A los oficiales de seguridad israelíes se les mostrarán finalmente la próxima semana mapas de los territorios de Judea y Samaria donde el primer ministro Benjamin Netanyahu planea aplicar la soberanía israelí, según un informe televisivo del viernes.
Las fuerzas de seguridad israelíes serán informadas sobre los detalles del plan de Netanyahu para extender la soberanía sobre las tierras de Judea y Samaria designadas para el Estado judío bajo el plan de paz del presidente de EE.UU. Donald Trump.
Los mapas que se mostrarán a los militares y otras agencias de seguridad son los mismos que Netanyahu presentó al Ministro de Defensa Benny Gantz esta semana, según las noticias del Canal 12.
La cadena de noticias dijo que bajo los cuatro posibles escenarios detallados en los mapas, Israel extendería el territorio sobre la mayoría de los asentamientos y un total de entre el 12 y el 30 por ciento de Judea y Samaria. Un informe televisivo del miércoles, por el contrario, dijo que una de las opciones presentadas por Netanyahu vería a Israel aplicar su soberanía en solo una pequeña parte de Judea y Samaria en un movimiento mayormente simbólico.
En un informe separado, las noticias del Canal 13 dijeron que los generales de las FDI le dijeron a Gantz durante las reuniones de esta semana que necesitarán varias semanas una vez que se tome una decisión final sobre el plan de soberanía para preparar la seguridad. Citando a los oficiales anónimos que participaron en las reuniones, el informe dijo que los preparativos incluirían la convocatoria de reservistas y el despliegue de fuerzas, entre otras medidas.

Los funcionarios también dijeron que necesitarían varios meses para preparar los aspectos “civiles” de la soberaná, señalando las posibles complicaciones jurídicas en cualquier poblado judío construido en terrenos palestinos. Otras posibles complejidades citadas por los funcionarios fueron tener que modificar el trazado de la barrera de seguridad de Judea y Samaria, además determinar si los palestinos que poseen tierras de cultivo en el Valle del Jordán, pero viven en otro lugar podrán acceder a sus tierras.
“Estos son solo algunos pequeños ejemplos. Hay docenas o cientos de asuntos civiles problemáticos que surgen solo cuando se empieza a pensar en la anexión. Todos estos asuntos requieren la formulación de políticas y la toma de decisiones”, dijeron los funcionarios citados por la red.
En su informe, el Canal 13 también dijo que Netanyahu y Gantz mantuvieron más conversaciones el viernes sobre el plan de soberanía, pero no hicieron ningún progreso para llegar a un acuerdo. Los dos se han reunido varias veces en los últimos días para discutir el asunto, incluyendo las conversaciones a las que asistió el embajador de EE.UU. en Israel, David Friedman. Según recientes informes de los medios hebreos, la administración de EE.UU. quiere que Gantz esté a bordo con cualquier movimiento de soberanía.
Bajo el acuerdo de coalición entre el partido Likud de Netanyahu y el Kajol-Lavan de Gantz, el primer ministro puede empezar a avanzar en la extensión de la soberanía sobre un 30% de Judea y Samaria, cubriendo los 132 poblados y el Valle del Jordán, el 1 de julio, lo cual ha prometido repetidamente hacer. Netanyahu ha dicho que el apoyo de EE.UU. a Israel representa una oportunidad histórica, y los EE.UU. han indicado que no se opondrán al plan de soberanía israelí, pero últimamente ha señalado la ambivalencia sobre el momento de tal movimiento.
El 30% representa el territorio asignado a Israel en el marco del plan de paz de la administración Trump desvelado en enero, que pretende servir de base para un acuerdo negociado con los palestinos, pero que los palestinos han rechazado de forma preventiva.