• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos israelíes avanzan en terapia con microvesículas para cartílago

Científicos israelíes avanzan en terapia con microvesículas para cartílago

por Hadar Malka
16 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Investigadores de Israel usan microvesículas de leucocitos para regenerar cartílago en artritis y artrosis, reduciendo daño articular sin efectos secundarios.

Microvesículas: Nueva frontera en regeneración de cartílago

Investigadores israelíes han desarrollado un enfoque innovador para tratar enfermedades articulares como la artritis reumatoide y la artrosis, utilizando microvesículas derivadas de leucocitos. Estas partículas, liberadas por células inmunes, penetran el cartílago articular y promueven la regeneración celular, según un estudio publicado en Science Translational Medicine en 2015. El trabajo, liderado por el equipo del Instituto Weizmann de Ciencias, demuestra que las microvesículas transportan proteínas antiinflamatorias, como la anexina A1, que reducen la inflamación y estimulan la producción de matriz extracelular en condrocitos, las células del cartílago.

El estudio se centró en modelos animales con artritis inflamatoria. Los resultados mostraron que las microvesículas, al ser inyectadas en articulaciones afectadas, preservaron el cartílago al evitar la pérdida de glucosaminoglicanos sulfatados, componentes esenciales de la matriz cartilaginosa. En ratones genéticamente modificados para producir menos microvesículas, se observó un aumento en la erosión del cartílago, lo que subraya su rol protector. Este avance ofrece una alternativa a los tratamientos tradicionales, como los antiinflamatorios no esteroideos, que presentan efectos secundarios significativos.

El equipo israelí también analizó fluidos sinoviales de pacientes con artritis reumatoide. Encontraron concentraciones elevadas de microvesículas derivadas de neutrófilos, un tipo de leucocito, en comparación con muestras de plasma. Estas microvesículas expresaban niveles altos de anexina A1, una proteína que activa genes anabólicos en los condrocitos, promoviendo la acumulación de matriz extracelular y protegiendo contra el daño articular. Los investigadores destacaron que estas partículas no solo actúan localmente, sino que también modulan respuestas inmunes, lo que las convierte en una herramienta prometedora para terapias dirigidas.

Más noticias

Tratamiento israelí MuTaTo ataca cáncer de ovario con péptidos

Terapia CAR-T israelí combate mieloma múltiple con éxito

Investigadores israelíes bloquean invadopodios en cáncer de mama

Científicos israelíes inhiben proteínas ARN en cáncer de mama

En experimentos in vitro, las microvesículas derivadas de neutrófilos humanos redujeron la expresión de mediadores inflamatorios, como la interleucina-8 y la prostaglandina E2, en condrocitos estimulados. Este efecto sugiere que las microvesículas podrían contrarrestar los procesos inflamatorios que degradan el cartílago en enfermedades articulares crónicas. Los autores del estudio resaltaron que las microvesículas actúan como un sistema de comunicación intercelular, transportando moléculas bioactivas que regulan la homeostasis articular.

Datos clave sobre microvesículas en terapia articular

  • Composición: Las microvesículas contienen lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, incluyendo más de 300 proteínas en las derivadas de neutrófilos.
  • Tamaño: Varían entre 0.05 y 1 micrómetro, lo que les permite penetrar tejidos como el cartílago, considerado impenetrable hasta hace poco.
  • Mecanismo: Transportan anexina A1, que activa el receptor FPR2/ALX, induciendo la producción de TGF-β1 y depósito de matriz extracelular.
  • Aplicación: Inyecciones intraarticulares de microvesículas mostraron regeneración de cartílago en modelos animales de artritis.
  • Ventaja: Su baja inmunogenicidad reduce el riesgo de reacciones adversas, a diferencia de terapias con células madre.

