• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » ¿La soberanía israelí perjudicará las crecientes relaciones con los Estados árabes del Golfo?

¿La soberanía israelí perjudicará las crecientes relaciones con los Estados árabes del Golfo?

24 de junio de 2020
¿La soberanía israelí perjudicará las crecientes relaciones con los Estados árabes del Golfo?

¿La soberanía israelí perjudicará las crecientes relaciones con los Estados árabes del Golfo? (Sputnik / Alexei Druzhinin/Mikhael Klimentyev)

A medida que se acerca la fecha del primero de julio para que Israel comience el proceso de aplicación de su soberanía a partes de Judea y Samaria, no han faltado opiniones de la izquierda y la derecha sobre la solidez de la medida, encabezada por el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En particular, se ha planteado la preocupación de que el plan podría acabar perjudicando las relaciones cuidadosamente elaboradas que Israel ha desarrollado con varios Estados árabes clave del Golfo en los últimos años bajo la dirección de Netanyahu.

En medio del debate, los representantes del Foro de Política de Kohelet se reunieron recientemente con Netanyahu para presentarle su más reciente documento de apoyo a la soberanía israelí sobre Judea, Samaria y el Valle del Jordán.

Según el fundador de Kohelet, Moshe Koppel, al aplicar la soberanía, el estado judío cambiaría el cálculo con el que se mide el conflicto árabe-israelí. Le informó al SJN que “establece que Israel no se va a ir”.

El plan de paz para Medio Oriente de la administración de Trump ha recibido críticas de todas las partes. A los detractores de la derecha les disgusta la parte del plan que requiere que Israel congele la construcción en las comunidades judías del Área “C”, así como la concesión del plan para el establecimiento de un Estado Palestino. Los detractores de la izquierda indicaron que este no es el momento adecuado para seguir adelante con tal medida, y que provocará a las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Corte Penal Internacional (ya con Israel en la mira judicial) y las naciones árabes.

Esta opinión incluye a ex funcionarios de seguridad israelíes como Amos Gilad, quien señaló que la soberanía sería un “desastre” para la seguridad nacional de Israel.

En opinión de Gilad, los países árabes se han convertido en socios estratégicos de Israel, “incluso amigos”, de una manera que pocos podrían haber imaginado hace apenas unos años. La anexión, o el término más exacto de “soberanía”, pondría en peligro esas relaciones.

Para Gilad, la floreciente relación de Israel con los países árabes y su buena coordinación en materia de seguridad con los palestinos es motivo suficiente para no introducir un motivo de ira y perturbación.

“¿Por qué necesitamos hacerlos enojar?” preguntó en una reciente discusión con el Foro de Política de Israel de la izquierda judía estadounidense. “Necesitamos mejorar la relación y no ponerlos nerviosos, aunque pienses que están equivocados”, afirmó.

“A largo plazo”, concluyó, si Israel aplica la soberanía, “estará condenado”.

Esta semana, se espera que figuras clave de la administración de Trump se reúnan para discutir el próximo plan de soberanía israelí. Desde que asumió el cargo, la administración Trump ha ayudado a fomentar las relaciones entre Israel y el Golfo. De hecho, varios embajadores árabes clave en la región asistieron a la presentación del plan estadounidense “Paz para la Prosperidad” en enero, y Bahrein fue el anfitrión del lanzamiento del componente económico del plan de paz de Trump en junio del 2019.

Recalibrar el conflicto árabe-israelí

Pero para aquellos israelíes que apoyan la soberanía, hacerlo recalibraría el conflicto árabe-israelí estableciendo parámetros más realistas y quitaría el poder de veto a los palestinos, que han rechazado sistemáticamente las propuestas de paz durante años.

Aunque Gilad cree que la soberanía “es una amenaza directa a la seguridad de las naciones árabes” y “una provocación para los árabes”, la mayoría de los israelíes, así como muchos árabes, no están de acuerdo.

Mientras que el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Washington, Yousef Al Otaiba, escribió en el diario israelí Yediot Achronot la semana pasada que Israel no puede esperar normalizar las relaciones con el mundo árabe si sigue adelante con la soberanía, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de los EAU, Anwar Gargash, mencionó la semana pasada que Israel y los EAU podrían separar lo político de lo no político.

“¿Puedo tener un desacuerdo político con Israel, pero al mismo tiempo tratar de tender un puente en otras áreas de la relación? Creo que puedo. Creo que es fundamentalmente donde estamos”, afirmó Gargash en una entrevista para el Foro Global Virtual del Comité Judío Estadounidense.

La señalización es importante; en Medio Oriente, es esencial. Al aplicar la soberanía, Israel envía el mensaje de que ya no se dejará arrastrar por fórmulas probadas para lograr la paz con los palestinos.

No obstante, en una reciente entrevista radiofónica en Israel, el ex embajador de los Estados Unidos en Israel, Martin Indyk, mencionó: “El daño a la reputación de Israel y su relación con los países árabes será irremplazable”.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esa evaluación. Algunos países árabes parecen haber entendido las señales de Israel.

