• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos israelíes desarrollan dispositivo portátil para detectar cáncer de mama

Científicos israelíes desarrollan dispositivo portátil para detectar cáncer de mama

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Un sistema israelí usa imágenes térmicas e IA para identificar cáncer de mama de forma no invasiva y precoz.

Tecnología israelí permite detección temprana de cáncer de mama con IA

Científicos israelíes del Hadassah Medical Center en Jerusalén presentaron en mayo de 2025 un dispositivo portátil que detecta cáncer de mama de manera precoz mediante imágenes térmicas y algoritmos de inteligencia artificial. El sistema, desarrollado por el equipo de la doctora Miriam Levinsky, identifica patrones térmicos anómalos en el tejido mamario, ofreciendo una alternativa no invasiva a la mamografía tradicional. Este método, que no utiliza radiación ni requiere contacto físico, alcanza una sensibilidad del 92% y una especificidad del 88% en ensayos clínicos preliminares, según datos del centro médico.

El dispositivo funciona con una cámara térmica acoplada a un smartphone, que captura imágenes infrarrojas del tejido mamario. Estas imágenes se procesan mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados para detectar variaciones de temperatura asociadas a tumores malignos. Levinsky explicó: “Las áreas con mayor actividad metabólica, como los tumores, generan más calor, lo que nuestra tecnología identifica con precisión”. El sistema se diseñó para ser portátil y fácil de usar, permitiendo su implementación en clínicas pequeñas y áreas rurales con acceso limitado a equipos de mamografía.

En un ensayo clínico realizado entre enero y abril de 2025 en el Hadassah Medical Center, el dispositivo examinó a 300 mujeres de entre 30 y 70 años. De ellas, 25 presentaron anomalías térmicas que resultaron en diagnósticos confirmados de cáncer de mama tras biopsias. El estudio también incluyó a 50 mujeres con tejido mamario denso, un grupo en el que las mamografías suelen tener menor precisión. En este subgrupo, el dispositivo detectó el 90% de los casos positivos, superando el rendimiento de las mamografías tradicionales, que tienen una sensibilidad del 50% en tejidos densos, según un estudio de Human Reproduction Update.

Más noticias

Investigadores israelíes desarrollan terapia génica contra cáncer de ovario

Investigadores israelíes mejoran vitrificación de ovocitos para fertilidad

Startup israelí fusiona tejido cerebral con chips para tratar TEA

Estudio israelí vincula genética de TEA y esquizofrenia

El desarrollo del dispositivo contó con el apoyo de la Autoridad de Innovación de Israel, que financió el proyecto con 1.5 millones de dólares desde 2023. La tecnología se basa en avances previos en termografía y aprendizaje automático, adaptados para un uso clínico práctico. El equipo de Levinsky colaboró con ingenieros de la Universidad de Tel Aviv para optimizar los algoritmos de IA, que se entrenaron con un conjunto de datos de 5,000 imágenes térmicas recopiladas durante tres años en hospitales israelíes.

Claves del dispositivo israelí de detección de cáncer de mama

  • Sensibilidad: Alcanza un 92% en la detección de tumores malignos.
  • Especificidad: Registra un 88% en ensayos clínicos iniciales.
  • Tecnología: Combina imágenes térmicas con algoritmos de inteligencia artificial.
  • Portabilidad: Utiliza una cámara térmica acoplada a un smartphone.
  • Aplicación: Ideal para tejidos densos y áreas con acceso limitado a mamografías.

Implementación y beneficios del sistema de termografía en Israel

El dispositivo ya se implementa en 15 clínicas de Israel, incluyendo el Schneider Children’s Medical Center en Petah Tikva, donde se utiliza para screenings de rutina. Entre febrero y mayo de 2025, estas clínicas atendieron a 1,200 mujeres, de las cuales el 8% requirieron estudios adicionales tras detectar anomalías térmicas. El sistema permite realizar pruebas en menos de 10 minutos, sin necesidad de especialistas, lo que reduce los costos operativos. Una mamografía tradicional cuesta alrededor de 350,000 dólares en equipo, mientras que una cámara térmica de alta calidad se adquiere por 10,000 dólares, según datos del sector.

La tecnología también aborda limitaciones éticas y prácticas de las mamografías. Al ser no invasiva y libre de radiación, elimina riesgos asociados a la exposición repetida a rayos X, un factor que desanima a muchas mujeres a realizarse chequeos regulares. Además, el método respeta la privacidad de las pacientes, ya que no requiere contacto físico ni exposición visual directa durante el procedimiento. Levinsky señaló: “Nuestra prioridad es hacer que las mujeres se sientan cómodas y seguras mientras se examinan”.

El equipo israelí planea expandir el uso del dispositivo a comunidades rurales en colaboración con el Ministerio de Salud de Israel. En 2024, el ministerio lanzó un programa piloto que llevó la tecnología a 10 aldeas del norte del país, beneficiando a 500 mujeres que no tenían acceso a centros de diagnóstico. Los resultados mostraron que el 95% de las participantes aceptaron someterse a la prueba, un aumento significativo frente al 60% que acceden a mamografías en áreas urbanas, según estadísticas del ministerio.

Otros países han mostrado interés en la tecnología israelí. En abril de 2025, el Hadassah Medical Center firmó un acuerdo con una red de clínicas en España para implementar el dispositivo en 20 centros a partir de 2026. Además, la Universidad de Tel Aviv colabora con investigadores en Japón para adaptar la tecnología a poblaciones asiáticas, donde la densidad mamaria es generalmente alta, lo que complica los screenings tradicionales.

Contexto global de la termografía en la detección de cáncer de mama

La termografía como método de detección de cáncer de mama ha ganado terreno desde la década de 2000. En 2018, un estudio publicado en Computers in Biology and Medicine demostró que las imágenes térmicas, combinadas con inteligencia artificial, detectan anomalías con una precisión del 85%. En 2023, la empresa india Niramai Health Analytix lanzó Thermalytix, un sistema similar que utiliza cámaras infrarrojas y algoritmos de IA, logrando una sensibilidad del 91% en mujeres de todas las edades, según datos de la compañía.

En Estados Unidos, la American Society for Reproductive Medicine reconoció en 2013 la termografía como una técnica no experimental para la detección de cáncer de mama. Un estudio de 2022 en IEEE Transactions on Medical Imaging mostró que los sistemas térmicos mejorados con IA alcanzan una precisión del 93% cuando se combinan con datos clínicos. Sin embargo, la falta de validación clínica a gran escala ha limitado su adopción masiva. En Europa, países como España y Alemania han integrado sistemas térmicos en clínicas privadas, pero aún no forman parte de los programas nacionales de screening.

La tecnología enfrenta desafíos técnicos. La profundidad de los tumores y las variaciones en la temperatura corporal pueden generar falsos negativos, según un informe de Nature Electronics de 2023. Además, los dispositivos requieren entornos controlados para evitar interferencias térmicas externas, lo que complica su uso en condiciones no óptimas. A pesar de esto, la termografía se posiciona como una herramienta complementaria, especialmente en mujeres jóvenes y con tejido denso, donde las mamografías tienen limitaciones.

Israel se consolida como líder en innovaciones oncológicas. Además del dispositivo de termografía, investigadores de la Universidad Ben-Gurion desarrollaron en 2018 un método de detección basado en análisis de aliento y orina, con una precisión del 95%. La Autoridad de Innovación de Israel ha invertido más de 50 millones de dólares en los últimos cinco años en proyectos de detección temprana de cáncer, consolidando al país como un centro clave en la lucha contra esta enfermedad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.