Tactical Robotics desarrolla el Cormorant, un VTOL autónomo que transporta 500 kg para evacuaciones médicas y entregas urbanas, con certificación civil en 2025.
Cormorant VTOL: Innovación israelí para transporte autónomo
Tactical Robotics, filial de Urban Aeronautics, presentó avances significativos en el desarrollo del Cormorant, una aeronave autónoma VTOL (despegue y aterrizaje vertical) diseñada para transporte de carga y aplicaciones médicas. Equipado con la tecnología patentada Fancraft, este vehículo aéreo no tripulado utiliza rotores internos que permiten operar en entornos urbanos, montañosos o boscosos, donde los helicópteros tradicionales enfrentan limitaciones. En mayo de 2018, el Cormorant completó una demostración autónoma para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el aeródromo de Megiddo, transportando carga y evacuando un maniquí médico, marcando un hito en su capacidad para misiones de evacuación y logística.
El Cormorant transporta hasta 500 kg de carga útil, con un alcance de 50 km y una velocidad máxima de 185 km/h. Su diseño compacto, similar al tamaño de un vehículo Humvee, permite aterrizar en espacios reducidos, como calles estrechas o edificios altos. Desde su primer vuelo en 2008, bajo el nombre AirMule, ha completado más de 300 vuelos de prueba, incluyendo pruebas autónomas sin amarre en 2016. En 2020, Boeing firmó un acuerdo con Tactical Robotics para explorar aplicaciones conjuntas, destacando el potencial de la tecnología Fancraft en aeronaves ligeras pilotadas y autónomas.
La aeronave está propulsada por un motor turboshaft Safran Arriel 2N, que reemplazó al Arriel 1D1 inicial, mejorando su capacidad para operar a plena carga en condiciones cálidas. Su diseño de rotores internos reduce el ruido a 70 decibeles, comparable al tráfico urbano, y aumenta la seguridad al evitar rotores expuestos. Tactical Robotics también incorporó un sistema de control de paletas para estabilizar el vuelo en vientos de hasta 40 nudos, superando a los helicópteros convencionales en entornos adversos.
En 2019, ADAMA, una empresa de protección de cultivos, se asoció con Tactical Robotics para desarrollar el Ag-Cormorant, una variante para pulverización aérea agrícola. Este modelo aprovecha la capacidad VTOL y el diseño compacto para operar desde los perímetros de los campos, eliminando la necesidad de aeródromos y reduciendo la deriva de químicos. La colaboración busca establecer un nuevo estándar de seguridad y eficiencia en aplicaciones agrícolas, con pruebas iniciales previstas para 2023.
Datos clave del Cormorant VTOL para misiones civiles
- Capacidad de carga: Transporta hasta 500 kg, incluyendo dos camillas para evacuaciones médicas.
- Alcance y velocidad: Cubre 50 km a una velocidad máxima de 185 km/h.
- Autonomía: Opera hasta 2.5 horas con carga completa, con 20 minutos de reserva.
- Certificación: Diseñado bajo estándares de la FAA para transporte de pasajeros, en proceso para uso civil en 2025.
- Aplicaciones: Evacuación médica, entrega de carga, pulverización agrícola y respuesta a desastres.

Tecnología Fancraft y su impacto en operaciones urbanas
La tecnología Fancraft, patentada por Urban Aeronautics, distingue al Cormorant de otros drones y helicópteros. Sus rotores internos, alojados en conductos delanteros y traseros, generan sustentación, mientras que dos ventiladores traseros proporcionan empuje horizontal. Este diseño, inspirado en el Piasecki VZ-8 Airgeep de los años 60, elimina los rotores externos, reduciendo el riesgo de colisiones en entornos confinados. En 2014, Urban Aeronautics integró el sistema operativo en tiempo real INTEGRITY de Green Hills Software, optimizando la gestión de vuelo autónomo y la seguridad operativa.
El Cormorant responde a necesidades identificadas tras la Guerra del Líbano de 2006, cuando las FDI reconocieron la necesidad de un vehículo aéreo no tripulado para evacuaciones en zonas de combate. A diferencia de los helicópteros, que requieren áreas despejadas para aterrizar, el Cormorant accede a espacios restringidos, como edificios en llamas o zonas urbanas densas. Su capacidad para evacuar hasta dos personas o entregar suministros médicos lo posiciona como una solución para emergencias civiles, incluyendo desastres nucleares, biológicos o químicos.
En 2016, el Cormorant realizó su primer vuelo autónomo con patrón sobre terreno irregular, un hito para aeronaves VTOL no tripuladas. Las pruebas demostraron su capacidad para navegar usando referencias inerciales y terrestres, en lugar de depender únicamente del GPS, lo que lo hace ideal para entornos complejos. Urban Aeronautics también trabaja en el CityHawk, una versión tripulada del Cormorant para transporte urbano, con capacidad para cinco pasajeros y un piloto, proyectada para 2028.
El interés internacional en el Cormorant creció tras las demostraciones de 2018. Tactical Robotics mantuvo conversaciones con las fuerzas armadas de Estados Unidos, India e Italia para posibles ventas, enfocándose en misiones de evacuación y reabastecimiento táctico. En 2020, la colaboración con Boeing abrió oportunidades para producir aeronaves basadas en Fancraft, con aplicaciones en respuesta a desastres y logística militar.
Certificación civil y proyecciones para 2025
Tactical Robotics avanza en la certificación del Cormorant bajo los estándares de la Administración Federal de Aviación (FAA) para transporte de pasajeros, un proceso que garantiza su seguridad para aplicaciones civiles. La empresa espera completar esta fase en 2025, permitiendo su uso en entregas de carga, evacuaciones médicas y operaciones de emergencia. La aeronave incluye un paracaídas desplegable por cohete como medida de seguridad en caso de fallos mecánicos, asegurando un descenso controlado.
El Cormorant ofrece ventajas logísticas significativas frente a drones comerciales ligeros, que solo transportan paquetes pequeños. Su capacidad para llevar 500 kg de carga, como alimentos, agua o equipos médicos, lo convierte en una herramienta clave para respuesta humanitaria a gran escala, como en terremotos o inundaciones. En 2018, Urban Aeronautics proyectó aplicaciones comerciales, como entregas consolidadas desde puertos a centros de distribución, superando las limitaciones de los drones de última milla.
La colaboración con Safran Helicopter Engines fortaleció el desarrollo del Cormorant. En 2016, ambas empresas firmaron un memorando para explorar soluciones de propulsión, culminando en la adopción del motor Arriel 2N. Esta mejora aumentó la capacidad de carga y la eficiencia en climas cálidos, esenciales para operaciones en regiones desérticas o tropicales. Tactical Robotics también implementó un sistema de monitoreo médico para evacuaciones, transmitiendo datos vitales a equipos en tierra.
El Cormorant representa un avance en la integración de tecnología autónoma en sectores militares y civiles. Su diseño, respaldado por más de una década de investigación, posiciona a Israel como líder en innovación aeronáutica. Con aplicaciones que van desde la agricultura hasta la respuesta a desastres, el Cormorant redefine las capacidades de los vehículos aéreos no tripulados, consolidando el liderazgo de Urban Aeronautics en el mercado global de VTOL.