• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Turquía se niega a reconocer las elecciones parlamentarias de Siria

Turquía se niega a reconocer las elecciones parlamentarias de Siria

por Arí Hashomer
6 de marzo de 2020
en Siria

Turquía no reconocerá las elecciones al parlamento sirio, que el presidente sirio, Bashar al-Assad, quiere celebrar en abril de este año, dijo el asesor presidencial turco Ibrahim Kalin, citado por la agencia Anadolu.

Señaló que las próximas elecciones no serán legítimas para Ankara, Damasco o la comunidad internacional.

El día anterior, Assad firmó un decreto para celebrar elecciones al Consejo del Pueblo (parlamento unicameral) del país el 13 de abril de 2020.

Los comicios, que se celebrarán en las zonas de Siria controladas por el gobierno, son las terceras elecciones de este tipo que se celebran en el país desde el comienzo de su guerra civil de nueve años.

Más noticias

Arabia Saudita y Qatar saldan deuda siria con el Banco Mundial

Arabia Saudita y Qatar saldan deuda siria con el Banco Mundial

Trump ofrece mediar entre Israel y Turquía

Trump reconoció al nuevo gobierno sirio sin consultar a Israel

Un empleado de una casa de cambio apila billetes sirios en una tienda de Damasco el 16 de abril de 2025. (LOUAI BESHARA / AFP)

Siria imprimirá nueva moneda en EAU y Alemania

Ataques a clubes nocturnos en Damasco: temores de represión

Ataques a clubes nocturnos en Damasco: temores de represión

Las fuerzas de Assad ocupan hoy más del 70 por ciento del territorio sirio tras las victorias contra los rebeldes y los jihadistas con el respaldo de Rusia desde 2015.

El conflicto entre Ankara y Damasco se intensificó tras el comienzo del bombardeo mutuo del ejército del gobierno sirio y el ejército turco. A finales de enero, Turquía lanzó la Operación Escudo de Primavera.

El 10 de febrero, la situación en Idlib se intensificó después de que el ejército sirio bombardeara las posiciones turcas matando a cinco soldados turcos. Turquía tomó represalias atacando 115 objetivos del ejército sirio. El ejército ruso también participó en los combates. En particular, un grupo de bombarderos Su-24 atacó a militantes pro turcos que rompieron la defensa del ejército sirio cerca de la ciudad de Nayrab.

El 28 de febrero, Ankara dijo que el ejército sirio llevó a cabo un ataque aéreo contra posiciones turcas, matando a 33 personas e hiriendo a otras 32. En respuesta, Turquía atacó las posiciones del ejército sirio.

Comentando el curso de la operación, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo que más de 3.2 mil soldados sirios murieron como resultado de los combates. En la mañana del 4 de marzo, dos soldados turcos murieron en un ataque del ejército de Assad en Idlib.

Turquía y Rusia acordaron el jueves un acuerdo de alto el fuego para la región Idlib de Siria, dijeron sus dos líderes después de largas conversaciones en Moscú para contener el conflicto que ha desplazado a casi un millón de personas en tres meses.

El presidente ruso Vladimir Putin, de pie junto a su homólogo turco Tayyip Erdogan, dijo que esperaba que su acuerdo llevara a un cese de las acciones militares en el último bastión rebelde de Siria en el extremo noroeste del país.

“Expreso la esperanza de que estos acuerdos sirvan de buena base para el cese de la actividad militar en la zona de desescalada de Idlib (y) pongan fin al sufrimiento de la población pacífica y a la creciente crisis humanitaria”, dijo Putin.

Erdogan dijo a los periodistas que la tregua entraría en vigor a la medianoche del jueves. “Trabajaremos juntos para suministrar ayuda a los sirios que la necesiten”, dijo, añadiendo que Turquía conservaba el derecho “de responder a todos los ataques del régimen (sirio) en el campo”.

Rusia y Turquía apoyan a los bandos opuestos en el conflicto de nueve años de Siria, con Moscú apoyando al presidente Bashar al-Assad y Turquía apoyando a algunos grupos rebeldes. En los últimos años han alcanzado varios acuerdos de alto el fuego en Idlib que se han derrumbado.

Los ataques aéreos rusos han impulsado una ofensiva de las fuerzas de Assad en Idlib que ha desencadenado lo que las Naciones Unidas consideran que puede ser la peor crisis humanitaria hasta ahora en una guerra que ha expulsado a millones de personas de sus hogares y ha matado a cientos de miles.

Sin embargo, el ejército ruso ha restado importancia en repetidas ocasiones a cualquier conversación sobre una crisis de refugiados y ha acusado a Turquía de violar el derecho internacional al enviar suficientes tropas a Idlib para formar una división mecanizada.

Turquía, que tiene el segundo ejército más grande de la alianza transatlántica de la OTAN, ha enviado tropas y equipo a la región en las últimas semanas para resistir el avance del gobierno sirio e impedir una ola de refugiados en su frontera meridional.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.