• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos israelíes logran ralentizar envejecimiento celular

Científicos israelíes logran ralentizar envejecimiento celular

20 de mayo de 2025

Estudio de Shamir y Tel Aviv usa hiperoxia para reducir senescencia y alargar telómeros en adultos mayores, según Aging.

Terapia de oxígeno hiperbárico muestra resultados prometedores

Un equipo de investigadores del Centro Médico Shamir y la Universidad de Tel Aviv ha demostrado que la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) puede ralentizar el envejecimiento celular en adultos mayores. El estudio, publicado en la revista Aging el 18 de noviembre de 2020, involucró a 35 participantes sanos mayores de 64 años. Durante tres meses, los sujetos recibieron sesiones de 90 minutos de oxígeno puro en una cámara presurizada, cinco días por semana. Los resultados mostraron un aumento significativo en la longitud de los telómeros y una reducción de hasta un 37% en las células senescentes, dos marcadores clave del envejecimiento biológico.

El profesor Shai Efrati, líder del estudio y director del Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica, explicó que la TOHB induce un fenómeno conocido como la paradoja hiperóxica-hipóxica. “La fluctuación de oxígeno que generamos es lo importante”, dijo Efrati a The Jerusalem Post. “Durante este proceso, se produjo un estado de escasez de oxígeno, lo que provocó la regeneración celular”. Esta técnica aprovecha exposiciones intermitentes a altos niveles de oxígeno para desencadenar mecanismos celulares que normalmente se activan en condiciones de hipoxia.

Los telómeros, estructuras protectoras en los extremos de los cromosomas, se acortan con cada división celular, lo que contribuye al deterioro fisiológico asociado con la edad. Las células senescentes, por otro lado, son células disfuncionales que acumulan daños y promueven inflamación. La capacidad de la TOHB para revertir estos procesos sugiere un enfoque innovador para mejorar la salud celular y, potencialmente, la calidad de vida en la vejez.

El estudio se diseñó con rigor, asegurando que los participantes no alteraran su estilo de vida, dieta o medicación durante el experimento. Esto permitió aislar los efectos de la TOHB. Los investigadores también informaron mejoras cognitivas en los sujetos, incluyendo una mayor atención, velocidad de procesamiento de información y funciones ejecutivas, áreas que suelen declinar con la edad.

Datos clave sobre la terapia de oxígeno hiperbárico

  • Participantes: 35 adultos sanos mayores de 64 años.
  • Duración: 90 minutos diarios, 5 días por semana, durante 3 meses.
  • Resultados: Aumento en la longitud de telómeros y reducción de hasta 37% en células senescentes.
  • Publicación: Revista Aging, 18 de noviembre de 2020.
  • Instituciones: Centro Médico Shamir y Universidad de Tel Aviv.

Impacto potencial en la investigación del envejecimiento

El doctor Amir Hadanny, director de investigación médica del Centro Sagol, destacó la superioridad de la TOHB frente a otras intervenciones. “En nuestro estudio, solo tres meses de TOHB fueron capaces de alargar los telómeros a tasas mucho más altas que cualquier intervención o modificación del estilo de vida actualmente disponible”, afirmó. Comparado con el ejercicio intenso o los cambios dietéticos, que muestran efectos inhibidores moderados sobre el acortamiento de los telómeros, el protocolo de TOHB logró resultados más significativos en un período corto.

El estudio representa un avance en la comprensión del envejecimiento como un proceso biológico que puede ser modulado. Efrati señaló que el acortamiento de los telómeros es considerado el “Santo Grial” de la biología del envejecimiento, y su alargamiento mediante TOHB demuestra que el proceso puede revertirse a nivel molecular. “Esto da esperanza y abre la puerta para que muchos científicos jóvenes apunten al envejecimiento como una enfermedad reversible”, dijo.

La investigación también tiene implicaciones prácticas. Los participantes experimentaron mejoras en funciones cognitivas que afectan a más del 50% de las personas mayores de 60 años. Estas mejoras, combinadas con los cambios celulares observados, sugieren que la TOHB podría integrarse en estrategias para promover un envejecimiento saludable, aunque se necesitan más estudios para confirmar su eficacia a largo plazo.

El protocolo de TOHB utilizado en el estudio está disponible en el Centro Sagol en Tel Aviv y en las Clínicas Aviv en Florida, donde Efrati actúa como presidente del consejo médico asesor y Hadanny como director de operaciones clínicas internacionales. Estas instituciones han liderado investigaciones previas sobre los beneficios de la TOHB en otras áreas, como la recuperación de lesiones cerebrales y el tratamiento de síntomas de Alzheimer.

Antecedentes y contexto de la investigación israelí

Israel ha consolidado su posición como líder en investigación médica, particularmente en el campo de la medicina hiperbárica. El Centro Médico Shamir y la Universidad de Tel Aviv han colaborado en múltiples estudios que exploran los efectos del oxígeno hiperbárico en diversas condiciones. En 2017, un estudio de la Universidad de Tel Aviv demostró que la TOHB mejoraba los síntomas de pacientes con Alzheimer, mientras que en 2019, Efrati y Hadanny publicaron evidencia de su utilidad en víctimas de trauma con fibromialgia.

La TOHB es un tratamiento no invasivo que suministra oxígeno a altas concentraciones en una cámara presurizada a una presión mínima de 1.4 atmósferas. Este método, utilizado tradicionalmente para tratar heridas difíciles, intoxicación por monóxido de carbono y lesiones por radiación, ha mostrado potencial en aplicaciones neurológicas y ahora en el envejecimiento. La hiperoxia generada por la TOHB produce efectos fisiológicos que estimulan la regeneración celular y mejoran la función de los tejidos.

El estudio de 2020 se basa en una década de investigaciones lideradas por Efrati, quien ha explorado el envejecimiento desde una perspectiva clínica y molecular. Su trabajo se alinea con los esfuerzos globales para abordar el envejecimiento como un factor de riesgo para enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el Alzheimer. La pérdida progresiva de la integridad fisiológica, característica del envejecimiento, aumenta la susceptibilidad a estas condiciones, lo que subraya la relevancia de intervenciones como la TOHB.

La comunidad científica ha recibido los resultados con interés, aunque los expertos advierten que el envejecimiento es un proceso complejo que va más allá de la longitud de los telómeros y la senescencia celular. Los investigadores israelíes planean realizar estudios adicionales para evaluar los efectos a largo plazo de la TOHB y su viabilidad como tratamiento generalizado. Mientras tanto, el trabajo del Centro Médico Shamir y la Universidad de Tel Aviv continúa posicionando a Israel como un referente en la lucha contra el envejecimiento.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.