lidiar con su propio territorio”. Reivindicó control estatal y capacidad de decisión sobre despliegues y medidas internas, sin cesiones permanentes.

En otra entrevista con Fox News, emitida el lunes, al-Sharaa recibió una pregunta sobre una posible adhesión de Siria a los Acuerdos de Abraham y respondió con cautela. No avanzó compromisos ni plazos y evitó señales de alineamiento inmediato en ese marco de normalización regional.

No precisó si Siria aceptaría reconocer el derecho de Israel a existir y se limitó a ofrecer una respuesta con énfasis en la situación territorial y en el historial de ocupación de los Altos del Golán que Israel mantiene desde 1967, tema central de su postura diplomática.

“Siria tiene fronteras con Israel, e Israel ocupa los Altos del Golán desde 1967. No vamos a entrar en una negociación directamente en este momento. Tal vez la administración de los Estados Unidos, con el presidente Trump, nos ayude a llegar a este tipo de negociación”.

En septiembre, al-Sharaa informó en Damasco a periodistas que las conversaciones activas con Israel sobre un pacto de seguridad mostrarían resultados “en los próximos días”. Situó esa expectativa en el marco de los contactos de mediación en curso y en la agenda de seguridad en discusión bilateral.

Entonces afirmó que un éxito de ese pacto de seguridad abriría la puerta a “acuerdos adicionales”, aunque aclaró que una normalización o un acuerdo de paz con Israel no forman parte de la agenda actual. Definió así los límites políticos del proceso que negocia su gobierno.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.