Cloudflare sufre interrupción global en su red el 18 de noviembre de 2025 y provoca errores en sitios web y aplicaciones en todo el mundo
Inicio de la falla en la infraestructura de Cloudflare y sus efectos iniciales
La empresa Cloudflare, proveedora de servicios de infraestructura en red, registró una interrupción en su red global el 18 de noviembre de 2025, lo que provocó mensajes de error en numerosos sitios web y aplicaciones en todo el mundo, según confirmaron fuentes oficiales de la compañía. La falla inició alrededor de las 11:48 UTC y afectó a usuarios en diversas regiones.
Estos usuarios reportaron dificultades para acceder a plataformas como X, anteriormente conocida como Twitter, y ChatGPT, entre otras. De acuerdo con las actualizaciones proporcionadas por Cloudflare, el problema se originó en una degradación interna del servicio, lo que provocó impactos intermitentes en sus operaciones. La compañía emitió un comunicado inicial en el que reconoció que su red global presentaba incidencias que repercutían en múltiples clientes.
En ese momento, los equipos técnicos comenzaron una investigación para identificar la causa raíz de la interrupción. Minutos después, a las 12:03 UTC, Cloudflare informó que continuaba el análisis, aunque observaba una recuperación parcial en algunos servicios. Sin embargo, reportes posteriores indicaron que las dificultades persistían, con un nuevo aviso que indicaba la necesidad de acciones adicionales para restaurar la estabilidad completa.
La empresa indicó que su prioridad consistía en restablecer el funcionamiento normal, sin detallar en ese punto el origen exacto de la falla. Entre los servicios más afectados figuraron plataformas de alto tráfico. Usuarios de X reportaron imposibilidad para cargar contenidos o publicar mensajes, lo que provocó un pico en las quejas registradas en sitios de monitoreo como Downdetector.
Plataformas y regiones impactadas por la interrupción de Cloudflare
- Plataformas afectadas incluyeron X, ChatGPT, Discord y Shopify.
- Regiones involucradas abarcaron Europa, América del Norte y Asia.
- Servicios interrumpidos mostraron errores como códigos 500 en sitios web.
- Monitoreo registró picos en quejas en Downdetector.
Operaciones y alcance de la red de Cloudflare durante el incidente
Este sitio también experimentó interrupciones derivadas del mismo incidente. De igual modo, ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, presentó errores internos que impidieron su uso normal durante el periodo inicial de la falla. Otros sitios web dependientes de la infraestructura de Cloudflare mostraron mensajes de error de servidor interno o códigos 500, lo que interrumpió el acceso a contenidos informativos, comerciales y de entretenimiento en escala global.
La amplitud del impacto se extendió a regiones como Europa, América del Norte y Asia, donde los usuarios documentaron las incidencias a través de canales alternativos. Cloudflare opera una red que abarca más de 300 ciudades en 120 países, y proporciona servicios como protección contra ataques distribuidos de denegación de servicio, optimización de rendimiento web y distribución de contenidos.
Esta infraestructura soporta una porción significativa del tráfico mundial en línea, lo que explica la repercusión amplia de la interrupción. En incidentes previos, la compañía ha manejado situaciones similares mediante actualizaciones continuas en su página de estado, aunque en esta ocasión el acceso a dicho recurso también se vio comprometido temporalmente para algunos usuarios.
Los equipos de respuesta de Cloudflare activaron protocolos estándar para mitigar el problema. Estos protocolos incluyen el monitoreo en tiempo real y la implementación de ajustes en sus sistemas centrales. A medida que avanzaba la mañana del 18 de noviembre, las actualizaciones de la empresa indicaron progresos en la recuperación.
Progresos en la recuperación y estabilización de los servicios de Cloudflare
Aproximadamente a las 12:44 UTC, se reportó que, pese a la mejoría observada, ciertos componentes seguían bajo observación para prevenir recurrencias. Fuentes independientes corroboraron que el número de reportes de usuarios disminuyó gradualmente, aunque persistieron quejas aisladas en zonas específicas. La compañía no proporcionó en ese momento una estimación precisa sobre el tiempo total de resolución, pero confirmó que todos los recursos disponibles se destinaban a la tarea.
