Check Point Software lidera con firewalls de IA que bloquean ataques multivectoriales Gen V en tiempo real, protegiendo redes en 2025.
Check Point revoluciona la ciberseguridad con IA en 2025
Check Point Software Technologies, fundada en 1993 en Ramat Gan, Israel, lanzó su última versión del software Quantum Firewall R82 en noviembre de 2024, integrando inteligencia artificial para contrarrestar ataques multivectoriales Gen V. Estos ataques, caracterizados por su capacidad de infectar simultáneamente múltiples plataformas, incluyen malware, phishing y exploits de DNS. La compañía reportó una tasa de bloqueo de malware del 99.7% y de prevención de phishing del 99.9% en pruebas realizadas por Miercom en 2023, superando a competidores con un promedio de 54.1% en bloqueo de malware.
El software R82 incorpora más de 50 motores de IA y análisis de big data para detectar amenazas en tiempo real, desde ataques de día cero hasta campañas sofisticadas de ransomware. Nataly Kremer, directora de producto, afirmó: “Las amenazas crecen exponencialmente, y las organizaciones necesitan soluciones inteligentes para mantenerse un paso adelante”. La tecnología permite inspeccionar tráfico cifrado, identificar anomalías y gestionar políticas unificadas en entornos híbridos, incluyendo nubes públicas y privadas.
Desde su fundación por Gil Shwed, Marius Nacht y Shlomo Kramer, Check Point ha liderado el mercado de ciberseguridad. En 1996, la empresa alcanzó una cuota del 40% del mercado global de firewalls, según IDC. En 2025, protege a más de 100,000 organizaciones en sectores como finanzas, salud y gobiernos. Su plataforma Infinity combina soluciones como Quantum para redes, CloudGuard para la nube y Harmony para usuarios remotos.
Los firewalls de próxima generación (NGFW) de Check Point destacan por su capacidad de segmentación de red, prevención de intrusos (IPS) y sandboxing, que analiza archivos sospechosos en entornos seguros. Estas características permiten bloquear exploits de día cero y ataques dirigidos a vulnerabilidades no parcheadas. La integración con ThreatCloud AI, una base de datos global de inteligencia de amenazas, actualiza las defensas en tiempo real, enfrentando un promedio de 2,915 ataques semanales en Asia-Pacífico, según datos de 2024.
Datos clave sobre firewalls de Check Point en 2025
- Tasa de bloqueo: 99.7% para malware y 99.9% para phishing, según Miercom 2023.
- Motores de IA: Más de 50 integrados en Quantum Firewall Software R82.
- Alcance: Protege a más de 100,000 organizaciones en 2025.
- Throughput: Escalable hasta 1 Tbps con clustering inteligente.
- Reconocimientos: Líder en Gartner Magic Quadrant para firewalls 23 veces hasta 2022.

Innovaciones de Check Point enfrentan amenazas Gen V
En 2025, los ataques Gen V representan una evolución en ciberamenazas, combinando tácticas como ransomware, hacktivismo y exploits impulsados por IA. Check Point responde con firewalls que integran criptografía post-cuántica (PQC) basada en el algoritmo Kyber, aprobado por NIST, para proteger datos frente a futuros ataques cuánticos. Esta tecnología asegura que la información cifrada hoy no sea vulnerable mañana.
La empresa también optimizó la agilidad en centros de datos con ElasticXL, una tecnología de balanceo de carga que triplica la velocidad de aprovisionamiento de sistemas virtuales. Esto permite a las organizaciones adaptarse a picos de tráfico sin comprometer la seguridad. En pruebas de 2024, Check Point registró una resiliencia del 99.999%, garantizando continuidad en entornos críticos.
Gil Shwed, fundador y presidente ejecutivo, destacó en una entrevista con Techzine en abril de 2025: “Desde la invención del firewall moderno, nuestro enfoque ha sido anticiparnos a las amenazas”. Su experiencia en la Unidad 8200 del ejército israelí inspiró la tecnología de inspección estatal, base de FireWall-1, lanzada en 1994. Este producto marcó un hito al introducir la inspección de paquetes en tiempo real.
En octubre de 2023, Check Point reportó un aumento del 18% en ciberataques en Israel tras los eventos del 7 de octubre, según Reuters. A pesar de la guerra, la empresa mantuvo operaciones estables, adquiriendo Perimeter 81 por 490 millones de dólares y elevando su proyección de ingresos para 2023 a entre 2,387 y 2,437 mil millones de dólares.
Impacto global y raíces israelíes de Check Point
Con oficinas en Tel Aviv y Redwood City, Check Point opera en más de 70 países. Su tecnología protege infraestructuras críticas, como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, que utiliza SandBlast en 6,800 dispositivos móviles. En 2018, la empresa identificó AdultSwine, un malware en 60 aplicaciones de Google Play, afectando hasta 7 millones de usuarios.
La innovación de Check Point tiene raíces en el ecosistema tecnológico de Israel. Fundada con una inversión inicial de 250,000 dólares de BRM Group, la empresa firmó acuerdos con Sun Microsystems y HP en 1994 y 1995, consolidando su presencia global. En 2023, Frost & Sullivan la nombró empresa del año en la industria de NGFW por su innovación y atención al cliente.
Los firewalls de Check Point se adaptan a diversos entornos, desde pequeñas empresas hasta centros de datos de hiperescala. Ofrecen protección contra ataques DDoS, inundaciones de botnets IoT y amplificaciones de DNS. En 2024, la empresa lanzó Infinity AI Copilot, un asistente impulsado por IA que automatiza la gestión de seguridad, reduciendo la carga de los equipos de TI.
En el evento CPX 2025 en Bangkok, Check Point presentó su estrategia de malla híbrida, diseñada para entornos distribuidos. Ruma Balasubramanian, presidenta para Asia-Pacífico, afirmó: “Las amenazas impulsadas por IA requieren una defensa impulsada por IA”. La empresa continúa invirtiendo en investigación, con Check Point Research publicando análisis sobre tendencias como el aumento de 1.03 billones de dólares en pérdidas globales por estafas en 2024.