• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos israelíes crean dispositivo portátil para detectar cáncer de mama

Científicos israelíes crean dispositivo portátil para detectar cáncer de mama

por Hadar Malka
16 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Un equipo israelí desarrolla un dispositivo que usa imágenes térmicas e inteligencia artificial para detectar cáncer de mama sin radiación, ideal para mujeres jóvenes.

Innovación israelí en detección de cáncer de mama con inteligencia artificial

Científicos israelíes de la empresa Thermaiscan Technology han desarrollado un dispositivo portátil que detecta el cáncer de mama mediante imágenes térmicas e inteligencia artificial. Este equipo, que no emplea radiación, identifica anomalías en el tejido mamario con alta precisión. Según un estudio publicado en 2024, el dispositivo logró una sensibilidad del 92% en pruebas clínicas con 478 mujeres, de las cuales 45 fueron diagnosticadas con cáncer tras biopsias. La tecnología, integrada en un sensor acoplable a teléfonos inteligentes, ofrece una alternativa no invasiva a las mamografías tradicionales.

El dispositivo captura imágenes térmicas del tejido mamario, que luego son procesadas por algoritmos de inteligencia artificial entrenados para detectar patrones asociados con tumores malignos. En el estudio realizado en el Centro Médico Erebouni en Ereván, Armenia, los investigadores compararon los resultados del dispositivo con mamografías estándar. Los datos mostraron que la tecnología identificó casos que pasaron desapercibidos en mamografías, especialmente en mujeres con mamas densas, donde la detección es más difícil.

La ausencia de radiación hace que este método sea seguro para mujeres jóvenes, embarazadas o en lactancia, grupos para los que las mamografías no son recomendadas. Además, su portabilidad permite su uso en regiones con acceso limitado a equipos de diagnóstico avanzados. En países de ingresos bajos y medianos, donde las mamografías son costosas o inaccesibles, esta tecnología podría aumentar las tasas de detección temprana, que actualmente salvan al 90% de las pacientes si el cáncer se identifica en etapas iniciales.

Más noticias

Israel implementa criopreservación para fertilidad en cáncer

Científicos israelíes evalúan fragmentación de ADN espermático

Israelíes perfeccionan biopsia testicular microquirúrgica para infertilidad

Israelí crea nanopartículas para tratar cáncer de próstata

El equipo israelí colaboró con expertos internacionales para validar la tecnología. Los algoritmos de inteligencia artificial fueron entrenados con miles de imágenes térmicas y datos clínicos, lo que permitió al dispositivo aprender a distinguir entre tejido sano y posibles lesiones malignas. La Universidad de Tel Aviv participó en el desarrollo de los modelos de aprendizaje profundo, optimizando la capacidad del dispositivo para predecir riesgos de cáncer con hasta cinco años de antelación en algunos casos.

Datos clave sobre el dispositivo portátil de detección de cáncer de mama

  • Sensibilidad del 92%: Detectó el 92% de los casos confirmados por biopsia en pruebas clínicas.
  • Sin radiación: Ideal para mujeres jóvenes, embarazadas o con mamas densas, donde las mamografías son menos efectivas.
  • Portabilidad: Sensor acoplable a smartphones, usable en áreas con poca infraestructura médica.
  • Inteligencia artificial: Algoritmos entrenados con miles de imágenes térmicas para identificar patrones tumorales.
  • Impacto global: Potencial para aumentar la detección temprana en países de ingresos bajos y medianos.

Tecnología térmica y su impacto en la detección temprana del cáncer

Las imágenes térmicas detectan variaciones de temperatura en el tejido mamario, un indicador temprano de actividad tumoral. Los tumores malignos generan más calor debido a su mayor actividad metabólica, lo que permite al dispositivo israelí identificar anomalías invisibles en mamografías tradicionales. En un estudio de 2023, tecnologías similares basadas en inteligencia artificial demostraron un aumento del 20% en la detección de tumores en comparación con métodos convencionales, según datos publicados por EL PAÍS. La integración de estas imágenes con algoritmos avanzados mejora la precisión diagnóstica.

El dispositivo de Thermaiscan Technology se distingue por su diseño compacto y su capacidad de operar sin infraestructura hospitalaria compleja. En pruebas realizadas en 2024, el equipo procesó imágenes en menos de cinco minutos, ofreciendo resultados inmediatos que pueden ser revisados por médicos o enviados a centros especializados. Esta rapidez es crucial en entornos rurales o en países con sistemas de salud limitados, donde el acceso a radiólogos es escaso.

La tecnología israelí también aborda disparidades en la detección del cáncer de mama. Un informe del MIT de 2023 destacó que los sistemas de inteligencia artificial, como los usados en este dispositivo, son efectivos en mujeres de diferentes etnias, incluyendo blancas y negras, reduciendo sesgos en los diagnósticos. En el caso del dispositivo israelí, los ensayos clínicos incluyeron una población diversa, lo que garantiza su aplicabilidad global.

En Israel, la innovación en salud es un pilar estratégico. El gobierno, liderado por Benjamín Netanyahu, ha apoyado iniciativas tecnológicas a través de fondos para startups y colaboraciones con universidades. La Autoridad de Innovación de Israel financió parcialmente el desarrollo de esta tecnología, consolidando al país como líder en soluciones médicas de vanguardia. Este dispositivo es un ejemplo de cómo la investigación israelí impacta la salud global.

Contexto global y avances en la lucha contra el cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres a nivel mundial, con 2.3 millones de casos nuevos diagnosticados en 2024, según la Organización Mundial de la Salud. La detección temprana es clave para reducir la mortalidad, que afecta a 685,000 mujeres anualmente. Tecnologías como el dispositivo israelí complementan los sistemas de cribado existentes, que dependen en gran medida de mamografías y resonancias magnéticas.

Otros países han explorado soluciones similares. En Estados Unidos, la FDA aprobó más de 20 sistemas de inteligencia artificial para mamografías en 2023, aunque la mayoría están diseñados para equipos 2D, no portátiles. En Europa, el estudio ScreentrustCAD de 2024 certificó que el cribado asistido por inteligencia artificial detecta un 4% más de casos que los métodos tradicionales. Sin embargo, el dispositivo israelí es único por su portabilidad y su enfoque libre de radiación.

La investigación en inteligencia artificial para la detección del cáncer de mama ha avanzado significativamente. En 2020, Google Health publicó un estudio en Nature sobre un sistema de inteligencia artificial que superó a radiólogos en la interpretación de mamografías. Sin embargo, estos sistemas requieren equipos costosos, a diferencia del dispositivo israelí, que democratiza el acceso al diagnóstico. En 2023, el MIT desarrolló un modelo portátil similar, pero su enfoque se centró en mamografías digitales, no en imágenes térmicas.

En el futuro, la tecnología israelí podría integrarse con otros métodos de diagnóstico, como biopsias líquidas o análisis genéticos, para ofrecer un enfoque más completo. Actualmente, Thermaiscan Technology planea expandir las pruebas clínicas a América Latina y África, regiones con alta incidencia de cáncer de mama y baja cobertura de cribado. Estas iniciativas podrían salvar miles de vidas al facilitar diagnósticos oportunos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.