Más de 200 ponentes se reunieron a principios de esta semana en una opulenta sala de conferencias de Riad, la capital de Arabia Saudita, para celebrar una conferencia de ciberseguridad, primera en su género, titulada @Hack. La conferencia fue organizada por la Federación Saudí de Ciberseguridad y Programación y Drones (SAFCSP), en colaboración con Black Hat.
Esta conferencia de tres días, celebrada entre el 28 y el 30 de noviembre, sirvió de punto de encuentro y lugar para debatir los retos y avances tecnológicos, ya que el Reino sigue adelante con su ambiciosa Visión Saudí 2030, destinada a reducir su dependencia del petróleo y a diversificar su economía a través de la innovación de vanguardia. La Gaceta Saudí informa de que uno de los objetivos que debe cumplirse de aquí a 2030 es aumentar el número de programadores a uno de cada 100 saudíes.
Unos 250 expertos en ciberseguridad, hackers éticos, expertos en evaluación de riesgos, responsables políticos, investigadores y miembros del mundo académico debatieron sobre las nuevas amenazas, las políticas y la normativa, los métodos de cooperación recomendados y las soluciones innovadoras, en el contexto más amplio de los retos a los que se enfrenta la ciberesfera mundial. Además de la sesión plenaria y de una sala de exposiciones, se distribuyeron RAS de 1 millón de dólares entre los ganadores de varios ciberretos.
Entre los líderes del sector cuyos representantes intervinieron en la conferencia se encontraban Microsoft, Cisco, IBM, Google, Mandiant y muchos otros, así como empresas israelíes (o fundadas por israelíes) con una clara presencia internacional, como SentinelOne, Imperva, Palo Alto Networks y CyberArk. El sitio web de @Hack también incluye a Check Point como expositor en la conferencia.
Actualizaciones: en respuesta a mi solicitud de información adicional, SentinelOne declaró que la empresa no tenía nada que ampliar más allá de la publicación existente (este artículo ya se había publicado cuando se envió la respuesta). Impoerva y CyberArk no respondieron a mi consulta sobre el asunto. Check Point declaró que la empresa tiene una oficina en el Golfo desde hace más de diez años con todos los empleados locales, y que ningún ciudadano israelí había asistido a la conferencia.