ANKARA, DAMASCO, MOSCÚ, (BM) – El presidente turco Recep Tayyip Erdogan emitió una declaración en la que prometió lanzar una operación militar a gran escala en Siria para ayudar a los militantes controlados, declarando una acción decisiva, incluso contra Rusia, se enteró Bulgarian Military citando varias agencias de noticias.
“El presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció hoy, 19 de febrero, que la operación militar turca en Idlib es inevitable, y que tomó una decisión final sobre esta cuestión, rechazando la propuesta rusa de resolver el conflicto”. El líder turco dijo que Turquía no dejará Idlib al régimen sirio y que está decidida a convertirla en una zona segura y lo logrará a pesar de que continúe el diálogo con la parte rusa. Las negociaciones celebradas ayer en Moscú entre las delegaciones turca y rusa terminaron en un fracaso, ya que Rusia salió con una propuesta para limitar la presencia de Turquía en la franja fronteriza a 16 kilómetros al norte de Idlib”, la publicación de InosMI citó a los medios de comunicación turcos diciendo.
Si Turquía comienza una operación militar en Idlib, la comunidad internacional lo percibirá como una invasión, dijo Mahmoud Afandi, secretario del movimiento de oposición sirio People’s Diplomacy, a RIA Novosti.
“Una cosa es empezar una operación contra las fuerzas kurdas, que Turquía considera terroristas, pero otra muy distinta es empezar operaciones militares contra el ejército de un Estado soberano y miembro de las Naciones Unidas. Esto se considerará invasión, ocupación, y esto está prohibido por el derecho internacional”, dijo Afandi.
También subrayó que un ataque a Idlib podría conducir a una “catástrofe humanitaria”.
A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentando la situación, señaló que Moscú seguirá utilizando los contactos con Ankara para detener la escalada de tensión en Idlib.
“Estábamos satisfechos con los acuerdos alcanzados hace más de un año en Sochi, y esto era una satisfacción mutua, y dejamos de estarlo por completo después de que las acciones ofensivas de los militantes y grupos terroristas contra las Fuerzas Armadas sirias y el ejército ruso comenzaran desde el territorio de los objetos Idlib. Ahí terminó nuestra satisfacción”, dijo el portavoz presidencial.
Así que, según Peskov: “Si estamos hablando de una operación contra grupos terroristas en Idlib, entonces estas serán acciones en línea con los acuerdos de Sochi, porque la neutralización de estos grupos terroristas es responsabilidad de la parte turca … Si estamos hablando de operaciones contra las autoridades legítimas de la República Árabe Siria, las fuerzas armadas de la República Árabe Siria, entonces este es el peor de los casos”.
Negociaciones ruso-turcas
La primera etapa de las negociaciones entre Rusia y Turquía sobre Idlib tuvo lugar en Ankara la semana pasada, la segunda en Moscú el lunes y el martes.
La delegación rusa incluía al Representante Especial del presidente para el Asentamiento de Siria, Alexander Lavrentyev, al Viceministro de Asuntos Exteriores, Sergey Vershinin, y a representantes del Ministerio de Defensa. La delegación turca estaba encabezada por el Viceministro de Asuntos Exteriores Sedat Onal.
La situación en Idlib
De acuerdo con el acuerdo alcanzado en mayo de 2017 por los representantes de Rusia, Irán y Turquía, se crearon cuatro zonas de desescalada en Siria. El territorio de tres de ellas en 2018 quedó bajo el control de Damasco. La cuarta zona, situada en la provincia de Idlib y partes de las provincias vecinas de Latakia, Hama y Aleppo, todavía no está sujeta al régimen de Assad.
Además, la mayor parte fue capturada por terroristas de Jebhat al-Nusra. En septiembre de 2018, Rusia y Turquía acordaron crear una zona desmilitarizada en Idlib, donde hay más de una docena de unidades diferentes.
El 26 de enero, el ejército sirio lanzó una ofensiva en el oeste de Alepo en relación con el bombardeo diario de las zonas residenciales de la ciudad por parte de terroristas, que causó la muerte de decenas de civiles.
En medio de la escalada, Ankara y algunos de sus asociados acusan a Damasco de atacar objetivos humanitarios y al ejército turco. El Gobierno de Siria ha declarado repetidamente que la causa de la inestabilidad en la región son las acciones de los terroristas.