Avances israelíes en medicina regenerativa articular

El descubrimiento de las propiedades de las microvesículas se suma a los esfuerzos de Israel por liderar la investigación en medicina regenerativa. En el Technion-Israel Institute of Technology, otro grupo de científicos explora cómo estas partículas pueden ser modificadas para transportar moléculas terapéuticas específicas, como microARN o compuestos antiinflamatorios derivados de ácidos grasos omega-3. Este enfoque busca optimizar la entrega de tratamientos directamente al cartílago, minimizando efectos sistémicos no deseados.

Investigaciones previas en el Hospital Hadassah de Jerusalén han explorado terapias basadas en células madre mesenquimales (MSC) y sus vesículas extracelulares. Aunque las MSC han mostrado potencial para regenerar cartílago, su aplicación directa presenta riesgos, como tumorigenicidad o incompatibilidad inmune. Las microvesículas, al ser estructuras acelulares, evitan estos problemas, lo que las convierte en una opción más segura. Estudios recientes indican que las vesículas derivadas de MSC también contienen microARN que inhiben genes catabólicos, como MMP-13, responsables de la degradación del colágeno en el cartílago.

En el contexto de la artrosis, una enfermedad que afecta a más de 520 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, las microvesículas ofrecen una solución prometedora. Un estudio de 2020 publicado en Theranostics mostró que las vesículas derivadas de MSC cultivadas en condiciones de hipoxia mejoraron la reparación del cartílago en modelos de artrosis en conejos. Los investigadores israelíes están adaptando estas técnicas para optimizar las microvesículas de leucocitos, buscando replicar estos efectos en humanos.

El enfoque de las microvesículas también se alinea con los avances en bioingeniería. En el Instituto Weizmann, se desarrollan scaffolds enriquecidos con microvesículas para mejorar la entrega localizada de terapias. Estos scaffolds, combinados con anticuerpos específicos para cartílago dañado, permiten una administración precisa, reduciendo la exposición sistémica y aumentando la eficacia. Este método se encuentra en fase preclínica, pero los resultados iniciales son alentadores.

Contexto global y aportes de Israel a la investigación

La investigación sobre microvesículas no es exclusiva de Israel, pero el país ha emergido como un líder en su aplicación para enfermedades articulares. En Estados Unidos, el Mayo Clinic estudia terapias con células madre para la artrosis, mientras que en Europa, instituciones como el University College London exploran vesículas extracelulares para regeneración ósea. Sin embargo, el enfoque israelí destaca por su énfasis en las microvesículas de leucocitos, que aprovechan las propiedades inmunomoduladoras de estas células para tratar la inflamación y el daño tisular simultáneamente.

El impacto económico de las enfermedades articulares es significativo. Según un informe de 2019 de la Osteoarthritis Research Society International, la artrosis genera costos globales de más de 300 mil millones de dólares anuales en tratamientos y pérdida de productividad. En Israel, donde la población envejecida crece, las terapias regenerativas como las microvesículas podrían reducir esta carga. El Ministerio de Salud de Israel ha priorizado la financiación de investigaciones en biotecnología, destinando en 2024 más de 200 millones de shekels a proyectos de medicina regenerativa.

Otros estudios internacionales han confirmado el potencial de las microvesículas. Un artículo de 2018 en Frontiers in Immunology describió cómo las vesículas derivadas de neutrófilos modulan la actividad de macrófagos en artritis inflamatoria, reduciendo la liberación de citoquinas proinflamatorias. En Israel, estos hallazgos se integran con tecnologías de imagen avanzadas, como la microscopía de fluorescencia, para rastrear la migración de microvesículas al cartílago, lo que facilita el diseño de terapias más precisas.

El camino hacia la aplicación clínica de las microvesículas aún enfrenta desafíos. La estandarización de su producción y la determinación de dosis óptimas son áreas de investigación activa. Sin embargo, los avances israelíes han sentado las bases para ensayos clínicos en humanos, previstos para los próximos años. La colaboración entre instituciones como el Technion, el Hospital Hadassah y empresas biotecnológicas locales acelera el desarrollo de estas terapias, posicionando a Israel como un referente en la lucha contra las enfermedades articulares.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.