ReWalk Personal 6.0, creado por ReWalk Robotics, mejora un 40% la movilidad en adultos mayores con parálisis, aprobado por la FDA en 2014.
ReWalk Robotics revoluciona la movilidad en Israel
En Yokneam, Israel, la empresa ReWalk Robotics desarrolla el ReWalk Personal 6.0, un exoesqueleto robótico que permite a adultos mayores con parálisis o debilidad muscular caminar con asistencia. Este dispositivo, aprobado por la FDA en 2014 para uso personal y en rehabilitación, utiliza sensores de movimiento y motores en caderas y rodillas para imitar la marcha natural. En ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Sheba en 2020, el dispositivo mejoró la movilidad en un 40% en pacientes mayores con esclerosis múltiple o lesiones medulares, según un estudio publicado en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation. El sistema reduce el riesgo de caídas y promueve la independencia en actividades diarias.
El ReWalk Personal 6.0 funciona con una batería portátil y un sistema de control basado en computadora, operado mediante un control remoto de muñeca. Los usuarios, tras un entrenamiento supervisado, pueden sentarse, levantarse, caminar y, desde 2023, subir escaleras y bordillos, gracias a una actualización aprobada por la FDA. El dispositivo se adapta a personas con lesiones medulares entre T7 y L5, y requiere el uso de muletas para estabilidad. En el Sheba Medical Center, los ensayos demostraron que pacientes de 60 a 75 años recuperaron capacidad para desplazarse en entornos domésticos y comunitarios, disminuyendo la dependencia de sillas de ruedas.
Fundada en 2001 por el ingeniero israelí Amit Goffer, quien quedó tetrapléjico tras un accidente en 1997, ReWalk Robotics surgió como respuesta a las limitaciones de las soluciones de movilidad tradicionales. Goffer diseñó el exoesqueleto para que los usuarios controlen sus movimientos, no al revés. “El usuario camina el sistema, no el sistema al usuario”, afirmó Goffer en una entrevista con The Times of Israel en 2014. La empresa, ahora conocida como Lifeward, cotiza en el NASDAQ bajo el símbolo LFWD desde su oferta pública inicial en 2014, que recaudó 50 millones de dólares.
Los ensayos clínicos en Israel y Estados Unidos han destacado beneficios más allá de la movilidad. Según un estudio de 2016 en el James J. Peters VA Medical Center, los usuarios experimentaron mejoras en la función intestinal, reducción de grasa corporal y aumento de masa muscular magra. En 2020, el Sheba Medical Center reportó que pacientes mayores con esclerosis múltiple mostraron una disminución del 30% en espasticidad y una mejora en la salud cardiovascular tras tres meses de uso regular del dispositivo.
Datos clave sobre el exoesqueleto ReWalk Personal 6.0
- Aprobación FDA: Aprobado en 2014 para uso personal y en rehabilitación; en 2023 para escaleras y bordillos.
- Capacidad: Soporta usuarios de 160 a 190 cm y hasta 100 kg.
- Beneficios clínicos: Mejora un 40% la movilidad, reduce un 30% la espasticidad y promueve la salud cardiovascular.
- Entrenamiento: Requiere una semana de capacitación supervisada en centros especializados.
- Costo: Aproximadamente 70,000 dólares, cubierto por Medicare desde 2024.
Impacto global y avances tecnológicos de ReWalk

El ReWalk Personal 6.0 ha transformado la vida de miles de personas en Estados Unidos, Europa y Asia. Desde 2012, el dispositivo cuenta con la marca CE para su uso en Europa, y la empresa firmó un acuerdo con Yaskawa Electric Co. en 2014 para distribuirlo en China. En Israel, el exoesqueleto se utiliza en centros de rehabilitación como el Sheba Medical Center, donde se realizan estudios continuos para optimizar su funcionalidad. En 2023, ReWalk Robotics anunció el desarrollo de la séptima generación del exoesqueleto, que incluirá controles más intuitivos y mayor duración de batería.
El dispositivo no solo beneficia a adultos mayores, sino también a personas con otras condiciones neurológicas. Un ensayo en el Sheba Medical Center en 2021 evaluó su uso en pacientes con parálisis cerebral, mostrando mejoras en la postura y la estabilidad. Además, la FDA otorgó en 2022 la designación de dispositivo innovador para una versión adaptada para personas con accidente cerebrovascular, ampliando las aplicaciones del exoesqueleto más allá de las lesiones medulares.
En 2012, la británica Claire Lomas, paralizada desde 2007, completó el Maratón de Londres en 17 días usando un ReWalk, convirtiéndose en la primera persona en lograr esta hazaña con un exoesqueleto. Este h event attracted significant media attention and demonstrated the potential of the device for public use. Similarly, in 2013, US Marine Corps Captain Derek Herrera, who was paralyzed in Afghanistan, began using the ReWalk and later purchased a personal unit, highlighting its practical application for veterans.
El costo del ReWalk Personal 6.0, estimado en 70,000 dólares, ha sido un obstáculo para algunos usuarios, aunque desde 2024, Medicare cubre el dispositivo en Estados Unidos bajo ciertas condiciones. ReWalk Robotics trabaja con aseguradoras para reducir barreras económicas, argumentando que el exoesqueleto disminuye costos médicos a largo plazo al mejorar la salud general de los usuarios, según un informe de la National Institutes of Health de 2007.
Contexto y evolución de la tecnología de exoesqueletos
La tecnología de exoesqueletos ha evolucionado significativamente desde su concepción. En Israel, ReWalk Robotics lidera el desarrollo de soluciones robóticas para discapacidades de las extremidades inferiores. La empresa colabora con instituciones como el Technion-Israel Institute of Technology para integrar inteligencia artificial en futuros modelos, según un comunicado de prensa de Lifeward en 2024. Esto permitirá una adaptación más precisa a los patrones de movimiento de los usuarios.
Otros dispositivos, como el Ekso de Ekso Bionics y el Indego, compiten en el mercado, pero el ReWalk destaca por su aprobación para uso en escaleras y su diseño específico para entornos domésticos. En 2020, un estudio comparativo en el Journal of Spinal Cord Medicine encontró que el ReWalk ofrecía mayor estabilidad en superficies irregulares que sus competidores, un factor crítico para adultos mayores.
El impacto del ReWalk trasciende lo médico. En 2013, el entonces presidente Barack Obama revisó el dispositivo durante una visita a Israel, destacándolo en una exposición de tecnología israelí en el Museo de Israel. El exoesqueleto también apareció en la serie estadounidense Glee en 2010, aumentando su visibilidad global. En Israel, el dispositivo se ha convertido en un símbolo de innovación, respaldado por el gobierno a través de programas de apoyo a startups tecnológicas.
Actualmente, ReWalk Robotics planea expandir su presencia en mercados emergentes, como India y América Latina, donde las lesiones medulares son prevalentes. Un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2023 estima que 250,000 personas sufren lesiones medulares anualmente a nivel global, lo que subraya la relevancia de dispositivos como el ReWalk para abordar esta problemática. La empresa también investiga aplicaciones para niños y personas con tetraplejia, según un comunicado de Lifeward en 2025.