El pomelit, un cítrico híbrido israelí, reduce el colesterol y aporta antioxidantes, con creciente demanda en Europa y Asia.
Pomelit israelí reduce colesterol y gana mercados globales
Científicos israelíes de la Universidad Hebrea presentaron el pomelit, un híbrido entre pomelo y mandarina, que combina un sabor dulce con propiedades saludables. Estudios realizados por la doctora Shela Gorinstein y el profesor Abraham Caspi del Hospital Kaplan en Rehovot confirmaron que el jugo de pomelit reduce los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, y aumenta la actividad antioxidante en la sangre. Estas propiedades ayudan a prevenir enfermedades cardíacas, según una publicación de 2004 en el Journal of Agricultural and Food Chemistry.
En un ensayo clínico, Gorinstein y su equipo administraron jugo de pomelit a 72 pacientes con hipercolesterolemia que habían pasado por cirugía de bypass. Los pacientes, de entre 43 y 71 años, se dividieron en tres grupos: uno recibió 100 mililitros diarios, otro 200 mililitros, y el tercero no consumió jugo. Tras 30 días, los grupos que tomaron jugo mostraron una reducción significativa del colesterol LDL y un aumento de antioxidantes, mientras que el grupo control no presentó cambios. Además, los que consumieron la dosis más alta registraron un incremento en la albúmina y una disminución en los niveles de fibrinógeno, lo que mejora la actividad anticoagulante.
El pomelit, comercializado como Jaffa Sweetie, se cultiva principalmente en regiones de clima mediterráneo en Israel, como las llanuras costeras del norte y el valle del Jordán. Su producción aprovecha técnicas de irrigación por goteo, esenciales en un país donde el 29.7% del territorio es agrícola, según el Banco Mundial. La fruta se exporta a mercados como Europa, Japón y Corea, con un valor anual que supera los 80 millones de shekels. Empresas como Mehadrin Tnuport Export, el mayor exportador de cítricos de Israel, lideran su distribución internacional.
La doctora Gorinstein, con más de 25 años investigando alimentos y sus efectos en el colesterol, destacó que el pomelit contiene altas concentraciones de antioxidantes, como naringina y naringenina, presentes también en otros cítricos. Estos compuestos combaten el estrés oxidativo, protegen las células y reducen el riesgo de aterosclerosis. Sin embargo, advirtió que pacientes que toman estatinas deben consultar a su médico antes de consumirlo, ya que el pomelit contiene furanocumarinas que pueden interferir con estos medicamentos.
Propiedades y alcance del pomelit en la salud y el mercado
- Reducción de colesterol: Disminuye el LDL y aumenta el HDL en pacientes con hipercolesterolemia.
- Antioxidantes: Contiene naringina y naringenina, que combaten el estrés oxidativo.
- Exportaciones: Más de 80 millones de shekels anuales a Europa, Japón y Corea.
- Cultivo: Producido en llanuras costeras y el valle del Jordán con irrigación por goteo.
- Precaución: Puede interactuar con estatinas debido a las furanocumarinas.
Cultivo eficiente impulsa el éxito del pomelit en Israel

El cultivo del pomelit se beneficia de la experiencia agrícola de Israel, un país que produce el 95% de sus alimentos a pesar de las limitaciones de agua y suelo, según CB Insights. En 2006, los cítricos representaron el 9% de la producción agrícola del país, de los cuales un 22% se destinó a la exportación directa, mientras que un 33.9% se usó en la manufactura doméstica, según datos oficiales. La agricultura israelí, que aporta el 2.5% del PIB, utiliza tecnologías avanzadas para maximizar rendimientos en condiciones desérticas.
Entre 1999 y 2009, la producción agrícola en Israel creció un 26%, mientras que el uso de agua disminuyó un 12%, gracias a sistemas de irrigación eficiente. El pomelit se cultiva en huertos de menos de 9 hectáreas, que constituyen el 75.7% de las unidades agrícolas del país. Su sabor dulce y su facilidad para pelar lo han convertido en un favorito en mercados internacionales, especialmente en Europa, donde la demanda de variedades cítricas como la Jaffa Sweetie ha aumentado desde 2004.
El desarrollo del pomelit forma parte de un proyecto más amplio de mejora de cítricos iniciado hace tres décadas en el Volcani Center. Este proyecto también dio origen a variedades como el Or, que lidera las plantaciones cítricas en Israel por su sabor y textura sin semillas. Crear una nueva variedad cítrica requiere unos 15 años debido a la complejidad del proceso y los estándares globales que exigen frutas de alta calidad. La competencia en el mercado internacional ha impulsado a Israel a innovar continuamente en este sector.
El pomelit se produce en tres plantas en Israel, incluyendo una en el Kibbutz Givat Haim, donde se fabrica el concentrado de jugo que llega a tiendas de alimentos saludables en Estados Unidos. Además, el pomelit fresco se exporta a través de Mehadrin Tnuport Export, que maneja grandes volúmenes hacia Asia y Europa. En 2004, el Jerusalem Post reportó que estudios en ratas ya habían mostrado los beneficios del pomelit para reducir el colesterol, resultados que se confirmaron en humanos años después.
Innovación agrícola y legado del pomelit en Israel
La agricultura en Israel tiene raíces históricas que se remontan al movimiento sionista y la inmigración judía a finales del siglo XIX. Para 1900, el sector judío poseía el 3.8% de las tierras cultivadas en la región, principalmente cerca de la costa mediterránea, donde se desarrollaron cultivos comerciales como cítricos. Un informe de 1943 indicó que el 24.9% de las tierras cultivadas en la zona estaban en manos del sector europeo, predominantemente judío, lo que marcó el inicio de una agricultura moderna en la región.
En 1995, de las 380,000 hectáreas cultivadas en Israel, el 20.8% estaba bajo cultivo permanente, mientras que el 79.2% se destinaba a cultivos rotativos. Los cítricos, incluyendo el pomelit, se cultivan principalmente en las llanuras costeras del norte y las colinas del interior. Además de cítricos, Israel produce frutas como aguacates, kiwis, guayabas y uvas, con viñedos que han posicionado al país como un actor relevante en la industria vinícola global.
La doctora Gorinstein también lideró investigaciones previas que probaron los beneficios de otros frutos israelíes, como el caqui, para reducir el riesgo de aterosclerosis. Su trabajo con el pomelit se suma a una larga tradición de innovación agrícola en Israel, donde más de 400 startups agrícolas operan actualmente, según CB Insights. Estas empresas desarrollan tecnologías que optimizan el uso de recursos y aumentan la productividad en condiciones adversas.
El éxito del pomelit refleja el liderazgo de Israel en agrotecnología. A pesar de que solo el 1% de la fuerza laboral del país trabaja en agricultura, según el Banco Mundial, el sector genera un impacto significativo en la economía y la salud global. El pomelit, con su combinación de sabor y beneficios médicos, se ha convertido en un símbolo de esta capacidad innovadora, consolidando la presencia de los cítricos israelíes en el mercado internacional.