• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Trump al salir de Siria: Estados Unidos no quiere ser “policía de Medio Oriente”

Trump al salir de Siria: Estados Unidos no quiere ser “policía de Medio Oriente”

por Arí Hashomer
20 de diciembre de 2018
en Siria
Agencia iraní publica video que simula “el asesinato de Trump”

Brendan Smialowski / AFP

Estados Unidos no quiere ser el “policía” de Medio Oriente, escribió el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando defendió su polémica decisión de sacar a las fuerzas estadounidenses de Siria.

“¿Quiere los Estados Unidos ser el policía de Medio Oriente, no obtener NADA, sino gastar vidas preciosas y billones de dólares para proteger a otros que, en casi todos los casos, no aprecian lo que estamos haciendo? ¿Queremos estar allí para siempre? Ya es hora de que otros luchen…”, escribió en Twitter.

Trump agregó: “Rusia, Irán, Siria y muchos otros no están contentos con la partida de EE. UU., a pesar de lo que dicen las Fake News, porque ahora tendrán que luchar contra ISIS y otros; a quienes odian, sin nosotros”.

“Estoy construyendo, con mucho, el ejército más poderoso del mundo. ¡Si ISIS nos golpea, están condenados!

Más noticias

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

El presidente de Estados Unidos enfrentó una intensa oposición a su abrupto anuncio el miércoles de que el grupo terrorista Estado Islámico había sido derrotado en la región, y que estaba ordenando a las 2,000 tropas estadounidenses en Siria que salieran del país.

Un soldado estadounidense camina en una posición recién instalada, cerca de la tensa línea entre el Consejo Militar Manbij Sirio respaldado por Estados Unidos y los combatientes respaldados por Turquía, en Manbij, norte de Siria, 4 de abril de 2018. (AP / Hussein Malla)
Un soldado estadounidense camina en una posición recién instalada, cerca de la tensa línea entre el Consejo Militar Manbij Sirio respaldado por Estados Unidos y los combatientes respaldados por Turquía, en Manbij, norte de Siria, 4 de abril de 2018. (AP / Hussein Malla)

La decisión de Trump va en contra de la política estadounidense de larga data para Siria y la región. Cegó a los legisladores, al Pentágono y a los aliados internacionales por igual. Sorprendió incluso a los legisladores republicanos, que consideraron su decisión precipitada y peligrosa.

“Salir de Siria no fue una sorpresa”, escribió Trump en un tweet anterior. “He estado haciendo campaña durante años, y hace seis meses, cuando quería hacerlo públicamente, acepté quedarme más tiempo”.

“Rusia, Irán, Siria y otros son el enemigo local de ISIS. Estábamos haciendo trabajo allí. Es hora de volver a casa y reconstruir. #MAGA”.

La retirada de Estados Unidos podría tener importantes ramificaciones geopolíticas y sumir en la incertidumbre el destino de los combatientes kurdos respaldados por Estados Unidos que han estado combatiendo a los jihadistas del Estado Islámico, miles de los cuales se cree que permanecen en Siria.

Trump dijo que podría ir a Jerusalén en mayo para inaugurar la embajada
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (derecha) le da la mano al primer ministro Benjamin Netanyahu en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 5 de marzo de 2018. (AFP Photo / Mandel Ngan)

La anunciada retirada también generó preocupación en Israel, que advirtió sobre los esfuerzos de Irán para establecer una presencia militar en Siria y ha llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos vinculados a Irán.

Israel se ha comprometido repetidamente a impedir que Irán establezca una presencia permanente en Siria y el Líbano y ha llevado a cabo docenas de ataques aéreos contra las fuerzas apoyadas por Irán e intentos de contrabandear armas avanzadas a Hezbolá.

En abril, dos funcionarios estadounidenses le dijeron a The Associated Press que una llamada telefónica entre Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu se tornó tensa por las objeciones israelíes a los planes de Estados Unidos de abandonar Siria dentro de seis meses.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.