• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Elbit Systems impulsa drones israelíes con IA para vigilancia

Elbit Systems impulsa drones israelíes con IA para vigilancia

20 de mayo de 2025

Elbit Systems desarrolla drones autónomos con IA para monitoreo en tiempo real, fortaleciendo la seguridad en fronteras y áreas urbanas de Israel.

Elbit Systems fortalece la seguridad con drones autónomos

Elbit Systems, compañía líder en defensa de Israel, produce drones autónomos que integran inteligencia artificial para vigilancia en tiempo real. En diciembre de 2024, el Ministerio de Defensa de Israel firmó contratos por 40 millones de dólares con la empresa para suministrar drones y sistemas autónomos al Ejército de Defensa de Israel (FDI). Estos dispositivos, diseñados para misiones de inteligencia y ataque, operan en enjambres “Seek & Strike” y en pelotones de inteligencia, mejorando la capacidad operativa en terrenos complejos. Los drones incluyen capacidades avanzadas de recolección de datos, vigilancia y reconocimiento, así como soluciones de ataque con mini-drones para entornos urbanos.

Los sistemas de Elbit destacan por su tecnología de punta, como el HuntAIR-X, que gestiona enjambres de drones autónomos con capacidades de detección y mapeo de amenazas en tiempo real, incluso en entornos sin GPS. Otro modelo, el THOR, un mini-UAS de despegue y aterrizaje vertical, se despliega en dos minutos y soporta cargas de hasta 10 kilogramos, ideal para operaciones urbanas y marítimas. Estos avances, desarrollados en colaboración con la Dirección de Investigación y Desarrollo de Defensa (DDR&D) y las Fuerzas Terrestres de las FDI, refuerzan la superioridad tecnológica de Israel en el campo de batalla.

El Lanius, un dron autónomo de Elbit presentado en 2022, combina vigilancia y capacidad de ataque en entornos urbanos. Equipado con inteligencia artificial, utiliza algoritmos avanzados para mapeo 3D y clasificación de amenazas, navegando ágilmente en espacios cerrados como edificios. Con un tiempo de vuelo de siete minutos y una velocidad de hasta 72 km/h, el Lanius identifica objetivos y requiere aprobación humana para ataques, garantizando control operativo. Este dron forma parte del sistema Legion-X, que integra drones y vehículos terrestres no tripulados para operaciones coordinadas.

La tecnología de Elbit Systems también incluye soluciones de comunicación resilientes para sistemas no tripulados, esenciales en entornos hostiles. Brigadier general Yehuda Almakias, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de la DDR&D, afirmó: “El dominio de los UAS permite una recolección de inteligencia eficiente, precisa y escalable, así como misiones de ataque”. Estas capacidades responden a las necesidades operativas dlas FDI en conflictos recientes, asegurando una respuesta rápida ante amenazas.

Datos clave sobre los drones de Elbit Systems

  • HuntAIR-X: Gestiona enjambres de drones autónomos, optimizado para detección y mapeo en tiempo real, funcional en entornos sin GPS.
  • THOR: Mini-UAS de despegue vertical, desplegable en dos minutos, con 75 minutos de autonomía y capacidad de carga de 10 kg.
  • Lanius: Dron de 1.25 kg con IA para mapeo 3D y ataque en entornos urbanos, velocidad máxima de 72 km/h.
  • Legion-X: Sistema que integra drones y vehículos terrestres para operaciones coordinadas en escenarios complejos.
  • Contratos de 2024: Acuerdos por 40 millones de dólares para suministrar drones y sistemas autónomos al FDI.

Tecnología israelí en vigilancia de fronteras

Además de su uso militar, los drones de Elbit Systems se emplean en la vigilancia de fronteras. En 2014, Elbit Systems of America, filial estadounidense, obtuvo un contrato de 145 millones de dólares con la Patrulla Fronteriza de EE. UU. para instalar torres de vigilancia fija en Arizona. Estas torres, parte del sistema TORCH, integran cámaras electroópticas, infrarrojas y radares con inteligencia artificial para detectar y rastrear objetivos a 7.5 millas de distancia. En 2020, la CBP seleccionó torres móviles inteligentes de Elbit, que se instalan en un día y se adaptan a patrones de amenaza cambiantes.

El sistema TORCH incorpora sensores de fibra óptica y visión computacional para identificar automáticamente personas o vehículos en zonas fronterizas. Joel Friederich, vicepresidente de Soluciones C4I y Seguridad Nacional de Elbit Systems of America, explicó: “Nuestras torres de vigilancia autónomas aumentan la conciencia situacional y reducen la carga de trabajo de los operadores”. Estas tecnologías, probadas en las fronteras de Israel, se exportan a países como Australia, África y Asia, consolidando la reputación de Elbit en seguridad global.

En Israel, Elbit es el principal contratista de la barrera de separación en la frontera con Gaza, completada en 2021. Este muro “inteligente” incluye cámaras, radares y sensores de movimiento, integrados con vehículos terrestres no tripulados como el Border Protector UGV. Desde 2016, Israel utiliza vehículos autónomos en sus fronteras, siendo el primer país en hacerlo. Estas tecnologías fortalecen la seguridad nacional frente a amenazas transfronterizas.

Los drones de Elbit, como los Hermes 450 y 900, constituyen el 85% de la flota de drones de la Fuerza Aérea Israelí. Estos modelos, utilizados en operaciones de vigilancia en Gaza, Judea y Samaria y Líbano, integran sistemas de inteligencia de señales y guerra electrónica. Su capacidad para operar en entornos complejos los convierte en herramientas clave para la seguridad nacional.

Innovación y exportación de tecnología de defensa

Elbit Systems no solo abastece al FDI, sino que exporta sus tecnologías a nivel global. En 2025, Serbia adquirió sistemas de artillería y drones de Elbit por 335 millones de dólares, en un contexto de competencia regional con Croacia. En 2011, la empresa abrió una oficina en Azerbaiyán para producir drones en colaboración con el gobierno local, apoyando operaciones en la guerra de Nagorno-Karabaj.

En Europa, Elbit colabora con el Reino Unido en el programa Watchkeeper, basado en el Hermes 450, y en 2016 ganó un contrato de 500 millones de libras para gestionar el sistema de entrenamiento de vuelo militar del Reino Unido. Estas asociaciones demuestran la confianza internacional en la tecnología israelí.

La empresa también desarrolla vehículos terrestres no tripulados, como el Medium Robotic Combat Vehicle (M-RCV), presentado en 2022. Equipado con un cañón de 30 mm y misiles antitanque, este vehículo integra drones de reconocimiento y sistemas de protección activa Iron Fist. Su capacidad de conducción autónoma y planificación de rutas con inteligencia artificial lo hace ideal para operaciones en terrenos difíciles.

Con 18,407 empleados en 2022, principalmente en Israel, Elbit Systems sigue invirtiendo en investigación y desarrollo. Haim Delmar, vicepresidente ejecutivo de la división C4I y Ciberseguridad, afirmó: “Nuestras capacidades en robótica y sistemas autónomos están a la vanguardia de la innovación”. La empresa continúa fortaleciendo la seguridad de Israel y sus aliados mediante tecnologías probadas en el campo de batalla.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.