• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Drones israelíes recopilan inteligencia con sensores avanzados

Drones israelíes recopilan inteligencia con sensores avanzados

por Hadar Malka
14 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Israel Aerospace Industries produce drones con sensores de alta resolución y operación autónoma para monitoreo en tiempo real en misiones de reconocimiento.

Tecnología de drones israelíes mejora inteligencia táctica

Empresas como Israel Aerospace Industries (IAI) producen drones avanzados que recopilan inteligencia táctica y ejecutan misiones de reconocimiento con sensores de alta resolución y capacidad de operación autónoma. Equipados con sistemas como cámaras electro-ópticas/infrarrojas (EO/IR) y radares de apertura sintética (SAR), estos drones permiten monitoreo en tiempo real sin exponer personal. En 2024, el Heron TP, un dron de largo alcance de IAI, se utilizó en operaciones de vigilancia en Líbano, recopilando datos sobre movimientos de Hezbolá. Este modelo puede operar durante 36 horas a altitudes de hasta 45,000 pies, según especificaciones de IAI.

Los drones integran tecnologías de procesamiento de datos y navegación avanzada. El Heron TP emplea inteligencia artificial para analizar imágenes en tiempo real, identificar objetivos y transmitir información a centros de mando mediante enlaces satelitales. En 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) utilizaron estos drones para monitorear instalaciones nucleares iraníes, según documentos filtrados reportados por The Defense News. La capacidad de operar en entornos con interferencias GPS, gracias a sistemas de navegación inercial, asegura su efectividad en áreas hostiles. Además, los drones tienen modos autónomos que les permiten regresar a la base si pierden comunicación.

El desarrollo de estas tecnologías comenzó en la década de 1980, cuando Israel pionero en el uso de drones para vigilancia. En 1982, durante la Guerra del Líbano, el dron Scout de IAI permitió a las FDI neutralizar defensas aéreas sirias, según The Jerusalem Post. Desde entonces, IAI ha expandido su catálogo con modelos como el Heron 900, que puede llevar hasta 250 kg de sensores, incluyendo equipos de inteligencia de señales (SIGINT). En 2021, las FDI implementaron enjambres de drones en Gaza, coordinados mediante inteligencia artificial para localizar objetivos de Hamás, según The Times of Israel.

Más noticias

Fuerzas de Israel implementan sistema ROAM para paracaídas

CyberSpark israelí protege infraestructuras críticas de ciberataques

Unidad Yahalom usa gafas VR para entrenar en guerra subterránea

Vehículo blindado israelí Namera protege tripulantes en operaciones

El Heron 900 también se utiliza en misiones civiles, como la vigilancia de fronteras y la protección de infraestructuras críticas. En 2022, Israel exportó 165 unidades de drones desarmados a países aliados, representando el 60% de las exportaciones globales de UAV en las últimas tres décadas, según RUSI. Empresas como Elbit Systems también producen drones tácticos, como el Hermes 45, que opera a 200 km de distancia y vuela durante 22 horas, según especificaciones de Elbit. Estos drones han sido fundamentales para operaciones de inteligencia en entornos urbanos y rurales.

Especificaciones clave de drones israelíes para vigilancia

  • Autonomía: Heron TP vuela 36 horas a 45,000 pies de altitud.
  • Sensores: Incluyen cámaras EO/IR y radares SAR para alta resolución.
  • Exportaciones: Israel lideró el 60% de exportaciones globales de UAV hasta 2022.
  • Navegación: Sistemas inerciales permiten operar sin GPS en áreas hostiles.
  • Carga útil: Heron 900 soporta hasta 250 kg de sensores y equipos SIGINT.

Evolución de los drones de vigilancia en Israel

Israel ha invertido en drones desde los años 70, cuando desarrolló el Ryan Firebee para engañar defensas aéreas egipcias durante la Guerra de Yom Kippur en 1973, según Wikipedia. En los años 80, el Pioneer y el Scout marcaron un cambio hacia drones más ligeros y versátiles. En 2008, durante la Operación Plomo Fundido en Gaza, las FDI asignaron escuadrones de drones Heron a brigadas terrestres, mejorando la coordinación en tiempo real. En 2014, el Hermes 450 de Elbit se utilizó para vigilancia y ataques precisos contra objetivos de Hamás, según RUSI.

