• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Alemania advierte del uso de programas antivirus de la empresa rusa Kaspersky

Alemania advierte del uso de programas antivirus de la empresa rusa Kaspersky

por Arí Hashomer
15 de marzo de 2022
en Ciencia y Tecnología
Alemania advierte del uso de programas antivirus de la empresa rusa Kaspersky

(ARCHIVOS) Esta foto de archivo tomada el 28 de febrero de 2022 muestra el stand de la empresa rusa de desarrollo de software antivirus Kaspersky el día de la inauguración del MWC (Mobile World Congress) en Barcelona, ​​España. - El 15 de marzo de 2022, la agencia alemana de seguridad cibernética BSI instó a los consumidores a no usar software antivirus fabricado por Kaspersky de Rusia, advirtiendo que la empresa podría estar implicada en ataques de piratería en medio de la guerra de Rusia en Ucrania. (Foto de Pau BARRENA / AFP)

La agencia alemana de ciberseguridad BSI instó el martes a los consumidores a no utilizar el software antivirus de la empresa rusa Kaspersky, advirtiendo de que ésta podría estar implicada en ataques de piratería informática en el marco de la guerra de Rusia en Ucrania.

Las actividades militares y de inteligencia de Rusia en Ucrania, y sus amenazas a los aliados de la UE y la OTAN, en particular Alemania, significan que hay “un riesgo considerable de un ataque informático exitoso”, dijo la Autoridad Federal de Ciberseguridad (BSI) en un comunicado.

“Un fabricante ruso de tecnologías de la información puede llevar a cabo por sí mismo operaciones ofensivas, puede verse obligado a atacar sistemas objetivo en contra de su voluntad, o ser él mismo espiado como víctima de una operación cibernética sin su conocimiento, o ser utilizado indebidamente como herramienta para ataques contra sus propios clientes”, advirtió la agencia.

Las empresas y los operadores de infraestructuras críticas son especialmente vulnerables, pero los particulares también pueden verse afectados, según la BSI, que invita a quien tenga dudas a ponerse en contacto con ella para pedir consejo.

Más noticias

Simpliigood impulsa la espirulina como proteína sostenible en Arava

Investigación israelí protege murciélagos con genética

Netafim restaura hábitats degradados con riego por goteo

Instituto israelí cultiva corales para salvar el mar Rojo

Estados Unidos prohibió a las agencias gubernamentales el uso del software de Kaspersky ya en 2017.

Kaspersky siempre ha rechazado las acusaciones de que trabaja con el Kremlin. Pero su negocio se vio muy afectado por la prohibición estadounidense, que entró en vigor en un momento en que el software de la compañía estaba instalado en cientos de millones de ordenadores en todo el mundo.

Alemania advierte del uso de programas antivirus de la empresa rusa Kaspersky
Eugene Kaspersky, desarrollador ruso de programas antivirus y director ejecutivo de Kaspersky Lab de Rusia, camina en la sede de su empresa en Moscú, Rusia, el sábado 1 de julio de 2017. (Foto AP/Pavel Golovkin)

Los especialistas militares y cibernéticos temen que la invasión rusa de Ucrania pueda provocar un brote de ciberataques, un “Armagedón cibernético” que tendría importantes consecuencias para la población civil de ambos países y también a nivel mundial, por un efecto de contagio.

Pero hasta ahora se ha evitado el peor escenario posible, ya que los ataques observados parecen estar contenidos en su impacto y alcance geográfico.

En los últimos años, Alemania ha acusado repetidamente a Rusia de intentos de ciberespionaje. El incidente más destacado atribuido a los hackers rusos hasta la fecha fue un ciberataque en 2015 que paralizó la red informática de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, obligando a toda la institución a desconectarse durante días mientras se arreglaba.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.