• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Fijar nuestras raíces en la Tierra de Israel

Fijar nuestras raíces en la Tierra de Israel

Por Yoel Zilberman | Algemeiner

por Arí Hashomer
16 de enero de 2022
en Gobierno
Fijar nuestras raíces en la Tierra de Israel

El Estado de Israel es uno de los pocos países del mundo que tiene más árboles hoy que hace un siglo. Desde los días de la primera Aliá (migración a Israel) en 1882 hasta hoy, se han plantado más de 245 millones de árboles en la Tierra de Israel, un número enorme que ha cambiado la cara del paisaje israelí. La plantación de árboles es un acto importante del sionismo desde los días de la redención de las tierras por Yehoshua Henkin y su forestación por el KKL.

Por ejemplo, en la década de 1960 se plantó el bosque de Yatir, que ahora se considera el mayor bosque del país, con más de cuatro millones de árboles. Más allá de la enorme importancia del impacto de los árboles en nuestra calidad de vida, la acción de forestación es significativa en el aspecto de seguridad y existencial del Estado de Israel: la preservación de las tierras estatales. En los años que siguieron a la creación del Estado de Israel, la tarea de forestación fue un símbolo de nuestro dominio de la tierra, protegiendo las zonas abiertas de la toma ilegal y criminal.

Los recientes disturbios en el Néguev a raíz de los actos de plantación del Fondo Nacional Judío nos hacen preguntarnos: ¿cómo hemos llegado al punto en que una acción nacional tan básica, que forma parte de nuestra historia en esta tierra, se ha convertido en el centro de un estallido violento y de una controversia? Parece que nos estamos aislando de la rama en la que nos sentamos.

Este acontecimiento extremo forma parte de una tendencia creciente a socavar la soberanía. Al igual que un árbol que se pudre desde dentro después de haber sido colocado en malas condiciones, aquí también estamos viendo con gran dolor la pérdida de nuestra gobernabilidad como Estado judío y democrático.

Más noticias

El emir Tamim bin Hamad al-Thani (izq.), gobernante de Qatar desde 2013, en una reunión con los líderes de Hamás Ismail Haniyeh (der.) y Khaled Mashal en Doha, el 17 de octubre de 2016 (documento del gobierno de Qatar)

Coalición respalda proyecto para etiquetar a Qatar como “Estado que apoya el terrorismo”

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Netanyahu: Israel atacará a los hutíes hasta que completemos el trabajo

Israel amenaza a los hutíes: “como hicimos con los Sinwar”

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

Nuestra conexión con la tierra no es evidente. Todo el mundo puede tener un hogar en esta tierra, ya sea en un edificio de apartamentos o en una casa, pero esta realidad era sólo un sueño lejano para los judíos en el exilio durante 2.000 años. Hoy estamos más cerca que nunca de la tierra de nuestros antepasados, pero parece que cuanto más nos acercamos, más olvidamos el anhelo histórico y el deseo de estar conectados a la tierra.

En el libro de Josué 1:3, Dios le dice a Josué: “Todo lugar donde pones un pie, te lo he dado”. Una combinación de lo que se nos exige que hagamos activamente, junto con lo que se nos ha dado y lo que merecemos.

Si no tenemos la capacidad de dar un paso adelante, si perdemos la oportunidad de conservar y plantar un árbol en nuestra tierra, no seremos dignos de ello.

Si cada día se plantan invernaderos ilegales de cannabis en el Néguev, desatendidos por las autoridades oficiales que han hecho la vista gorda, mientras estallan disturbios por plantar árboles, ¿quién sabe hasta dónde llegará esto?

Mientras observamos el deterioro del Néguev, comprendemos que somos nosotros los que debemos generar crecimiento en su lugar. Para hacer florecer el desierto, tenemos que seguir plantando. Los árboles crean para nosotros un entorno más saludable y todos podemos disfrutar de su efecto. A través de ellos, podemos crear un refuerzo de la tierra, y conectar y profundizar nuestras raíces en la tierra para ser dignos de ella.

Yoel Zilberman es el fundador y director general de Hashomer HaChadash.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.