La Universidad de Tel Aviv desarrolla una técnica de imagen óptica que duplica las tasas de éxito en fertilización in vitro.
Tecnología israelí eleva tasas de éxito en FIV al 65%
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, liderados por el Prof. Natan Shaked, han desarrollado una técnica de imagen óptica que transforma la fertilización in vitro (FIV). Este método, basado en holografía e interferencia de luz, evalúa la morfología, movilidad y fragmentación del ADN de espermatozoides en tiempo real sin dañarlos. Publicado en 2025 en Proceedings of the National Academy of Sciences, el avance logra una tasa de embarazo del 65%, frente al 34% de métodos convencionales, con 20 embarazos exitosos en 31 transferencias embrionarias comparado con 14 embarazos en 41 transferencias en un grupo control.
La tecnología, implementada en el Centro Médico Barzilai en Ashkelon, permite seleccionar espermatozoides de alta calidad según criterios de la Organización Mundial de la Salud. Un caso destacado involucró a una pareja que, tras 15 ciclos fallidos de FIV, logró un embarazo exitoso usando esta técnica. A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de evaluaciones subjetivas basadas en apariencia externa y movilidad, este enfoque proporciona datos objetivos sobre la estructura interna de los espermatozoides.
El sistema utiliza luz de baja intensidad en lugar de rayos X, evitando daños al ADN espermático. La técnica captura hologramas de espermatozoides en movimiento, generando mapas tridimensionales de alta resolución en menos de un milisegundo. Esto permite a los embriólogos identificar espermatozoides óptimos para la inyección intracitoplásmica (ICSI), un procedimiento común en FIV. Los ensayos clínicos, dirigidos por la embrióloga Yulia Michailov, confirman la eficacia del método en entornos hospitalarios.
La startup QART Medical, cofundada por Shaked y Alon Shalev, comercializa esta tecnología con el respaldo de Ramot, la empresa de transferencia tecnológica de la universidad. Actualmente, se realizan pruebas en cinco hospitales israelíes, incluidos Meir Medical Center y Assuta Medical Center, así como en instituciones internacionales como el UCSF Medical Center en California y el University of Tokyo Hospital en Japón.

Datos clave sobre la tecnología de selección espermática
- Tasa de éxito: Aumenta el éxito de FIV del 34% al 65% en ensayos clínicos.
- Parámetros evaluados: Morfología interna, movilidad y fragmentación del ADN en tiempo real.
- Tecnología: Holografía e interferencia de luz, sin tinción química dañina.
- Implementación: Usada en Israel, EE. UU. y Japón en 2025.
- Publicaciones: Destacada en PNAS, Advanced Science y Fertility and Sterility.
Avance óptico elimina tinción química en análisis espermático
La técnica desarrollada por el equipo de Shaked supera limitaciones de métodos previos que requerían tinción química para visualizar la estructura interna de los espermatozoides. Estas sustancias, prohibidas en FIV por su potencial daño al ADN embrionario, dejaban a los embriólogos con herramientas limitadas. “Por décadas, no había forma de vincular la selección de espermatozoides con todos los criterios necesarios”, dijo Shaked. “Nuestra tecnología lo cambia completamente”.
El método emplea un interferómetro Mach-Zehnder con un láser de helio-neón para generar imágenes cuantitativas de fase. Estas imágenes, procesadas por software automatizado, producen mapas de grosor y parámetros físicos como masa y volumen. Esto permite una selección precisa de espermatozoides viables, reduciendo la subjetividad en el proceso. En 2016, Shaked presentó un prototipo inicial de esta tecnología, publicado en Fertility and Sterility, que ya prometía mejorar la selección espermática.
Desde entonces, el equipo ha refinado el sistema, integrando capacidades para detectar fragmentación del ADN, un factor crítico en la viabilidad embrionaria. La tecnología también utiliza dispositivos microfluídicos que atrapan espermatozoides individuales en microgotas, facilitando su análisis y extracción sin persecuciones manuales por parte de los clínicos. Este enfoque, detallado en un artículo de 2021 en Cells, representa una innovación clínica significativa.
Los ensayos clínicos han atraído atención global. En Barzilai Medical Center, la directora de la Unidad de FIV, Bozhena Saar-Ryss, destacó la relevancia del método ante el aumento de problemas de fertilidad. “Uno de cada seis parejas enfrenta problemas de fertilidad, con factores masculinos representando la mitad de los casos”, afirmó. La tecnología aborda la caída del 50% en el conteo de espermatozoides en hombres jóvenes durante las últimas décadas.
Impacto global y proyección de la tecnología israelí
La adopción de esta tecnología en centros médicos de primer nivel refleja su potencial para establecer un nuevo estándar en FIV. En Israel, el método se implementa en hospitales como HaEmek Medical Center y Galilee Medical Center. A nivel internacional, las colaboraciones con UCSF y la Universidad de Tokio validan su aplicabilidad en diversos contextos clínicos. “No podemos realizar tratamientos completos de FIV en nuestro laboratorio, pero estas colaboraciones prueban su efectividad a escala global”, explicó Shaked.
El impacto económico también es notable. QART Medical ha asegurado inversiones significativas, incluyendo fondos de la Universidad de Tel Aviv y capital externo. Desde su fundación en 2019, la empresa ha avanzado hacia la automatización total del proceso de selección espermática, eliminando sesgos humanos. Un artículo de 2022 en Cells reveló que algunos espermatozoides anormales nadan más rápido que los normales, desafiando supuestos tradicionales de selección basados en movimiento progresivo.
La tecnología también tiene aplicaciones más allá de la FIV. Shaked y su equipo exploran su uso en el desarrollo de micro-robots biomiméticos para administrar medicamentos en el cuerpo. Esta versatilidad resalta el enfoque multidisciplinario del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tel Aviv, que combina óptica, ingeniería y biología para abordar desafíos médicos.
En un contexto global donde las tasas de natalidad disminuyen en países como Japón y Corea, esta innovación israelí ofrece una solución práctica. La publicación de los resultados en revistas como Advanced Science y Biomedicines refuerza su credibilidad científica. A medida que los ensayos clínicos avanzan, la tecnología promete mejorar no solo las tasas de embarazo, sino también la salud de los bebés nacidos mediante FIV.