• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Tras los ataques en Siria: ¿cuál es el plan militar de Turquía?

Tras los ataques en Siria: ¿cuál es el plan militar de Turquía?

por Arí Hashomer
13 de octubre de 2021
en Siria
Tras los ataques en Siria: ¿cuál es el plan militar de Turquía?

© AP Photo / Ghaith Alsayed

Después de que dos policías turcos murieran y otros dos resultaran heridos el domingo en un ataque con misiles contra Azaz, en el norte de Siria, lanzado desde la vecina zona de Tal Rifaat por las Unidades de Protección Popular kurdas sirias, todas las miradas están puestas en Ankara para ver si lleva a cabo una operación terrestre en la región.

De acuerdo con las reglas de enfrentamiento, las fuerzas de seguridad turcas también tomaron represalias después de que cinco proyectiles de mortero disparados desde una zona controlada por las milicias kurdas cayeran el lunes en la provincia de Gaziantep, en el sureste de Turquía.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió a última hora del lunes que Turquía tomaría las medidas necesarias en Siria lo antes posible, señalando una nueva operación contra la milicia kurda. “Se nos ha acabado la paciencia. Turquía está decidida a eliminar las amenazas que surgen en el norte de Siria, ya sea junto con las fuerzas activas allí, o por nuestros propios medios”, dijo durante una conferencia de prensa.

Ankara considera que tanto las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo Sirio como las Fuerzas Democráticas Sirias son ramificaciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que busca la autonomía de la minoría kurda de Turquía y ha llevado a cabo ataques desde 1984 contra el Estado turco.

Más noticias

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria jura gobierno de transición 4 meses tras caída de Assad

Sharaa se reúne con Macron en París en su primera visita a Europa

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

La mayor parte del noreste de Siria sigue bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias, cuyo principal componente son las Unidades de Protección Popular kurdas.

El mes pasado, dos soldados turcos murieron y otros tres resultaron heridos en otro ataque en la zona de desescalada de Idlib, el último gran bastión de la oposición en Siria. Varias partes de la región, donde viven unos 4 millones de civiles, están patrulladas por tropas rusas y turcas.

Tras el fracaso de las conversaciones entre Rusia y Turquía en septiembre, Turquía desplegó más tropas y tanques en Idlib para reforzar su presencia contra los ataques del régimen sirio y los ataques aéreos rusos.

Tras su reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 29 de septiembre, Erdogan dijo que Turquía estaba comprometida con el alto el fuego de marzo de 2020 con Rusia y con la “eliminación de elementos radicales”.

Pero añadió que Turquía esperaba que sus socios hicieran lo mismo y contribuyeran a la desescalada.

Como parte de sus compromisos con Rusia, Turquía se comprometió a combatir la militancia en Idlib y a erradicar al grupo militante Hayat Tahrir Al-Sham, vinculado a Al-Qaeda, mientras que también se comprometió a reabrir la M4, un enlace vital entre Alepo y Latakia. Rusia afirma que estos compromisos siguen sin cumplirse hasta ahora.

El profesor Emre Ersen, experto en las relaciones entre Turquía y Rusia de la Universidad de Mármara, en Estambul, dijo que estos ataques demostraban que los dos líderes no habían logrado alcanzar un acuerdo concluyente sobre Siria durante su última reunión en Sochi la semana pasada.

“Sin embargo, es poco probable que los ataques cambien significativamente el statu quo en la región, ya que Turquía ha reforzado su posición militar en Idlib en los últimos meses y también por eso Rusia no se arriesgará a un enfrentamiento directo con las fuerzas turcas para no alterar el delicado equilibrio militar en Siria”, dijo a Arab News.

Según Ersen, todavía no hay mejor alternativa para Ankara y Moscú que intentar mantener el tambaleante acuerdo de Sochi que alcanzaron en marzo de 2020 sobre Idlib.

“Y lo que es más importante, en un momento en el que Turquía tiene importantes problemas en sus relaciones con Estados Unidos, lo más probable es que Rusia intente aprovecharse de las desavenencias entre los dos aliados de la OTAN y se asegure de que la cuestión siria no provoque una crisis importante en las relaciones turco-rusas por el momento”, dijo.

Turquía ha lanzado tres operaciones transfronterizas en Siria desde 2016 para expulsar a la milicia kurda y a la amenaza de Daesh de su frontera.

Navvar Saban, analista de conflictos y experto del Centro Omran de Estudios Estratégicos, e investigador no residente de la ORSAM en Ankara, cree que los últimos ataques contra zonas controladas por Turquía en Siria llevan un fuerte mensaje de Rusia.

“Estas regiones desde las que se llevaron a cabo los ataques están en su mayoría controladas por los rusos y de alguna manera permiten a las SDF lanzar cualquier tipo de ofensiva. Cuando los soldados turcos fueron asesinados el mes pasado por el ataque de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo Kurdo Sirio), Turquía tomó represalias y curiosamente los rusos respondieron a Turquía golpeando una zona vacía. Esto es un mensaje diplomático”, dijo a Arab News.

Según Saban, este último episodio pone de manifiesto la voluntad de Rusia de presionar a la parte turca para que se comunique con Moscú en lugar de lanzar directamente cualquier tipo de ataque contra las zonas controladas por las milicias kurdas.

“Quieren demostrar que tienen la influencia en esta zona y aunque tienen la capacidad de detener estos ataques contra las zonas controladas por Turquía, no lo hacen porque quieren recordar a Ankara que debe pasar por sus homólogos rusos antes de lanzar cualquier operación en la zona”, dijo.

Sin embargo, Levent Kemal, comentarista político de Oriente Medio, no espera una inminente operación terrestre turca en la región de Tal Rifaat.

“Rusia concede gran importancia a su profundidad militar en la provincia siria de Alepo y la región de Tal Rifat se considera la vanguardia de dicha profundidad. En caso de que Turquía insista en lanzar una operación a Tal Rifaat, probablemente tendría que ofrecer algo grande a cambio a Rusia”, dijo a Arab News.

Tal Rifaat ha estado en el centro de las negociaciones turco-rusas durante mucho tiempo, ya que la región también es conocida como un importante centro logístico para las milicias kurdas, mientras que los ataques contra las tropas turcas se han llevado a cabo principalmente desde esta región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.