• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » CytoReason acelera descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial

CytoReason acelera descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial

por Hadar Malka
9 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

La empresa israelí CytoReason usa IA para simular el sistema inmunitario, optimizando el desarrollo de tratamientos con socios como Pfizer y GSK.

Modelo de IA de CytoReason revoluciona la investigación farmacológica

CytoReason, una empresa israelí fundada en 2016, ha transformado el descubrimiento de fármacos con su plataforma de inteligencia artificial que simula el sistema inmunitario humano. Esta tecnología, basada en aprendizaje automático, crea modelos computacionales de enfermedades a nivel celular, lo que permite identificar nuevos objetivos terapéuticos y optimizar el diseño de tratamientos. En julio de 2024, la compañía recaudó 80 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Nvidia, Pfizer, Thermo Fisher y OurCrowd, consolidando su posición en la industria biotecnológica global.

El modelo de CytoReason integra datos moleculares y clínicos de diversas fuentes, incluyendo investigaciones publicadas y bases de datos propias. Su plataforma genera simulaciones digitales del cuerpo humano que predicen respuestas a fármacos, eliminando la necesidad de extensas pruebas en animales y acelerando las fases iniciales de ensayos clínicos. Esta capacidad ha atraído a seis de las diez principales farmacéuticas del mundo, que utilizan la tecnología para tomar decisiones basadas en datos en áreas como inmunología, inflamación, inmuno-oncología y metabolismo.

En 2022, Pfizer amplió su colaboración con CytoReason, iniciada en 2019, con una inversión de 20 millones de dólares y un acuerdo que podría alcanzar los 110 millones hasta 2027. Esta alianza ha permitido a Pfizer obtener conocimientos en más de 20 enfermedades, incluyendo trastornos autoinmunes como lupus y enfermedades inflamatorias intestinales. La plataforma ha identificado biomarcadores y predicho qué pacientes responderán mejor a nuevos tratamientos, mejorando la eficiencia del desarrollo farmacológico.

Más noticias

Israel estandariza cannabis medicinal para tratar dolor crónico

Científicos israelíes desarrollan Rebif para tratar esclerosis múltiple

Centro médico Hadassah avanza con terapia CAR-T contra mieloma múltiple

Israel revoluciona tratamiento de quemaduras con NexoBrid

La tecnología de CytoReason también ha demostrado su valor en colaboraciones con otras farmacéuticas de renombre. Por ejemplo, su trabajo con Sanofi se centra en desarrollar tratamientos para el asma, mientras que con Ferring aborda nuevas terapias para enfermedades inflamatorias intestinales. Además, la empresa colabora con Roche y GSK, consolidando su impacto en el descubrimiento de fármacos para cáncer y enfermedades autoinmunes. Estas asociaciones destacan la capacidad de la plataforma para reducir costos y plazos en el desarrollo de medicamentos.

Avances clave de CytoReason en biotecnología

  • Fundación: Creada en 2016 en Tel Aviv, con tecnología desarrollada en el Technion.
  • Financiación: Ha recaudado 130 millones de dólares, incluyendo 80 millones en 2024.
  • Colaboraciones: Trabaja con Pfizer, Sanofi, Roche, Ferring y GSK.
  • Aplicaciones: Modelos para inmunología, inflamación, inmuno-oncología y metabolismo.
  • Expansión: Planea abrir una oficina en Cambridge, Massachusetts, en 2025.

Colaboraciones globales impulsan el impacto de CytoReason

El enfoque de CytoReason para acelerar el descubrimiento de fármacos ha resonado en mercados internacionales. En 2021, la empresa entró en el mercado japonés, el tercero más grande del mundo, a través de una alianza con Summit Pharmaceuticals International, una filial de Sumitomo Corporation. Esta colaboración, la primera entre una empresa israelí y una farmacéutica japonesa en el ámbito de la IA, explora los mecanismos de acción de fármacos en inmunología, aumentando el valor de los medicamentos en desarrollo.

La plataforma de CytoReason reduce significativamente los costos de investigación y desarrollo, un factor crítico en la industria farmacéutica, donde el desarrollo de un nuevo medicamento puede costar entre 1.4 y 2.8 mil millones de dólares y tomar una década. Al simular respuestas humanas, la tecnología elimina etapas costosas y prolongadas, como las pruebas en animales, y mejora la probabilidad de éxito en ensayos clínicos. En el caso de Pfizer, la plataforma permitió omitir pruebas en ratones para un compuesto dirigido a la proteína CCR6, ahorrando aproximadamente 18 meses de investigación.

La reciente financiación de 80 millones de dólares permitirá a CytoReason expandir sus modelos a nuevas indicaciones, como enfermedades del sistema nervioso central, y aumentar su base de datos molecular y clínica. La empresa también planea abrir una oficina en Cambridge, Massachusetts, en 2025, para acercarse al centro biotecnológico de Estados Unidos y fomentar nuevas asociaciones. Actualmente, CytoReason emplea a 130 personas, de las cuales 120 están basadas en Israel, y su equipo incluye biólogos, bioinformáticos e ingenieros de datos.

El impacto de CytoReason se extiende más allá de sus colaboraciones comerciales. La empresa ha establecido asociaciones con instituciones académicas, como el Technion y la Universidad de Stanford, donde se originó parte de su tecnología. Estas conexiones han fortalecido su capacidad para desarrollar modelos computacionales precisos, que combinan datos propietarios de farmacéuticas con investigaciones publicadas para generar simulaciones de alta resolución.

Innovación israelí en el futuro de la biotecnología global

La trayectoria de CytoReason refleja el creciente papel de Israel en la biotecnología y la inteligencia artificial. Desde su fundación por un equipo de seis investigadores, incluyendo a David Harel y el profesor Shai Shen-Orr, la empresa ha pasado de ser una startup a un líder global en modelado computacional de enfermedades. Su tecnología, descrita como un “GPS del sistema inmunitario”, permite a las farmacéuticas navegar por la complejidad de las respuestas inmunitarias humanas, identificando tratamientos más efectivos para enfermedades complejas.

El éxito de CytoReason también subraya la importancia de la colaboración entre la industria y la academia en Israel. La tecnología de la empresa se basa en investigaciones iniciales realizadas en el Technion, y su equipo incluye a numerosos doctores con experiencia en biotecnología y bioinformática. Esta combinación de talento académico y aplicación comercial ha permitido a CytoReason atraer inversiones de gigantes tecnológicos como Nvidia, que reconoce el potencial de la IA para transformar la atención médica.

En un contexto más amplio, el mercado global de inteligencia artificial en el descubrimiento de fármacos está en rápida expansión. Según un informe de Grand View Research, este sector alcanzó los 1.5 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual del 29.7% hasta 2030. La adopción de tecnologías como la de CytoReason responde a la necesidad de desarrollar terapias novedosas de manera más rápida y rentable, especialmente en un entorno donde menos del 12% de los candidatos a medicamentos logran la aprobación regulatoria.

El trabajo de CytoReason también tiene implicaciones para la precisión en la medicina. Al permitir la identificación de biomarcadores y la predicción de respuestas de pacientes, la plataforma facilita el desarrollo de tratamientos personalizados, un área de creciente interés en la oncología y las болезни autoinmunes. A medida que la empresa expande su alcance, su tecnología podría desempeñar un papel clave en la reducción de los costos de atención médica y en la entrega de terapias más accesibles a nivel global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.