El incidente evidenció la dependencia de numerosas entidades en los servicios de Cloudflare. Empresas como Discord, Shopify y medios de comunicación digitales utilizan su red para garantizar la disponibilidad continua, y la interrupción generó retrasos en operaciones cotidianas. En el caso de X, la plataforma registró un aumento en los intentos de acceso fallidos, lo que coincidió con picos en las búsquedas relacionadas con X caído en motores alternativos.
Downdetector, por su parte, acumuló miles de notificaciones en un lapso breve, aunque su propia funcionalidad se vio afectada, lo que complicó el seguimiento en tiempo real. Cloudflare ha experimentado interrupciones similares en años anteriores, como en 2022 y 2024, atribuidas a factores como configuraciones erróneas o sobrecargas en puntos específicos de su red.
En esta ocasión, la compañía no atribuyó la causa a un evento externo identificado, sino a una degradación interna que requirió intervención inmediata. Sus ingenieros monitorearon métricas clave, como el tiempo de respuesta y la tasa de errores, para ajustar los parámetros afectados. La red de Cloudflare procesa diariamente billones de solicitudes, y su arquitectura distribuida permite aislar problemas en nodos individuales, aunque en este caso la afectación se extendió a múltiples ubicaciones.
Resolución final de la interrupción y detalles sobre la compañía Cloudflare
Hacia las 13:00 UTC, las actualizaciones indicaron una estabilización progresiva, con servicios que regresaban a niveles operativos normales en la mayoría de las regiones. No obstante, la compañía mantuvo el estado de alerta para verificar la integridad completa de su infraestructura. Usuarios en América del Norte reportaron una recuperación más rápida en comparación con Europa, donde las incidencias se prolongaron por unos minutos adicionales.
La interrupción no generó reportes de pérdidas de datos permanentes, según las declaraciones iniciales. La respuesta de Cloudflare incluyó comunicaciones transparentes a través de canales oficiales, aunque la inaccesibilidad temporal a algunos recursos complicó la difusión inmediata. Clientes empresariales recibieron notificaciones directas sobre el estado, mientras que el público general accedió a información mediante portales de noticias y sitios de monitoreo independientes.
La compañía cuenta con centros de datos redundantes que facilitan la conmutación por error, un mecanismo que se activó parcialmente durante el incidente para minimizar el impacto. La interrupción del 18 de noviembre afectó aproximadamente al 10% del tráfico manejado por la empresa en su pico máximo, según estimaciones derivadas de reportes de monitoreo. Sus servicios incluyen enrutamiento inteligente y mitigación de amenazas, elementos que no se vieron comprometidos en su totalidad durante la falla.
A las 13:43 UTC, hora en que se registraron los últimos reportes disponibles, Cloudflare confirmó que la mayoría de los servicios operaban sin interrupciones, aunque continuaba la vigilancia para descartar anomalías residuales. La duración total de la afectación principal se estimó en alrededor de dos horas, con variaciones por región. No se reportaron incidencias secundarias derivadas, como brechas de seguridad, en las comunicaciones oficiales.
Contexto histórico y consecuencias de la interrupción en operaciones diversas
Cloudflare, fundada en 2009 y con sede en San Francisco, Estados Unidos, atiende a millones de dominios y procesa petabytes de datos diariamente. Su red se expande continuamente para cubrir nuevas ubicaciones, y eventos como este provocan revisiones internas para fortalecer la resiliencia. La compañía publica informes post-incidente en su blog técnico, donde detalla las lecciones aprendidas, aunque para esta fecha no se había emitido uno específico.
Los afectados incluyeron usuarios individuales y también operaciones comerciales que dependen de la disponibilidad constante. Por ejemplo, sitios de comercio electrónico experimentaron caídas en las transacciones, mientras que plataformas de colaboración en línea retrasaron reuniones programadas. En el sector informativo, varios portales noticiosos presentaron demoras en la carga de artículos, lo que alteró el flujo de información en tiempo real.
La interrupción concluyó con la restauración plena de los servicios hacia el final de la tarde del 18 de noviembre, según los últimos avisos. Cloudflare no reportó extensiones del problema más allá de ese periodo.
