Investigadores del Instituto Weizmann y DayTwo desarrollan algoritmo que personaliza dietas según microbioma intestinal, superando dieta mediterránea en control glucémico.
Algoritmo israelí optimiza nutrición con microbioma intestinal
Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel, liderado por los profesores Eran Segal y Eran Elinav, desarrolló un algoritmo que analiza el microbioma intestinal para crear dietas personalizadas. Este avance, implementado por la empresa DayTwo, predice respuestas glucémicas individuales a alimentos específicos, permitiendo un control más efectivo de los niveles de glucosa en sangre. Un estudio publicado en la revista Cell en noviembre de 2015, con 800 participantes, demostró que las respuestas glucémicas varían significativamente entre individuos, incluso al consumir los mismos alimentos. El algoritmo utiliza datos del microbioma, biometría, estilo de vida y cuestionarios de salud para generar recomendaciones dietéticas precisas.
El proyecto, conocido como Personalized Nutrition Project, monitoreó durante una semana los niveles de glucosa de los participantes tras consumir 46,898 comidas. Los resultados revelaron que alimentos considerados saludables, como el sushi, podían generar picos glucémicos en algunos individuos, mientras que otros, como el helado, producían respuestas más moderadas. Este hallazgo desafió el uso del índice glucémico como estándar universal. La investigación mostró que las dietas personalizadas basadas en el algoritmo reducían significativamente las fluctuaciones glucémicas en comparación con las recomendaciones generales, validando su eficacia en un grupo adicional de 100 voluntarios.
DayTwo, con sede en Tel Aviv y San Francisco, comercializa esta tecnología mediante un kit de recolección de muestras fecales que los usuarios envían para análisis genético del microbioma. El proceso, que emplea secuenciación de ADN de última generación, genera un perfil nutricional personalizado en seis a ocho semanas. La aplicación móvil de DayTwo permite a los usuarios registrar alimentos y recibir recomendaciones clasificadas de A+ a C-, optimizando combinaciones de comidas para minimizar picos glucémicos. La empresa ha recaudado 48 millones de dólares en inversiones, incluyendo fondos de Johnson & Johnson y la Mayo Clinic, y cuenta con usuarios como el basquetbolista israelí Omri Casspi.
En colaboración con la Mayo Clinic, DayTwo realizó un estudio en 2019 con 329 participantes en Estados Unidos, confirmando que el algoritmo predice con precisión respuestas glucémicas en poblaciones distintas a la cohorte israelí inicial. Este estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, mostró que las dietas personalizadas basadas en el microbioma superaban a las basadas únicamente en las características de los alimentos. Además, la tecnología ha sido adoptada por Clalit Health Services, la principal organización de salud en Israel, para ofrecer un producto de control glucémico a pacientes con diabetes tipo 2 desde 2019.
Datos clave sobre nutrición personalizada y microbioma
- El estudio de 2015 del Instituto Weizmann analizó 46,898 comidas en 800 personas.
- DayTwo ha recaudado 48 millones de dólares para investigación y expansión.
- El algoritmo predice respuestas glucémicas con un 30% más de precisión que el índice glucémico.
- Colaboraciones con Mayo Clinic y Johnson & Johnson validan la tecnología en contextos clínicos.
- La aplicación de DayTwo incluye más de 1 millón de alimentos y combinaciones evaluadas.
Colaboraciones clínicas impulsan dieta personalizada en Israel
La alianza con Clalit Health Services marcó un hito en la integración de la nutrición personalizada en la práctica clínica. Desde 2019, los miembros de esta organización pueden acceder a recomendaciones dietéticas basadas en su microbioma para controlar la diabetes tipo 2 y otras condiciones metabólicas. Irit Poraz, jefa de Nutrición y Dietética de Clalit, afirmó: “La tecnología de DayTwo permite reducir las fluctuaciones glucémicas postprandiales, cruciales para planificar dietas equilibradas”. La colaboración busca expandir estas soluciones a pacientes con prediabetes y obesidad clínica, promoviendo un enfoque preventivo.
En 2017, DayTwo inició una colaboración con Johnson & Johnson para explorar aplicaciones en diabetes gestacional y síndrome metabólico. Este proyecto evalúa cómo las dietas personalizadas pueden prevenir complicaciones en poblaciones de riesgo. Los ensayos clínicos han demostrado que las intervenciones basadas en el microbioma no solo estabilizan la glucosa, sino que también inducen cambios en la composición bacteriana intestinal, sugiriendo un impacto bidireccional entre dieta y microbioma. Los investigadores observaron que las dietas “buenas” diseñadas por el algoritmo reducían los picos glucémicos en una semana, mientras que las dietas “malas” los incrementaban.
El enfoque de DayTwo se distingue por combinar análisis de microbioma con inteligencia artificial. La empresa utiliza un algoritmo de aprendizaje automático que integra cientos de parámetros individuales, incluyendo composición bacteriana, historia familiar y hábitos de vida. Este modelo ha mostrado una precisión superior en comparación con métodos tradicionales, como la dieta mediterránea, en estudios comparativos. En un ensayo clínico en Israel, las dietas personalizadas lograron una reducción del 20% en las respuestas glucémicas postprandiales frente a las dietas estándar.
La investigación del Instituto Weizmann también ha explorado el potencial del microbioma en otras áreas, como el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales y cánceres intestinales. Eran Elinav destacó: “El microbioma influye en una amplia gama de condiciones, desde obesidad hasta enfermedades autoinmunes”. DayTwo está desarrollando soluciones para el síndrome del intestino irritable y otras patologías, aprovechando su base de datos de secuenciación de microbiomas, la más grande del mundo en su tipo.
Impacto global de la nutrición personalizada israelí
La tecnología de DayTwo ha trascendido las fronteras de Israel, con un lanzamiento comercial en Estados Unidos y planes de expansión al Reino Unido y Australia. La empresa ofrece su plataforma a consumidores directos y a proveedores de salud, adaptándola a necesidades clínicas específicas. En 2018, se realizaron 2,400 ensayos clínicos a nivel global sobre terapias basadas en el microbioma, con Israel liderando en publicaciones científicas. La Mayo Clinic y otros centros internacionales han validado los hallazgos de Weizmann, consolidando a Israel como un referente en investigación de microbioma.
El impacto del microbioma en la salud metabólica ha generado interés en la industria de alimentos funcionales, que busca desarrollar productos dirigidos a perfiles microbianos específicos. Lihi Segal, CEO de DayTwo, afirmó: “Nuestra solución permite a los usuarios disfrutar de un enfoque de comida como medicina, sin depender de fármacos”. La plataforma de DayTwo incluye más de 1 millón de alimentos y combinaciones, desde opciones de comida rápida hasta menús de restaurantes, facilitando su adopción en la vida diaria.
La investigación continúa evolucionando, con estudios que exploran cómo los cambios en el microbioma afectan la respuesta a dietas a largo plazo. Los datos sugieren que el microbioma puede modificarse con intervenciones dietéticas, lo que refuerza la importancia de un enfoque dinámico en la nutrición. Eran Segal señaló: “No existe una dieta universal; las respuestas a los alimentos son personales, y nuestras recomendaciones deben serlo también”.
El trabajo del Instituto Weizmann y DayTwo posiciona a Israel como líder en la intersección de tecnología y salud. La capacidad de predecir respuestas glucémicas individuales mediante el microbioma abre nuevas posibilidades para la prevención de enfermedades metabólicas, con aplicaciones que podrían extenderse a otras áreas de la medicina personalizada.