• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos israelíes usan murciélagos como estaciones meteorológicas

Científicos israelíes usan murciélagos como estaciones meteorológicas

Los drones, a pesar de su popularidad, tienen limitaciones en batería y de autorizaciones para volar en áreas urbanas.

22 de agosto de 2023
Científicos israelíes transforman murciélagos en estaciones meteorológicas

Murciélago de la fruta en acción | Crédito: Haim ziv / Weizmann Institute

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv emplean murciélagos frugívoros con microsensores para identificar “islas de calor” en la metrópolis.

El microambiente en las ciudades

Las diferencias térmicas entre áreas verdes y zonas urbanizadas son una preocupación creciente para los urbanistas. Estas diferencias, denominadas “islas de calor”, pueden influir en decisiones de planificación y diseño urbano.

Un murciélago frugívoro haciendo honor a su nombre. Crédito: Merlin D. Tuttle / Bat Conservation International

En busca de una solución, científicos de la Universidad de Tel Aviv han encontrado en el murciélago frugívoro egipcio una herramienta valiosa. Estos animales, equipados con microsensores, pueden ofrecer datos precisos sobre las temperaturas en diferentes puntos de la ciudad.

El equipo, liderado por el Prof. Yossi Yovel y la Dra. Aya Goldshtein, ha confirmado la efectividad de este enfoque, arrojando luz sobre las variaciones térmicas en distintos lugares de Tel Aviv.

Murciélagos, no simples animales

Los murciélagos han determinado que el aire de las zonas urbanas es significativamente más cálido que el de los parques. Crédito: Cortesía de la Universidad de Tel Aviv

El murciélago frugívoro egipcio, conocido científicamente como Rousettus aegyptiacus, se distribuye por la cuenca mediterránea, Oriente Medio y algunas regiones de África y Asia. Es conocido por su dieta basada en frutas y su naturaleza sociable.

Estos animales tienen una notable habilidad para navegar por paisajes urbanos, como se descubrió en investigaciones anteriores del equipo de la TAU. Su movilidad y capacidad de volar les otorga una ventaja única en la recopilación de datos microclimáticos.

Murciélago frugívoro egipcio descendiendo sobre su cena. Crédito: Yossi Yovel

Los recientes hallazgos del equipo, publicados en Applied Geography, revelan que las diferencias de temperatura en invierno pueden alcanzar los cinco grados centígrados entre ciertas áreas de la ciudad.

¿Por qué murciélagos y no drones o satélites?

Si bien se han utilizado imágenes satelitales y otras técnicas para estudiar las “islas de calor”, los murciélagos ofrecen una resolución sin precedentes. Los drones, a pesar de su popularidad, tienen limitaciones en batería y de autorizaciones para volar en áreas urbanas.

Los murciélagos, en cambio, pueden cubrir grandes distancias en una noche, siendo particularmente activos durante las horas en que el fenómeno de “isla de calor” es más prominente.

El hermoso murciélago frugívoro egipcio: No necesita pilas. Crédito: Jens Rydel

El muestreo bioasistido, que combina el uso de sensores y animales, no solo brinda datos precisos, sino que también permite evaluar el estado de salud del animal, indicando, por ejemplo, la calidad del aire o del agua.

¿Y el bienestar de los murciélagos?

Una preocupación válida es el bienestar de estos murciélagos. El Prof. Yovel asegura que los microsensores que llevan son livianos, representando menos del 5 % del peso del murciélago. Sin embargo, están trabajando para reducir aún más ese peso.

Una pareja de murciélagos frugívoros pasando el rato. Crédito: Itai Belson / Instituto Weizmann de Ciencias.

La metodología no se limita solo a áreas urbanas. La capacidad de los murciélagos para realizar mediciones micrométricas puede ser valiosa en zonas rurales y en investigaciones del cambio climático.

El objetivo principal es recopilar la máxima cantidad de datos precisos, especialmente en esta era del Antropoceno, donde el cambio climático es una realidad inminente.

Otras aplicaciones y animales

El potencial de la micromedición no se detiene en los murciélagos. Otros animales, como ratas o palomas, también podrían equiparse con sensores para recolectar datos en áreas inaccesibles para los humanos.

Murciélagos insectívoros con mochilas de control de la temperatura del tipo utilizado por los murciélagos frugívoros en este estudio. Crédito: Stefan Greif

El laboratorio de murciélagos de la TAU ya ha experimentado con esta metodología, y el siguiente paso podría ser expandir su aplicación a otros animales y contextos.

En última instancia, la combinación de tecnología y biología ofrece una herramienta poderosa para entender y enfrentar los desafíos climáticos del siglo XXI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.