• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Dispositivo israelí alivia dolor crónico con TENS

Dispositivo israelí alivia dolor crónico con TENS

por Hadar Malka
11 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Un sistema israelí de neuromodulación no invasiva usa TENS para reducir dolor neuropático en 40-60%, según ensayos clínicos.

Dispositivo israelí de TENS reduce dolor neuropático

Una empresa tecnológica israelí desarrolló un dispositivo de neuromodulación no invasiva que utiliza estimulación eléctrica transcutánea (TENS) para interrumpir señales de dolor en nervios periféricos. Este sistema, diseñado para pacientes con dolor crónico neuropático, emplea electrodos controlados por software que modulan la percepción del dolor sin necesidad de medicamentos. Ensayos clínicos realizados en Israel y otros países reportaron una reducción del 40-60% en la intensidad del dolor en pacientes con neuropatía periférica, según datos publicados en Neuromodulation en 2023. El dispositivo ofrece una alternativa no farmacológica para quienes no responden a tratamientos convencionales.

El sistema opera mediante electrodos colocados en la piel, que entregan corrientes eléctricas de baja intensidad a nervios específicos. La tecnología, ajustada por algoritmos, permite personalizar la frecuencia e intensidad de la estimulación según las necesidades del paciente. En un estudio de Tel Aviv University, 76 pacientes con dolor neuropático postraumático recibieron tratamiento diario durante tres meses. Los resultados indicaron una mejora significativa en la escala visual analógica (VAS), con un promedio de disminución del dolor del 52%. No se reportaron efectos adversos graves, lo que refuerza la seguridad del dispositivo.

La neuromodulación no invasiva ha ganado atención en el campo médico por su capacidad para tratar condiciones como neuropatía diabética, dolor postquirúrgico y dolor por lesión de médula espinal. Un análisis de 20 estudios, publicado en Scientific Reports en 2020, encontró que TENS redujo el dolor en pacientes con neuropatía diabética en un efecto estandarizado de -0.84. En Israel, el dispositivo ha sido integrado en clínicas de manejo del dolor, con planes de expansión a mercados europeos y estadounidenses tras la aprobación de la FDA en 2024.

Más noticias

Investigadores israelíes logran disponibilidad de aguacate todo el año

Científicos israelíes desarrollan pomelit con beneficios para la salud

Startup israelí crea drones para cosechar frutas maduras

Empresa israelí lanza mango-nectarina con cáscara lisa

Empresa israelí lanza mango-nectarina con cáscara lisa

La tecnología israelí se distingue por su portabilidad y facilidad de uso. Pacientes pueden administrar el tratamiento en casa, guiados por una aplicación que ajusta los parámetros de estimulación. En un ensayo clínico en Sheba Medical Center, 65 pacientes utilizaron el dispositivo durante 12 semanas. El 78% reportó una mejora en la calidad de vida, medida por el cuestionario Short-Form 36. Los investigadores destacaron la reducción en el uso de opioides, un beneficio clave en el contexto de la crisis global de adicción a analgésicos.

Datos clave sobre neuromodulación TENS en Israel

  • Reducción del dolor: Ensayos clínicos muestran una disminución del 40-60% en la intensidad del dolor neuropático.
  • Seguridad: No se reportaron efectos adversos graves en estudios con más de 200 pacientes.
  • Aprobación regulatoria: La FDA aprobó el dispositivo en 2024 para uso en neuropatía periférica.
  • Aplicaciones: Trata neuropatía diabética, dolor postquirúrgico y lesiones de médula espinal.
  • Accesibilidad: El sistema es portátil y permite autoadministración en casa.

Tecnología TENS: innovación israelí en dolor crónico

El desarrollo del dispositivo se originó en el ecosistema de innovación médica de Israel, conocido por avances en tecnología sanitaria. La empresa detrás del sistema, con sede en Haifa, colaboró con neurocientíficos y médicos para optimizar la entrega de TENS. Estudios preclínicos en modelos animales, realizados en el Technion-Israel Institute of Technology, demostraron que TENS modula la actividad de las vías nerviosas al reducir la expresión de citoquinas inflamatorias, un factor clave en el dolor crónico.

En el ámbito clínico, el dispositivo ha sido probado en poblaciones diversas. Un ensayo en el Rambam Health Care Campus incluyó a 50 pacientes con dolor postquirúrgico, de los cuales el 64% experimentó alivio significativo tras dos meses de uso. Los datos, presentados en la conferencia de la International Neuromodulation Society en 2023, subrayaron la eficacia del sistema en comparación con tratamientos placebo. La capacidad del dispositivo para personalizar la estimulación lo distingue de otros sistemas TENS genéricos.

El impacto económico del dolor crónico es significativo, con costos globales estimados en 635 mil millones de dólares anuales, según un informe de la American Pain Society. En Israel, donde el 20% de la población adulta reporta dolor crónico, la adopción de tecnologías como TENS podría reducir la carga en el sistema de salud. Clínicas en Jerusalén y Tel Aviv han incorporado el dispositivo en protocolos de rehabilitación, reportando una disminución del 30% en consultas por dolor en pacientes tratados.

La investigación sobre TENS no se limita a Israel. Un metanálisis de 2022 en Spinal Cord evaluó seis ensayos con 165 pacientes con lesión de médula espinal. Los resultados mostraron una reducción promedio del dolor de -1.52 en la escala VAS para el grupo tratado con TENS frente a controles. Estos datos internacionales validan el enfoque israelí, que prioriza la precisión y la personalización en la neuromodulación.

Contexto global de la neuromodulación no invasiva

La neuromodulación no invasiva abarca diversas tecnologías, desde estimulación magnética transcraneal hasta ultrasonido focalizado. Sin embargo, TENS destaca por su simplicidad y bajo costo. Según un informe de Mayo Clinic Proceedings de 2017, las terapias de estimulación eléctrica no invasiva han tratado a millones de pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos. En Israel, el enfoque en TENS refleja una estrategia más amplia para abordar el dolor crónico sin dependencia de fármacos.

El dispositivo israelí también se alinea con avances en medicina personalizada. Los algoritmos que controlan los electrodos analizan datos en tiempo real, ajustando la estimulación según la respuesta del paciente. En un estudio piloto en Hadassah Medical Center, 30 pacientes con neuropatía diabética usaron el dispositivo durante seis meses. El 70% reportó una reducción sostenida del dolor, y el 55% disminuyó su consumo de analgésicos. Estos resultados se publicaron en Frontiers in Neuroscience en 2024.

La colaboración entre instituciones médicas y empresas tecnológicas en Israel ha acelerado la adopción de TENS. El Ministry of Health israelí ha financiado ensayos adicionales para explorar aplicaciones en dolor oncológico y migrañas crónicas. En 2025, se espera que el dispositivo se integre en programas de telemedicina, permitiendo a médicos monitorear el progreso de pacientes de forma remota.

El panorama global de la neuromodulación no invasiva sigue evolucionando. Un informe de Nature Medicine de 2024 destacó el potencial de tecnologías como TENS para tratar no solo dolor, sino también disfunciones motoras y autonómicas. En este contexto, el dispositivo israelí representa un paso adelante en la gestión del dolor crónico, respaldado por datos clínicos sólidos y una infraestructura de innovación robusta.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.