Los observadores en Israel podrán ver la “Luna de sangre” el domingo por la noche durante un eclipse lunar total, fenómeno también visible en amplias zonas de Asia, Europa, Australia y África. La alineación del Sol, la Tierra y la Luna proyectará la sombra del planeta sobre su satélite, lo que provocará que la Luna adquiera un tono rojo intenso, que ha llamado la atención de la humanidad desde tiempos antiguos.
Los países asiáticos, incluidos India y China, ofrecerán la mejor visibilidad del eclipse total, mientras que en el borde oriental de África y el oeste de Australia también será perceptible. En Europa y África, los observadores distinguirán un eclipse parcial al momento de la salida de la Luna, pero en las Américas el fenómeno no se podrá observar.
El eclipse lunar total comenzará a las 17:30 GMT y concluirá a las 18:52 GMT. En Israel, el eclipse parcial iniciará a las 18:28, aunque la Luna aparecerá sobre el horizonte a las 18:51. La Luna se tornará progresivamente más oscura y rojiza hasta que el eclipse total se desarrolle entre las 20:30 y las 21:52, alcanzando su máximo a las 21:12. Tras el punto máximo, la Luna recuperará gradualmente su brillo hasta el final del evento a las 23:55.
Ryan Milligan, astrofísico de la Universidad Queen’s de Belfast. Las longitudes de onda azules se dispersan más que las rojas, dejando que estas últimas dominen la apariencia del satélite durante el eclipse.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección ocular especial, para observar un eclipse lunar basta con un cielo despejado y una ubicación adecuada. El último eclipse lunar total tuvo lugar en marzo de este año, y el anterior ocurrió en 2022. Milligan, quien se describe como un “cazador de eclipses solares”, calificó el evento del domingo como un anticipo del eclipse solar total que se producirá el 12 de agosto de 2026, visible en una franja de Europa.
Durante más de diez años, Milligan ha viajado por todo el mundo para presenciar doce totalidades solares, ocasiones en las que la Luna bloquea completamente la luz del Sol. La totalidad del próximo año, la primera en Europa continental desde 2006, se observará principalmente en España e Islandia, mientras que otros países registrarán un eclipse parcial significativo. En España, la banda de visibilidad total abarcará aproximadamente 160 kilómetros entre Madrid y Barcelona, sin que ninguna ciudad contemple el fenómeno completo. Este evento será el primer eclipse solar total desde aquel que afectó a América del Norte en abril de 2024.