El Instituto Weizmann desarrolla BRAHMS, un sistema de radar que optimiza CPAP, detecta apnea con 90% de precisión y reduce interrupciones en 30%.
Terapia BRAHMS revoluciona tratamiento de apnea en Israel
Israel lidera avances en el tratamiento de la apnea del sueño con la implementación de la terapia BRAHMS, un sistema innovador desarrollado por el Instituto Weizmann de Ciencias en 2025. Este método utiliza tecnología de radar sin contacto para monitorear los movimientos torácicos y patrones respiratorios de los pacientes durante el sueño, detectando episodios de apnea con una precisión del 90%. Probado en clínicas de Tel Aviv, BRAHMS ajusta dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) en tiempo real, mejorando la comodidad del paciente y reduciendo las interrupciones del sueño en un 30%. La tecnología representa un salto significativo en la gestión de esta condición respiratoria que afecta a millones en todo el mundo.
El sistema BRAHMS emplea ondas de radar de baja intensidad para rastrear los movimientos del tórax y la frecuencia respiratoria sin necesidad de sensores físicos en el cuerpo del paciente. Esta característica elimina las molestias asociadas con los dispositivos tradicionales, como cables o máscaras mal ajustadas, que a menudo dificultan la adherencia al tratamiento. Según el Dr. Ariel Tarasiuk, investigador principal del proyecto en el Instituto Weizmann, “BRAHMS permite una monitorización no invasiva que mejora la calidad del sueño y optimiza la terapia en tiempo real”. Los datos recopilados por el radar se integran con algoritmos avanzados que ajustan la presión del CPAP según las necesidades específicas de cada paciente.
Las pruebas clínicas realizadas en el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv demostraron que BRAHMS no solo detecta apneas obstructivas con alta precisión, sino que también identifica microdespertares y patrones respiratorios irregulares. En un estudio con 150 pacientes, el sistema redujo la incidencia de interrupciones del sueño en un 30% en comparación con los dispositivos CPAP convencionales. Además, el 85% de los participantes reportó mayor comodidad durante el uso nocturno, lo que incrementó la adherencia al tratamiento. Estos resultados han generado interés en la comunidad médica internacional, con planes para expandir las pruebas a hospitales en Europa y Estados Unidos.
El desarrollo de BRAHMS se enmarca en los esfuerzos de Israel por consolidarse como líder en innovación médica. El Instituto Weizmann, reconocido por sus contribuciones en ciencias aplicadas, colaboró con ingenieros de la Universidad de Tel Aviv y especialistas en neumología para perfeccionar esta tecnología. El sistema utiliza inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real, lo que permite personalizar el tratamiento según la gravedad de la apnea y las características fisiológicas del paciente. Este enfoque basado en datos refuerza la posición de Israel en el desarrollo de soluciones de salud de precisión.
Datos clave sobre la terapia BRAHMS para apnea del sueño
- Precisión del 90% en la detección de episodios de apnea obstructiva mediante radar sin contacto.
- Reduce interrupciones del sueño en un 30% en comparación con CPAP tradicionales.
- Probado en 150 pacientes en el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv.
- Ajusta la presión del CPAP en tiempo real usando inteligencia artificial.
- Desarrollado por el Instituto Weizmann con colaboración de la Universidad de Tel Aviv.
Innovación israelí en el manejo de la apnea obstructiva
La apnea obstructiva del sueño afecta a cerca de 1,000 millones de personas a nivel global, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. En Israel, aproximadamente el 6% al 26% de la población adulta padece esta condición, con mayor prevalencia en hombres, personas con obesidad y mayores de 40 años. La terapia CPAP ha sido el tratamiento estándar, pero su eficacia depende de la adherencia, que a menudo se ve limitada por la incomodidad de las máscaras y la falta de ajustes personalizados. BRAHMS aborda estas limitaciones al ofrecer una solución no invasiva que mejora tanto la experiencia del paciente como los resultados clínicos.
El sistema BRAHMS se distingue por su capacidad para integrarse con dispositivos CPAP existentes, lo que facilita su adopción en clínicas y hospitales sin requerir una reestructuración completa de los equipos. Durante las pruebas en Tel Aviv, los médicos observaron que los pacientes con apnea moderada a severa experimentaron una disminución significativa en el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH), una métrica clave que mide la gravedad de la apnea. En promedio, el IAH residual se redujo de 15 a 3.3 eventos por hora en los pacientes que usaron BRAHMS, según datos del Centro Médico Sourasky.
La tecnología de radar sin contacto de BRAHMS también tiene aplicaciones potenciales más allá de la apnea del sueño. Investigadores del Instituto Weizmann exploran su uso en el monitoreo de otras condiciones respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma. Además, el sistema podría adaptarse para detectar anomalías cardíacas, ya que los movimientos torácicos registrados por el radar proporcionan datos sobre la frecuencia cardíaca. Estas innovaciones posicionan a Israel como un referente en el desarrollo de tecnologías médicas no invasivas.
El gobierno de Israel, bajo la administración del primer ministro Benjamin Netanyahu, ha priorizado la inversión en investigación médica como parte de su estrategia para fortalecer la economía y la seguridad nacional. En 2024, el Ministerio de Ciencia y Tecnología asignó 150 millones de shekels a proyectos de salud digital, incluyendo el desarrollo de BRAHMS. Esta financiación refleja el compromiso del gobierno con la innovación, especialmente en áreas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y refuerzan la reputación de Israel en el escenario global.

Contexto global y futuro de BRAHMS en la medicina
La apnea del sueño es un problema de salud pública que genera complicaciones como hipertensión, enfermedades cardiovasculares y somnolencia diurna, afectando la productividad y la seguridad en actividades como la conducción. En Estados Unidos, el costo anual asociado con la apnea no tratada supera los 150,000 millones de dólares, según la Academia Americana de Medicina del Sueño. En este contexto, tecnologías como BRAHMS tienen el potencial de reducir la carga económica y mejorar los resultados de salud a gran escala.
En Europa, países como Alemania y Reino Unido han mostrado interés en adoptar BRAHMS tras los resultados prometedores en Israel. El Hospital Charité de Berlín planea iniciar pruebas piloto en 2026, mientras que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido evalúa la integración del sistema en sus protocolos para tratar la apnea. Estas colaboraciones internacionales destacan la relevancia global de la tecnología desarrollada por el Instituto Weizmann.
El desarrollo de BRAHMS también responde a la creciente demanda de soluciones de salud personalizadas. A diferencia de los sistemas CPAP tradicionales, que aplican una presión fija, BRAHMS adapta la terapia a las necesidades cambiantes del paciente durante la noche. Esto es particularmente importante para aquellos con apnea postural, donde los episodios varían según la posición al dormir. Los algoritmos de BRAHMS identifican estas variaciones y ajustan la presión en consecuencia, reduciendo el riesgo de sobrepresión o insuficiencia terapéutica.
En Israel, el despliegue de BRAHMS se ha centrado inicialmente en centros médicos de vanguardia, pero el Ministerio de Salud planea expandir su disponibilidad a clínicas regionales en 2026. Esta iniciativa busca garantizar que los pacientes en áreas rurales, como el Néguev y Galilea, tengan acceso a tratamientos avanzados. Además, el gobierno explora asociaciones con empresas tecnológicas para producir BRAHMS a mayor escala, lo que podría reducir los costos y facilitar su exportación a mercados internacionales.