Hadassah en Jerusalén desarrolla terapia CAR-T que ataca células cancerosas en mieloma múltiple, con alta eficacia en ensayos clínicos.
Terapia CAR-T de Hadassah muestra resultados prometedores
Investigadores del Centro Médico Hadassah en Jerusalén lograron un avance significativo en el tratamiento del mieloma múltiple con una terapia CAR-T personalizada. Este método modifica genéticamente las células T de los pacientes para que ataquen selectivamente las células cancerosas. En ensayos clínicos recientes, la terapia alcanzó una tasa de respuesta del 95% en pacientes con enfermedad refractaria, según datos publicados en mayo de 2025. El mieloma múltiple, un cáncer de las células plasmáticas en la médula ósea, afecta a miles de personas cada año y sigue siendo un desafío médico debido a su alta tasa de recaída.
El proceso inicia con la extracción de células T mediante aféresis, un procedimiento que separa los linfocitos de la sangre del paciente. Estas células se modifican en laboratorio para expresar un receptor quimérico de antígenos (CAR) que reconoce el antígeno BCMA, presente en las células de mieloma. Luego, las células modificadas se infunden de nuevo al paciente tras un régimen de quimioterapia leve con ciclofosfamida y fludarabina, que reduce las células inmunes preexistentes para mejorar la efectividad del tratamiento. En Hadassah, el enfoque incluye dosis fraccionadas para minimizar efectos adversos.
Los ensayos clínicos realizados en Hadassah incluyeron a pacientes que habían recaído tras al menos tres líneas de tratamiento previas. De los participantes, el 67% logró una remisión completa después de 18 meses, mientras que el resto mostró respuestas parciales. Los efectos secundarios más frecuentes fueron fatiga, infecciones y el síndrome de liberación de citocinas (CRS), que se manejó con protocolos establecidos. Este éxito posiciona a Israel como un líder en inmunoterapia oncológica, un campo en expansión global.
La terapia CAR-T de Hadassah se basa en un diseño humanizado del receptor CAR, lo que reduce el riesgo de rechazo inmunológico. Esto marca una diferencia con terapias previas que usaban anticuerpos murinos, según explicó el equipo de investigación. Además, el tratamiento genera células T de memoria, lo que prolonga la respuesta inmune y reduce las recaídas. El enfoque también permite identificar biomarcadores que predicen la respuesta al tratamiento, optimizando la selección de pacientes.
Claves de la terapia CAR-T de Hadassah para mieloma múltiple
- Tasa de respuesta: Alcanza el 95% en pacientes refractarios, según ensayos de 2025.
- Remisión completa: El 67% de los pacientes logra remisión total tras 18 meses.
- Antígeno objetivo: Se dirige al BCMA, específico de las células de mieloma múltiple.
- Efectos adversos: Incluyen CRS, manejable con protocolos médicos establecidos.
- Innovación: Diseño humanizado del CAR reduce el riesgo de rechazo inmunológico.
Avances globales en inmunoterapia para mieloma múltiple

El desarrollo de la terapia CAR-T en Hadassah se suma a esfuerzos internacionales. En 2021, la FDA aprobó el idecabtagene vicleucel (Abecma) para pacientes con mieloma múltiple que no respondieron a cuatro tratamientos previos. Este medicamento mostró una tasa de respuesta del 72%, con un 28% de remisiones completas que duraron una mediana de 19 meses. En España, el Hospital Clínic Barcelona-IDIBAPS desarrolló el ARI0002h, aprobado en 2024, con una eficacia del 95% en pacientes resistentes, según un estudio publicado en The Lancet Oncology.
Otros países también avanzan. En India, a finales de 2023, se aprobó NexCAR19, la primera terapia CAR-T diseñada localmente, que ofrece un costo más accesible para pacientes con cánceres hematológicos. En febrero de 2024, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España presentó una inmunoterapia basada en células STAb-T, que superó a las CAR-T convencionales en modelos de laboratorio, aunque aún requiere ensayos clínicos en humanos. Estas terapias apuntan al antígeno BCMA, una diana clave debido a su expresión restringida a células plasmáticas aberrantes.
La terapia CAR-T enfrenta desafíos. La producción personalizada toma varias semanas, lo que limita su disponibilidad a hospitales especializados. Además, puede causar efectos secundarios graves, como el CRS y problemas neurológicos, que requieren monitoreo intensivo. En Hadassah, los investigadores trabajan en optimizar la persistencia de las células CAR-T para prolongar las remisiones. Estudios globales exploran combinaciones con otras inmunoterapias, como anticuerpos biespecíficos, para mejorar los resultados en pacientes refractarios.
El mieloma múltiple representa el 10% de los tumores hematológicos, con más de 3,000 nuevos casos anuales solo en España. A nivel mundial, es el segundo cáncer hematológico más común después de los linfomas. A pesar de los avances en tratamientos como los inhibidores del proteosoma y los anticuerpos anti-CD38, la mayoría de los pacientes recaen, lo que subraya la necesidad de nuevas opciones terapéuticas. La terapia CAR-T emerge como una solución para casos avanzados.
Impacto de la investigación israelí en oncología
Israel se consolida como un referente en biotecnología médica con iniciativas como la de Hadassah. El centro médico colabora con instituciones internacionales para expandir el acceso a la terapia CAR-T. En 2025, el Departamento de Defensa de EE. UU. mostró interés en adaptar estas terapias para uso en combate, destacando su potencial en emergencias. Además, Hadassah explora aplicaciones de la tecnología CAR-T en otras enfermedades, como cánceres sólidos y trastornos autoinmunes.
La investigación en Hadassah también se beneficia de un ecosistema innovador en Israel, donde el gobierno apoya la colaboración entre centros médicos y empresas biotecnológicas. En 2023, el Ministerio de Salud de Israel destinó fondos para acelerar ensayos clínicos de inmunoterapias. Esto permitió que Hadassah reclutara a más pacientes para sus estudios, ampliando la base de datos sobre la eficacia de la terapia CAR-T. La infraestructura médica del país facilita la implementación de tratamientos avanzados.
Otros centros israelíes, como el Centro Médico Sheba, también investigan terapias CAR-T, enfocándose en linfomas y leucemias. La experiencia acumulada en Hadassah con mieloma múltiple sirve como modelo para estos proyectos. A nivel global, la Mayo Clinic en EE. UU. estudia el uso de CAR-T para enfermedades autoinmunes, un campo que podría beneficiarse de los avances israelíes. La colaboración internacional acelera el desarrollo de estas terapias.
La terapia CAR-T de Hadassah no solo ofrece esperanza a pacientes con mieloma múltiple, sino que también establece un estándar para futuras inmunoterapias. Su enfoque en la personalización y la reducción de toxicidad marca un hito en la oncología moderna. A medida que más centros adoptan esta tecnología, el acceso a tratamientos innovadores para cánceres hematológicos sigue creciendo, beneficiando a pacientes en todo el mundo.