Xaver 1000 de Camero-Tech usa IA para identificar objetivos en alta resolución, útil para militares y rescates.
Xaver 1000 israelí detecta objetivos tras paredes con IA
El dispositivo Xaver 1000, desarrollado por la empresa israelí Camero-Tech, detecta personas y objetos detrás de paredes mediante inteligencia artificial y algoritmos de seguimiento. Presentado en la feria Eurosatory 2022 en París, el sistema ofrece imágenes 3D en alta resolución, identificando la cantidad, distancia y orientación de objetivos en entornos cerrados. En febrero de 2025, Camero-Tech exhibió el dispositivo en IDEX 2025 en Abu Dabi, donde demostró su capacidad para operaciones tácticas y de rescate. El sistema se utiliza por fuerzas armadas, policías y equipos de búsqueda en más de 50 países.
El Xaver 1000 emplea tecnología de banda ultra ancha UWB, que emite ondas de radio en frecuencias bajas para atravesar materiales como cemento, ladrillo y hormigón. Su alcance máximo es de 42 metros, y puede determinar si una persona está sentada, de pie o acostada, incluso si permanece inmóvil durante largos períodos. En marzo de 2025, un equipo israelí usó el sistema en un desastre por terremoto en Tailandia, localizando sobrevivientes entre escombros, según posts en X. El dispositivo pesa 16 kilogramos y opera con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas, que requiere capacitación mínima para su uso.
El sistema se diseñó para aplicaciones militares, policiales y de rescate. En 2023, el Xaver 1000 se empleó en operaciones urbanas en Israel, permitiendo a las Fuerzas de Defensa de Israel identificar posiciones enemigas en entornos hostiles. Amir Beeri, CEO de Camero-Tech, afirmó que el dispositivo “determina el enfoque más adecuado para garantizar misiones de salvamento exitosas en escenarios como rescates de rehenes”. El Xaver 1000 también distingue entre adultos, niños y animales, y detecta partes específicas del cuerpo, según la empresa.
En 2017, durante el terremoto en Puebla, México, equipos de rescate utilizaron un modelo anterior, el Xaver LR40, para localizar personas bajo escombros. La tecnología permitió detectar sobrevivientes a más de 50 metros de distancia, salvando vidas. Camero-Tech reportó que sus sistemas han apoyado operaciones de inteligencia, antiterrorismo y rescate de rehenes en múltiples escenarios globales. El dispositivo cumple con normas internacionales de exposición a radiación, asegurando su seguridad para operadores y personas cercanas.
Características técnicas del Xaver 1000 de Camero-Tech
- Alcance: Detecta objetivos a más de 42 metros de distancia.
- Resolución: Imágenes 3D que identifican posición y orientación de personas.
- Peso: 16 kilogramos, operable por un solo usuario.
- Tecnología: Usa ondas UWB y algoritmos de inteligencia artificial.
- Pantalla: Táctil de 10,1 pulgadas con interfaz intuitiva.
Desarrollo y aplicaciones del Xaver 1000 en operaciones

El Xaver 1000 forma parte de la familia de productos Xaver, que Camero-Tech comenzó a desarrollar en 2004. La empresa, parte del Grupo SK, lanzó modelos previos como el Xaver 100 y Xaver 400, que ofrecen capacidades más limitadas. El Xaver 100, un sistema portátil, detecta objetivos a 20 metros con una vista cenital. El Xaver 400 proporciona información en tiempo real sobre objetos estáticos y vivos dentro de estructuras. En 2025, Camero-Tech introdujo el Search and Rescue Kit, que incluye los modelos Xaver 100, Xaver 400 y XaverNet, diseñado para desastres naturales.
La tecnología del Xaver 1000 utiliza un radar de micropotencia basado en pulsos UWB, que analiza la reflectancia de ondas para reconstruir imágenes 3D. El sistema graba datos para análisis posterior, lo que permite su uso en entrenamiento y planificación. En 2022, durante Eurosatory, Camero-Tech destacó que el dispositivo no requiere entrenamiento extenso, ya que un solo operador puede activarlo con un botón. El sistema también incorpora alas de antena plegables para facilitar su transporte, lo que lo hace práctico en operaciones de campo.
El Xaver LR40, un modelo de largo alcance, detecta objetivos a 50 metros y se empleó en operaciones urbanas y rurales. En 2019, fuerzas de seguridad en Europa y Asia adoptaron sistemas Xaver para misiones antiterroristas. En 2024, Camero-Tech reportó que sus dispositivos se usaron en más de 1.000 operaciones globales, incluyendo rescates y recopilación de inteligencia. La empresa invierte en mejorar sus algoritmos de IA para aumentar la sensibilidad y precisión en entornos complejos, como áreas urbanas densas o sitios de desastres.
El Xaver 1000 se opera con batería o conectado a la red eléctrica, con una autonomía de 4 horas. En 2025, Camero-Tech firmó contratos con ejércitos de Finlandia y Noruega para integrar el sistema en sus operaciones tácticas, según información de infodefensa.com. El dispositivo también se probó en simulaciones de combate urbano, donde identificó objetivos a través de paredes de hormigón reforzado. La empresa planea expandir su uso en operaciones de inteligencia, vigilancia y rescate en los próximos años.
Contexto tecnológico y militar de Israel
La industria tecnológica de Israel es un pilar de su defensa. Camero-Tech forma parte del Grupo SK, que también desarrolla soluciones navales y electroópticas. En 2024, el sector de defensa israelí exportó tecnología por valor de 12.500 millones de dólares, según datos oficiales. Empresas como Rafael y Elbit Systems lideran en sistemas como la Cúpula de Hierro y el Trophy. Israel invierte más del 5% de su PIB en investigación y desarrollo, lo que lo coloca entre los líderes mundiales en innovación militar.
La colaboración con Estados Unidos ha impulsado proyectos como el THEL, que en 2000 derribó 28 cohetes Katyusha. En 2025, Camero-Tech trabaja con socios internacionales para adaptar el Xaver 1000 a vehículos y drones, según monch.com. El país también destaca en agrotecnología, con más de 400 startups agrícolas, según CB Insights. En 1995, de las 380.000 hectáreas cultivadas, el 20,8% estaba bajo cultivo permanente, reflejando su capacidad para innovar en condiciones adversas.
La necesidad de tecnologías como el Xaver 1000 surge de los desafíos de seguridad de Israel. Desde 1948, el país enfrenta amenazas en múltiples frentes, lo que impulsa su industria de defensa. En 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel usaron sistemas Xaver en operaciones contra Hamás en Gaza, mejorando la recopilación de inteligencia. La tecnología de Camero-Tech también se emplea en desastres naturales, como el terremoto de México en 2017, donde salvó vidas.
El Xaver 1000 se integra a una red de defensa que incluye inteligencia artificial para operaciones tácticas. En 2025, Israel fortalece su posición como líder en tecnología militar, exportando soluciones a aliados en Europa y Asia. La innovación de Camero-Tech refleja el enfoque de Israel en desarrollar herramientas que mejoren la seguridad y la capacidad operativa en entornos complejos, desde combates urbanos hasta misiones humanitarias.