En un proyecto piloto en Israel, drones autónomos transportan sangre y suministros médicos entre hospitales, demostrando la viabilidad de esta solución en situaciones de emergencia.
El innovador vuelo del 28 de marzo
Un dron despegó el 28 de marzo desde el Centro Médico Rambam en Haifa con 3,8 kg de sangre y aterrizó en el Centro Médico de Galilea en Nahariya 13 minutos después, completando un recorrido de 25,2 km sin problemas.
El proyecto piloto involucra a organizaciones médicas y gubernamentales que buscan una solución eficiente para el transporte de sangre y otros suministros médicos esenciales, especialmente en áreas periféricas del país y en tiempos de guerra o catástrofes naturales.
El Dr. Zvi Sheleg, subdirector general del Centro Médico de Galilea, afirma que el transporte por drones podría ser vital en momentos de crisis cuando los hospitales podrían quedar aislados.
Orígenes del proyecto y expansión
El proyecto comenzó durante la pandemia de COVID-19, cuando drones transportaban suministros no regulados entre hospitales en el centro de Israel. Tras el éxito inicial, se decidió probar el transporte de suministros críticos regulados como sangre, pruebas de laboratorio, medicamentos y órganos para trasplantes.
El primer paso en esta nueva fase del proyecto piloto es el transporte de sangre y componentes sanguíneos mediante drones, con la colaboración de varias autoridades clave en Israel.
Los drones han demostrado su capacidad para transportar grandes cantidades de suministros médicos, cubriendo distancias de hasta 150 km.
Aplicaciones en tiempos de crisis
Los drones podrían ser fundamentales en momentos de crisis, como tormentas de nieve que dificultan el transporte terrestre. También pueden evitar zonas destruidas por terremotos, tsunamis o inundaciones, así como áreas contaminadas en situaciones de bombardeos o explosiones químicas.
La tecnología de drones podría ser especialmente útil en Israel debido a sus circunstancias geográficas y políticas únicas, permitiendo una entrega rápida y eficaz de sangre y otros suministros médicos.
El Dr. Sheleg imagina un futuro con “un ejército de aviones no tripulados” volando a través de los cielos de Israel con suministros en eventos de víctimas masivas.
Experiencias internacionales
La entrega de sangre mediante drones ya ha tenido un impacto en países como Ruanda y Australia, donde muchas comunidades están alejadas de las grandes ciudades y centros médicos.
Si bien las distancias en Israel son más cortas, la rapidez y eficacia de la entrega de suministros médicos sigue siendo crucial en situaciones de emergencia y para garantizar un tratamiento médico adecuado.
En los Estados Unidos, UPS y Matternet también han estado realizando pruebas exitosas para el transporte de suministros médicos mediante drones, lo que demuestra la adopción cada vez mayor de esta tecnología en todo el mundo.
Desafíos y aspectos regulatorios
A pesar del éxito inicial, el transporte de suministros médicos con drones enfrenta desafíos, incluidos aspectos regulatorios y de seguridad en el espacio aéreo. Los organismos reguladores y las autoridades locales necesitan desarrollar pautas claras para permitir el uso seguro y eficiente de drones en operaciones médicas.
La privacidad y la ciberseguridad también son preocupaciones importantes, ya que el uso indebido de drones o la intercepción de información médica confidencial podrían tener graves consecuencias.
La colaboración entre organizaciones médicas, gubernamentales y tecnológicas será clave para superar estos desafíos y hacer realidad el potencial de los drones en el ámbito médico.
El futuro del transporte médico con drones
El proyecto piloto en Israel representa un paso adelante en la exploración de las posibilidades que ofrece el transporte de suministros médicos mediante drones. Si se superan los obstáculos regulatorios y de seguridad, esta tecnología podría revolucionar la forma en que se entregan suministros vitales en situaciones de emergencia, mejorando la eficiencia y salvando vidas en todo el mundo.