• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Empresa israelí controla accesos privilegiados en redes corporativas

Empresa israelí controla accesos privilegiados en redes corporativas

26 de mayo de 2025

CyberArk protege credenciales sensibles con monitoreo en tiempo real, cumpliendo normativas en 70 países para sectores financieros y gubernamentales.

CyberArk lidera gestión de accesos privilegiados con tecnología avanzada

La empresa israelí CyberArk protege redes corporativas mediante su sistema de gestión de accesos privilegiados, utilizado en 70 países. En febrero de 2025, CyberArk adquirió Zilla Security por 165 millones de dólares, fortaleciendo su oferta con soluciones de Identity Governance and Administration (IGA). La tecnología controla y monitorea cuentas privilegiadas, previniendo accesos no autorizados. CyberArk Privilege Cloud asegura credenciales sensibles frente a amenazas internas y externas, ayudando a cumplir normativas en sectores como finanzas y gobierno. Matt Cohen, CEO de CyberArk, afirmó: “Accenture reconoce que la seguridad de identidad es una ventaja competitiva”.

En octubre de 2024, CyberArk completó la compra de Venafi, una empresa de gestión de identidades de máquinas, por 1,540 millones de dólares. Esta adquisición amplió las capacidades de la Identity Security Platform para proteger identidades no humanas en entornos híbridos y en la nube. La plataforma aplica controles de privilegio inteligentes, detecta amenazas continuas y automatiza el ciclo de vida de identidades. CyberArk protege a más de 6,770 organizaciones globales, incluyendo el 50% de las empresas del Fortune 500 y el 35% del Global 2000, según datos de la compañía.

En septiembre de 2023, CyberArk colaboró con Accenture para implementar Privilege Cloud en infraestructuras de clientes y en el propio entorno de Accenture. La solución permite almacenar, rotar y aislar credenciales de usuarios humanos y no humanos, asegurando datos sensibles. Rex Thexton, líder de ciberseguridad de Accenture, señaló: “Gestionar accesos privilegiados es un desafío en entornos complejos”. La colaboración refuerza la capacidad de ambas empresas para ofrecer controles avanzados en sectores regulados, cumpliendo con estándares como FISMA y NIST 800-53.

En mayo de 2020, CyberArk adquirió Idaptive por 70 millones de dólares, integrando un enfoque de Zero Trust a su plataforma. Esta tecnología proporciona acceso justo a tiempo sin credenciales permanentes, reduciendo riesgos. La Identity Security Platform también incluye herramientas como Endpoint Privilege Manager, que protege contra 3 millones de cepas de ransomware, según pruebas de CyberArk Labs. La solución permite a las organizaciones eliminar derechos de administrador local y aplicar el principio de menor privilegio.

Estadísticas clave sobre la gestión de accesos de CyberArk

  • Alcance global: Opera en 70 países, protegiendo a más de 6,770 organizaciones.
  • Adquisición reciente: Compra de Zilla Security por 165 millones de dólares en 2025.
  • Protección de ransomware: Eficaz contra 3 millones de cepas, según CyberArk Labs.
  • Normativas cumplidas: FISMA y NIST 800-53 para sectores financieros y gubernamentales.
  • Empresas protegidas: 50% del Fortune 500 y 35% del Global 2000 confían en CyberArk.

Expansión y adquisiciones estratégicas de CyberArk

En agosto de 2022, CyberArk adquirió C3M, una startup de San Francisco, por 28.3 millones de dólares. C3M desarrolló una solución de Cloud Security Posture Management (CPSM) basada en API, mejorando la capacidad de CyberArk para proteger entornos en la nube. En mayo de 2017, la empresa compró Conjur Inc. por 42 millones de dólares, fortaleciendo la seguridad en el desarrollo de software basado en la nube. Estas adquisiciones han permitido a CyberArk ofrecer una solución integral para identidades humanas y de máquina en entornos DevOps.

En 2015, CyberArk adquirió Viewfinity, una empresa de gestión de privilegios, por 39.5 millones de dólares. Esta compra mejoró las capacidades de control de aplicaciones y gestión de privilegios en endpoints. La solución Privileged Access Manager permite descubrir y gestionar credenciales privilegiadas en miles de endpoints, ofreciendo acceso adaptativo con autenticación multifactor. Adam Powers, de TAAI, afirmó: “Tenemos visibilidad y control total sobre el recorrido de los usuarios de aplicaciones”.

La Identity Security Platform de CyberArk incluye herramientas como Privilege Cloud y Workforce Identity, que lograron la autorización FedRAMP High. Esto permite a las agencias federales de Estados Unidos adoptar las soluciones de CyberArk para cumplir con principios de Zero Trust. La plataforma también automatiza la rotación de credenciales y provisiona accesos temporales, eliminando procesos manuales propensos a errores. En 2021, CyberArk abrió un centro de I+D en Beersheba, expandido en 2022, para impulsar innovaciones en ciberseguridad.

CyberArk se fundó en 1999 en Petah Tikva por Udi Mokady y Alon N. Cohen. En 2014, la empresa se hizo pública en NASDAQ bajo el símbolo CYBR, reportando ingresos de 66.2 millones de dólares en 2013. En 2023, Matt Cohen asumió el cargo de CEO, mientras Mokady pasó a ser presidente ejecutivo. La compañía tiene oficinas en Américas, EMEA, Asia-Pacífico y Japón, consolidando su presencia global.

Contexto global de accesos privilegiados y liderazgo israelí

Los accesos privilegiados son un objetivo clave para los atacantes. Según datos de CyberArk, el 80% de las brechas de seguridad involucran credenciales privilegiadas comprometidas. En entornos modernos, las cuentas privilegiadas superan a los empleados en una proporción de 3 a 4, aumentando la superficie de ataque. La solución de CyberArk aplica el principio de menor privilegio, limitando accesos a lo estrictamente necesario y reduciendo riesgos de ataques internos o externos.

Otros actores globales, como StrongDM, también ofrecen soluciones de gestión de accesos privilegiados. StrongDM unifica políticas de acceso y soporta Zero Trust con acceso justo a tiempo, aunque carece de detección avanzada en implementaciones SaaS. HashiCorp Vault se enfoca en gestionar secretos, generando más de 10,000 tokens únicos al día. Sin embargo, CyberArk se distingue por su enfoque integral, cubriendo entornos en la nube, locales y híbridos.

Israel lidera el desarrollo de soluciones de ciberseguridad. Empresas como Check Point y Checkmarx complementan el ecosistema tecnológico del país. CyberArk colabora con socios como Accenture y Microsoft para integrar sus soluciones en plataformas globales. La compañía también participa en eventos como IMPACT 2024, donde comparte estrategias para mejorar la ciberseguridad organizacional.

El mercado de gestión de accesos privilegiados enfrenta desafíos crecientes. La adopción de IA por atacantes ha incrementado la sofisticación de los ataques. CyberArk responde con innovaciones como controles de privilegio dinámicos y monitoreo continuo. Su solución PAM Self-Hosted está en la lista de productos aprobados del Departamento de Defensa de EE. UU., demostrando su capacidad para proteger infraestructuras críticas a nivel global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.