Aplicación DayTwo usa microbioma intestinal para crear dietas que estabilizan glucosa, reduciendo picos glucémicos en un 20%, según Mayo Clinic.
Innovación israelí revoluciona el control de la diabetes
La aplicación DayTwo, desarrollada en Israel, transforma la gestión de la diabetes tipo 2 mediante dietas personalizadas basadas en el análisis del microbioma intestinal. Surgida de investigaciones del Instituto Weizmann de Ciencia en Rehovot, utiliza un algoritmo que predice respuestas glucémicas individuales a alimentos específicos. Este avance, liderado por los profesores Eran Segal y Eran Elinav, permite a los usuarios estabilizar sus niveles de glucosa sin recurrir a dietas restrictivas ni medicamentos adicionales. La aplicación, lanzada en 2017, procesa muestras de heces mediante secuenciación de ADN para generar recomendaciones dietéticas precisas.
Un estudio publicado en Cell en 2015, base de DayTwo, demostró que las respuestas glucémicas varían significativamente entre individuos, incluso al consumir los mismos alimentos. Por ejemplo, un plátano puede elevar la glucosa en una persona, pero no en otra, dependiendo de la composición de su microbioma. El algoritmo de DayTwo integra datos del microbioma, parámetros clínicos como hemoglobina glicosilada, y hábitos alimenticios para predecir cómo cada alimento afecta la glucosa. Este enfoque personalizado supera las dietas genéricas, como la mediterránea, según un ensayo clínico de la Mayo Clinic en 2019.
La Mayo Clinic, en colaboración con DayTwo, validó que las dietas personalizadas reducen los picos glucémicos en un 20% en comparación con enfoques tradicionales. El estudio, dirigido por la doctora Helena Mendes Soares, incluyó a 329 participantes y mostró que el modelo predictivo de DayTwo es más efectivo para controlar la glucosa que las dietas basadas solo en conteo de calorías o carbohidratos. La aplicación también mejora el A1C (hemoglobina glicosilada) y el TIR (tiempo en rango), métricas clave para diabéticos.
DayTwo opera en Israel y Estados Unidos, donde colabora con empleadores y planes de salud, como Clalit Health Services en Israel. En 2021, la empresa recaudó 37 millones de dólares, sumando un total de 85 millones desde su fundación en 2015. Entre sus inversores están Johnson & Johnson Innovation, Mayo Clinic y aMoon VC. La aplicación, que cuesta unos 500 dólares por un análisis inicial, incluye seis meses de acceso a recomendaciones y consultas con dietistas.
Datos clave sobre DayTwo y su impacto en la diabetes
- Origen: Desarrollada en Israel, basada en investigaciones del Instituto Weizmann (2015).
- Tecnología: Algoritmo que analiza microbioma intestinal mediante secuenciación de ADN.
- Eficacia: Reduce picos glucémicos en un 20%, según estudio de Mayo Clinic (2019).
- Inversión: Recaudó 85 millones de dólares hasta 2021, con apoyo de Mayo Clinic y Johnson & Johnson.
- Disponibilidad: Usada por 70,000 personas en Israel y EE. UU., con planes de expansión.
Colaboraciones y validación científica de DayTwo

La colaboración con la Mayo Clinic comenzó en 2016, cuando DayTwo adaptó su algoritmo para el mercado estadounidense. Bajo la dirección de la doctora Heidi Nelson, del Programa de Microbioma de la Mayo Clinic, se realizaron ensayos que confirmaron la precisión del modelo predictivo. Estos estudios, publicados en JAMA Network Open, demostraron que las dietas personalizadas superan a las tradicionales en el control glucémico. Además, DayTwo trabaja con el Joslin Diabetes Center, especializado en diabetes, para optimizar el manejo de pacientes con A1C entre 7% y 10%.
En Israel, DayTwo colabora con Clalit Health Services, el mayor proveedor de salud del país, que ofrece la aplicación a sus miembros. La empresa planea asociarse con Maccabi Health Services para expandir su alcance. Estas alianzas han permitido que 70,000 usuarios en Israel y Estados Unidos accedan a la plataforma. La aplicación también se integra con programas de bienestar corporativo, permitiendo a los usuarios compartir resultados con dietistas y médicos.
El algoritmo de DayTwo, denominado IDA™ (Integrated Dietary Algorithm), utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para procesar datos de 75,000 perfiles de microbioma, la base de datos más grande del mundo en este campo. Esto permite recomendaciones no solo para diabetes, sino también para obesidad, hígado graso no alcohólico y síndrome del intestino irritable. La empresa mantiene vínculos con instituciones como Roche, que le otorgó el Premio a la Innovación en Diabetes en 2020.
La investigación original del Instituto Weizmann, publicada en Cell en 2015, analizó a 800 participantes durante una semana, midiendo respuestas glucémicas a 46,898 comidas. Los resultados revelaron que la variabilidad en las respuestas glucémicas depende del microbioma intestinal, que es único en cada persona. Este descubrimiento desafió las guías dietéticas universales, promoviendo un enfoque de nutrición de precisión.
Expansión y aplicaciones futuras de DayTwo
DayTwo planea expandirse a nuevos mercados en 2025, tras su éxito en Israel y Estados Unidos. La empresa explora aplicaciones de su tecnología en otras condiciones metabólicas, como síndrome del intestino irritable y cáncer intestinal. En 2017, inició una colaboración con Janssen Research & Development de Johnson & Johnson para estudiar la prevención de la diabetes gestacional y el síndrome metabólico. Estos proyectos buscan aprovechar la base de datos de microbioma de DayTwo para desarrollar nuevas soluciones clínicas.
El modelo de negocio de DayTwo incluye una suscripción mensual que ofrece funciones adicionales, como integración con restaurantes para pedir platos adaptados al perfil glucémico del usuario. La empresa mantiene su centro de investigación y desarrollo en Israel, liderado por la CEO Lihi Segal, quien destaca el impacto de la aplicación en la reducción de costos médicos. “Nuestra solución reduce significativamente los gastos en medicamentos y visitas médicas”, afirmó Segal en 2021.
El enfoque de DayTwo ha atraído a figuras públicas, como el basquetbolista israelí Omri Casspi, usuario e inversor de la empresa. Su tecnología también ha sido reconocida en publicaciones como Nature, Cell Metabolism y American Journal of Clinical Nutrition. La empresa continúa invirtiendo en investigación para ampliar las aplicaciones de su base de datos de microbioma, con el objetivo de abordar enfermedades crónicas más allá de la diabetes.
La relevancia de DayTwo radica en su capacidad para traducir investigaciones científicas en soluciones prácticas. Al combinar la secuenciación de ADN, inteligencia artificial y colaboraciones con instituciones de prestigio, la aplicación representa un avance en la medicina personalizada. Su impacto en la gestión de la diabetes tipo 2 subraya el potencial del microbioma intestinal como herramienta para mejorar la salud global.