Bond Pet Foods, con colaboración israelí, produce comida para perros con proteínas microbianas que reducen un 50% la huella de carbono.
Innovación israelí en alimentos para mascotas sostenibles
Bond Pet Foods, una empresa estadounidense con colaboración tecnológica israelí, lanzó en 2024 un alimento para perros que utiliza proteínas derivadas de fermentación microbiana. Este producto, desarrollado desde 2022, reduce la huella de carbono en un 50% respecto a la carne tradicional, según un reporte de la compañía. Probado en Israel bajo estándares de la Asociación Americana de Control de Alimentos (AAFCO), el alimento cumple con requisitos nutricionales para perros y se comercializa en Estados Unidos. La tecnología empleada aprovecha microorganismos para producir proteínas de alta calidad, eliminando la necesidad de criar animales y disminuyendo el uso de recursos como agua y tierra.
El proceso de fermentación microbiana, liderado por Bond Pet Foods con socios israelíes, utiliza bacterias cultivadas en biorreactores para generar proteínas con un perfil de aminoácidos completo. Esta técnica, similar a la empleada en la producción de insulina desde los años 90, permite obtener ingredientes sostenibles sin depender de la agricultura intensiva. En Israel, centros de investigación en biotecnología, como los ubicados en Rehovot y Haifa, han apoyado el desarrollo de estas proteínas, optimizando procesos para escalar la producción. El alimento resultante, disponible en formato de croquetas y comida húmeda, ofrece una alternativa viable a las dietas cárnicas tradicionales.
La colaboración entre Bond Pet Foods y expertos israelíes comenzó en 2022, cuando la empresa buscó socios con experiencia en fermentación de precisión. Israel, reconocido por su liderazgo en agrotecnología y biotecnología, proporcionó infraestructura y conocimiento técnico. Las pruebas realizadas en 2023 en laboratorios israelíes confirmaron que el alimento cumple con las normas de palatabilidad y digestibilidad de la AAFCO. Además, un estudio de impacto ambiental realizado por la compañía reveló que la producción de estas proteínas requiere un 80% menos de agua y un 90% menos de tierra que la ganadería convencional.
El lanzamiento comercial en Estados Unidos en 2024 marcó un hito para Bond Pet Foods. La empresa reportó que el producto ha sido bien recibido por los consumidores, quienes valoran su sostenibilidad y calidad nutricional. En Israel, la adopción de estas tecnologías refuerza el compromiso del país con la innovación agrícola. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel ha destacado el potencial de estas soluciones para abordar los desafíos globales de seguridad alimentaria y cambio climático.
Datos clave sobre alimentos sostenibles para mascotas
- La fermentación microbiana reduce la huella de carbono en un 50% frente a la carne tradicional.
- El proceso requiere un 80% menos de agua y un 90% menos de tierra que la ganadería.
- Las proteínas cumplen con los estándares nutricionales de la AAFCO para perros.
- Israel aporta experiencia en biotecnología desde centros en Rehovot y Haifa.
- El producto se comercializa en EE. UU. desde 2024 en croquetas y comida húmeda.
Avances biotecnológicos en la industria de mascotas

La tecnología de fermentación microbiana no es nueva, pero su aplicación en alimentos para mascotas representa un avance significativo. Desde los años 70, productos como Pruteen, un alimento para animales basado en proteínas microbianas, demostraron el potencial de esta técnica. Sin embargo, los altos costos y la competencia con fuentes de proteína más baratas limitaron su adopción. En la última década, mejoras en los procesos de fermentación, impulsadas por países como Israel, han permitido reducir costos y escalar la producción. Empresas como Bond Pet Foods han capitalizado estos avances para ofrecer productos competitivos.
En Israel, la biotecnología ha sido un pilar del desarrollo económico. Instituciones como el Instituto Weizmann de Ciencias y la Universidad de Haifa han investigado durante décadas el uso de microorganismos para producir alimentos sostenibles. Estas investigaciones han facilitado la colaboración con empresas internacionales, como Bond Pet Foods. En 2023, un consorcio israelí-estadounidense optimizó el uso de biorreactores de gran escala, reduciendo el tiempo de fermentación en un 30%. Este logro ha permitido a la empresa cumplir con la demanda creciente en el mercado estadounidense.
El impacto ambiental de la producción de alimentos para mascotas es un tema crítico. Según un estudio de Scientific Reports de 2022, la industria de alimentos para mascotas genera aproximadamente el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción de alimentos. Las dietas basadas en carne, especialmente las húmedas, tienen un impacto significativamente mayor que las dietas secas. La introducción de proteínas microbianas, como las desarrolladas por Bond Pet Foods, aborda este problema al reducir la dependencia de ingredientes de origen animal.
La aceptación del consumidor es otro factor clave. En Estados Unidos, los dueños de mascotas han mostrado interés en productos sostenibles, según un informe de la Pet Sustainability Coalition de 2024. Las pruebas de palatabilidad realizadas en Israel demostraron que los perros consumen el alimento con proteínas microbianas con la misma preferencia que las dietas tradicionales. Esto ha permitido a Bond Pet Foods posicionar su producto como una alternativa práctica y ecológica.
Contexto global de sostenibilidad en alimentos para mascotas
La producción de alimentos para mascotas enfrenta desafíos globales debido al aumento de la población de animales de compañía. Según la Pet Food Industry, en 2024, el número de hogares con mascotas en Estados Unidos creció un 20% en la última década. Este aumento impulsa la demanda de alimentos sostenibles. En este contexto, la tecnología de fermentación microbiana ofrece una solución escalable. Países como Israel, con experiencia en innovación agrícola, están liderando la transición hacia modelos de producción más eficientes.
La industria de alimentos para mascotas también enfrenta presiones regulatorias. En Europa y Estados Unidos, las normativas sobre emisiones de carbono y uso de recursos están impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles. Bond Pet Foods ha trabajado con reguladores en ambos continentes para garantizar que su producto cumpla con los estándares de seguridad y sostenibilidad. En Israel, el apoyo gubernamental a la biotecnología ha facilitado la certificación de estos alimentos.
Otros actores en la industria, como Calysta, han introducido productos similares en Europa. Su proteína FeedKind Pet, lanzada en 2024, también utiliza fermentación microbiana y ha sido aprobada para su uso en alimentos para mascotas. Sin embargo, la colaboración israelí de Bond Pet Foods le otorga una ventaja competitiva debido a la experiencia técnica del país. En 2025, la empresa planea expandir su presencia en mercados europeos, aprovechando las redes establecidas en Israel.
El futuro de los alimentos para mascotas sostenibles depende de la innovación continua. Israel está bien posicionado para liderar este sector, gracias a su ecosistema de startups y centros de investigación. La colaboración con empresas como Bond Pet Foods demuestra cómo la tecnología israelí puede abordar problemas globales, desde el cambio climático hasta la seguridad alimentaria, sin comprometer la calidad de los productos para mascotas.