En 2017, las FDI crearon la Unidad Refaim (Fantasmas), que integra drones tácticos para operaciones multidimensionales, según el Modern War Institute. Esta unidad prueba drones como el Maoz, un dron de reconocimiento que debutó en Jenin en 2023. En 2020, Rafael Advanced Defense Systems presentó un sistema de drones autónomos para combate en interiores, capaces de mapear edificios y detectar amenazas con sensores térmicos, según The Defense Post. En 2024, IAI introdujo mejoras al Heron TP, incorporando capacidades de SATCOM para operar a distancias ilimitadas.

La colaboración entre empresas y el ejército ha sido clave. En 2016, Elbit Systems y la Universidad Ben-Gurion desarrollaron tecnologías de enjambres de drones, permitiendo a múltiples UAV coordinarse mediante inteligencia artificial. En 2023, las FDI probaron el Orion de High Lander, un sistema que gestiona flotas de drones para vigilancia automática en asentamientos, según The Intercept. Este sistema lanza drones desde estaciones de carga al detectar amenazas, como cámaras o sensores de humo, y ha sido adoptado por la Policía Nacional de Israel.

El impacto de estos drones se extiende más allá de Israel. En 2022, India adquirió Heron TP para vigilancia en la frontera con China, según Wikipedia. En 2023, Alemania arrendó drones Heron para misiones de reconocimiento en Malí, según IAI. Las tecnologías israelíes también han influido en el mercado global, con empresas como Aero Sentinel suministrando drones a fuerzas militares y policiales desde 2012. La capacidad de estos drones para operar en entornos hostiles y proporcionar datos en tiempo real los ha convertido en herramientas esenciales para la seguridad nacional.

Panorama global de drones de vigilancia y liderazgo israelí

El uso de drones para inteligencia y vigilancia se ha expandido globalmente. En Estados Unidos, el Departamento de Defensa emplea drones como el MQ-9 Reaper para misiones de reconocimiento en Afganistán, con sensores similares a los del Heron TP, según CSIS. En China, el Wing Loong II realiza vigilancia marítima con capacidades autónomas, según Unmanned Systems Technology. En Turquía, el TAI Aksungur se utiliza para patrullas de largo alcance, con una autonomía de 50 horas, según Wikipedia.

Israel mantiene una ventaja debido a su experiencia operativa. Desde 1982, las FDI han perfeccionado tácticas de vigilancia con drones, influyendo en ejércitos como el de Estados Unidos, que adoptó modelos como el Hunter, derivado del Pioneer israelí. En 2019, el Paris Air Show mostró el liderazgo de Israel, con el debut del Hermes 45 de Elbit, diseñado para misiones tácticas con un alcance de 200 km, según The Jerusalem Post. En 2024, el CyberWeek en Tel Aviv reunió a 8,000 expertos para discutir avances en ciberseguridad y drones.

Otros países han seguido el modelo israelí. En Ucrania, drones como el Skydio se integran con sistemas de mando para vigilancia en tiempo real, según CSIS. En Europa, la Unión Europea ha invertido en drones autónomos para seguridad fronteriza, inspirándose en tecnologías israelíes. En 2023, Singapur adoptó drones de Elbit para vigilancia urbana, según DroneLife. La capacidad de Israel para combinar sensores avanzados, autonomía y experiencia operativa ha consolidado su posición como líder en este campo.

El futuro de los drones de vigilancia incluye mayor autonomía y conectividad. En 2025, IAI planea integrar capacidades 6G en el Heron TP, mejorando la transmisión de datos en tiempo real. Además, el desarrollo de enjambres de drones, como los probados en Gaza en 2021, promete aumentar la eficiencia en misiones complejas. La colaboración con aliados como Estados Unidos y India continuará expandiendo el alcance de estas tecnologías, asegurando que Israel permanezca a la vanguardia de la innovación en vigilancia aérea.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.