Donald Trump se reunirá con Ahmed al-Sharaa en Riad para discutir normalización con Israel bajo los Acuerdos de Abraham, según fuentes.
Trump anuncia encuentro con al-Sharaa en Arabia Saudita
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el 13 de mayo de 2025 que se reunirá con el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, durante su visita a Riad, Arabia Saudita. Al salir del Centro Internacional de Conferencias Rey Abdul Aziz, Trump respondió a un periodista que le preguntó si se reuniría con el líder sirio. “Creo que sí”, afirmó Trump, según reportó The Times de Londres. Fuentes de seguridad citadas por el diario indican que al-Sharaa podría proponer negociaciones para normalizar relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham, que han integrado a Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán en lazos diplomáticos con Israel.
La reunión se enmarca en la gira de Trump por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, destinada a atraer inversiones y abordar desafíos geopolíticos en el Medio Oriente. Según The Jerusalem Post, el encuentro también incluirá al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y al presidente de Líbano, Joseph Aoun, bajo la mediación del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman. Esta cumbre busca expandir los Acuerdos de Abraham y tratar temas como la guerra en Gaza y las ambiciones nucleares de Irán.
Al-Sharaa, líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), designado como grupo terrorista por Estados Unidos, ha ofrecido gestos para aliviar sanciones internacionales. Según Reuters, propuso construir un Trump Tower en Damasco, establecer un alto el fuego con Israel y otorgar a Estados Unidos acceso a recursos de petróleo y gas sirios. Estas ideas se discutieron el 30 de abril en Damasco con Jonathan Bass, un activista pro-Trump, delegados sirios y oficiales de estados del Golfo.
El domingo 11 de mayo, al-Sharaa habló con Mohammed bin Salman, quien reafirmó el apoyo de Arabia Saudita a la estabilidad de Siria, según la presidencia siria. Activistas sirios y aliados del Golfo han trabajado para organizar esta reunión, considerada un paso clave para reintegrar a Siria en la diplomacia regional.
Claves de la reunión Trump-al-Sharaa y normalización con Israel
- Fecha y lugar: Cumbre programada para el 13 de mayo de 2025 en Riad, durante la gira de Trump.
- Ofertas de al-Sharaa: Normalización con Israel, Trump Tower en Damasco, acceso a recursos energéticos sirios.
- Acuerdos de Abraham: Iniciados en 2020, vinculan a Israel con EAU, Baréin, Marruecos y Sudán.
- Mediación saudí: Mohammed bin Salman facilita diálogos con Abbas y Aoun para soluciones regionales.
- Contexto económico: Siria enfrenta sanciones y 90% de su población vive en pobreza extrema.
Esfuerzos diplomáticos y rol del Golfo
La disposición de al-Sharaa a negociar con Israel refleja un cambio en la política siria tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. Según The Jerusalem Post, al-Sharaa expresó interés en los Acuerdos de Abraham durante reuniones con los congresistas estadounidenses Cory Mills y Marlin Stutzman el 25 de abril de 2025. “Sharaa dijo que estaba abierto a los Acuerdos de Abraham”, afirmó Stutzman, destacando su potencial para alinear a Siria con Israel y Estados Unidos.
Desde abril de 2025, Emiratos Árabes Unidos ha mediado conversaciones indirectas entre Siria e Israel, enfocadas en seguridad y confianza mutua, según Reuters. Estas comenzaron tras la visita de al-Sharaa a Abu Dhabi el 13 de abril, donde se reunió con Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan. El 7 de mayo, al-Sharaa confirmó “conversaciones indirectas” con Israel para reducir tensiones tras ataques aéreos israelíes en Damasco.
La gira de Trump también impulsa la normalización entre Arabia Saudita e Israel. Steve Witkoff, enviado de Trump para el Medio Oriente, señaló que se esperan anuncios sobre la expansión de los Acuerdos de Abraham. Sin embargo, Mohammed bin Salman ha insistido en avances hacia una solución de dos Estados para Palestina, según declaraciones de mayo de 2025.
Qatar y Emiratos Árabes Unidos juegan roles clave. Doha, con lazos con al-Sharaa, aboga por aliviar sanciones, mientras Abu Dhabi facilita diálogos entre Damasco y Jerusalén. La visita de al-Sharaa a Baréin el 12 de mayo, donde se reunió con el rey Hamad bin Isa Al Khalifa, refuerza su estrategia de fortalecer lazos con el Golfo.
Historia de Siria-Israel y los Acuerdos de Abraham
Las relaciones entre Siria e Israel han sido hostiles desde la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel ocupó los Altos del Golán, reconocidos como parte de Israel por Estados Unidos en 2019 bajo Trump. La decisión de al-Sharaa de omitir los Altos del Golán en sus propuestas, según The Jerusalem Post, facilita el diálogo.
La designación de al-Sharaa como terrorista por su rol en HTS plantea desafíos. Sin embargo, su ruptura con Al-Qaeda en 2016 y rechazo al Yihadismo han sido vistos como pasos hacia la moderación. Según The New York Times, Arabia Saudita y Qatar acordaron en abril de 2025 pagar 15 millones de dólares de la deuda siria al Banco Mundial para apoyar la reconstrucción.
Los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020, transformaron la diplomacia regional al establecer lazos entre Israel y estados árabes. La posible inclusión de Siria podría redefinir alianzas, aunque persisten tensiones por ataques israelíes en Siria en mayo de 2025 contra intereses de Irán y para proteger a la minoría druza.
La cumbre en Riad es una oportunidad para que Trump consolide su legado diplomático y para que Siria busque salir del aislamiento. La viabilidad de las propuestas de al-Sharaa dependerá de la disposición de Israel y Estados Unidos a negociar y del éxito de Arabia Saudita en mediar un acuerdo equilibrado.