Yoel Guzansky, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, señaló la “supuesta comprensión de que los dirigentes árabes, incluidos los del Golfo, han dado al equipo estadounidense sobre la cuestión, en efecto, ‘luz verde’ para continuar la labor de cartografía” para promover la soberanía. “Esto, a pesar de su posición oficial en contra del plan”, informó a JNS.

En el contexto de estas posiciones contradictorias, Guzansky cuestionó si y hasta qué punto la soberanía podría en efecto perjudicar las relaciones entre Israel y el Golfo Pérsico.

Según Guzansky, la amenaza compartida por Irán a la región no desaparecerá pronto, por lo que no se espera que la cuestión de la soberanía tenga un impacto a largo plazo en la profunda cooperación en materia de seguridad que existe actualmente entre Israel y los países del Golfo.

En cambio, esos líderes temen que la soberanía “provoque disturbios que obstaculicen la estabilidad de sus regímenes”, declaró Guzansky. “Serán retratados no solo como que han abandonado a los palestinos, sino como que cooperan con Israel”.

Kohelet destacó en su informe que la razón por la que la soberanía es importante es que los años de vacilación israelí en Judea y Samaria brindaron a los palestinos la oportunidad de llevar a cabo una falsa campaña contra Israel que lo presenta como un conquistador en una tierra extranjera. Para poner fin a esta deslegitimación y eliminar esta falsa reivindicación, Israel debe respaldar con hechos su justificación de la soberanía.

Al no aplicar la soberanía, Israel señala al mundo que su presencia en los territorios es temporal. “La aplicación de la legislación israelí sobre el terreno presentará al mundo una nueva realidad en la que el Estado de Israel es el soberano de los territorios en litigio, tanto desde el punto de vista jurídico como práctico”, se lee en el informe.

Joshua Krasna, becario del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén, mencionó a JNS que a los países árabes “no les importaba mucho”; sin embargo, el debate de alto perfil “les obliga a preocuparse”.

“No se puede ver que ningún gobierno árabe acepte oficialmente que Israel ‘quite de la mesa’ una gran parte del territorio en disputa”, añadió. “Además, una vez que Jordania ha tomado una postura tan fuerte, los otros estados árabes conservadores se alinean con ella en varios grados”.

Si bien la aquiescencia de los Estados árabes se da por sentada, e incluso se anuncia con bombos y platillos, y se utiliza como argumento clave para la soberanía de Israel, Krasna advirtió que “aunque están lejos de ser democracias”, estos países árabes también deben preocuparse por la “calle” árabe.

“Puede haber un aspecto en el que las próximas elecciones estadounidenses y las preguntas sobre la identidad de la próxima administración les hagan desear que no haya grandes cambios sobre el terreno, lo que les exigiría adoptar una postura clara sobre la iniciativa Trump”, mencionó.

Sin embargo, Kohelet destacó que ahora existe una oportunidad histórica de aplicar la soberanía, e indicó que “es dudoso que esa oportunidad de oro vuelva alguna vez”. Washington nunca ha sido tan comprensivo con Israel como lo ha sido el presidente Trump.

“No está claro si Trump será reelegido. De ahí la urgencia”, explica el informe. “Hay una oportunidad histórica delante de nosotros: volver plenamente a la patria donde se formó nuestra identidad nacional, espiritual y religiosa, y de la que fuimos expulsados hace dos mil años. Una ventana de oportunidad está a punto de cerrarse. Si no la aprovechamos, podría ser un grito durante generaciones”.

Etiquetas: Benjamín Netanyahu

Tecnología militar

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

EE.UU. demuestra su capacidad para operar MQ-9 Reapers a través de satélites

Cómo un SR-71 Blackbird se salvó tras sufir el apagón de dos motores

Tu-160: Deleite la vista con el mayor bombardero supersónico de la actualidad

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Noticias recientes

FDI: Soldado que mató a un compañero obedeció el protocolo de fuego abierto

Muere un soldado israelí en un incidente de fuego amigo

Raros dados de nudillo permiten conocer el juego helenístico en el antiguo Israel

Grupo español que desfiguró bandera israelí fue expulsado

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

Polonia dejará de expedir visados a los ciudadanos rusos

Los talibanes llevan un año imponiendo miseria y exportando la inestabilidad

Irán responde la propuesta de la Unión Europea sobre el acuerdo nuclear

Putin se niega a desmilitarizar la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia

Una laringe más simple permitió a los humanos hablar: Estudio

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

Petrolero iraní recupera el petróleo incautado por EE.UU. y se dispone a salir de Grecia

Israelí se ahoga en el Sinaí durante unas vacaciones familiares

Soldado de las FDI gravemente herido en un incidente de fuego amigo cerca de Tulkarm

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Los nuevos ejercicios de China cerca de Taiwán se centran en la caza de submarinos

¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

Los precios de la vivienda en Israel son los más altos de los últimos 12 años

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.