Científicos de la Universidad de Bar-Ilan han dado a conocer un nuevo enfoque terapéutico en la lucha contra el cáncer hematológico.
El cáncer hematológico comienza en los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea, o en las células del sistema inmunitario. Ejemplos de cáncer hematológico son la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.
El nuevo método, desarrollado por la profesora Mira Barda-Saad y su equipo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Vida Mina y Everard Goodman, consiste en atacar la proteína del citoesqueleto, llamada WASp, que tiene una condición estructural única en las células cancerosas hematológicas activas.
El equipo se centró en la destrucción de WASp en las células malignas y demostró que la degradación de WASp ayuda a destruirlas. Su investigación se ha publicado recientemente en la revista Nature Communications.
Hasta la fecha, no se ha comprendido del todo la implicación de WASp en el cáncer, pero se sabe que se encuentra en las células cancerosas en una estructura “abierta” única que permite identificarla y manipularla.
Con el fin de dañar el citoesqueleto de la célula maligna, el equipo de investigación buscó identificar compuestos de moléculas pequeñas que degradaran el compuesto WASp en su estado estructural “abierto”.
Mediante un dispositivo desarrollado por el profesor Yanai Ofran, de Bar-Ilan, se identificaron en el laboratorio del profesor Barda-Saad pequeñas moléculas que realmente dañan las células cancerosas sin suponer un gran riesgo para las células sanas.
El estudio, que se lleva a cabo desde 2015 con financiación de la Autoridad de Innovación de Israel, podría dar respuesta a tipos de cánceres hematológicos para los que aún no se ha encontrado tratamiento.
“El proceso es largo y tedioso porque requiere un conocimiento profundo del funcionamiento de las células y de las diferencias entre las células cancerosas y las normales. En esta investigación, hemos utilizado los amplios conocimientos adquiridos para diseñar una estrategia que pueda ponerse en práctica”, dijo Barda-Saad.