AnyVision y otras firmas israelíes implementan tecnología biométrica para identificar personas en tiempo real, fortaleciendo la seguridad en aeropuertos y espacios públicos.
Avances israelíes en biometría para seguridad pública
Empresas israelíes, lideradas por AnyVision, desarrollan sistemas avanzados de reconocimiento facial que identifican individuos en tiempo real para aplicaciones de seguridad pública. Estas tecnologías, basadas en inteligencia artificial, procesan datos biométricos con alta precisión, asegurando identificación confiable en entornos de alta seguridad como aeropuertos, estadios y centros comerciales. Los sistemas cumplen con regulaciones estrictas de privacidad, como las directivas europeas de protección de datos, y operan en más de 45 países, según datos de la compañía. Fundada en 2015, AnyVision ha implementado soluciones que integran cámaras de seguridad existentes, eliminando la necesidad de infraestructura especializada.
El sistema de AnyVision Better Tomorrow permite detectar rostros en multitudes con una resolución mínima de 45×45 píxeles, procesando imágenes en 0.2 segundos en bases de datos de hasta 300 millones de individuos. Esta capacidad es crucial para controles de acceso en fronteras y eventos masivos, donde la rapidez y precisión son esenciales. En 2018, AnyVision recibió el máximo galardón de defensa en Israel por prevenir “cientos de ataques terroristas” mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, según el Ministerio de Defensa israelí. La tecnología también se ha utilizado en el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv para medir temperaturas corporales a distancia durante la pandemia de COVID-19, integrando cámaras térmicas de Israel Aerospace Industries.
Otros actores israelíes, como Cognitec, también contribuyen al sector con soluciones personalizables basadas en su tecnología FaceVACS, ampliamente adoptada en aplicaciones gubernamentales y comerciales. Estas plataformas no requieren que los individuos se detengan para ser identificados, optimizando flujos en áreas de alta concurrencia. En 2020, AnyVision participó en la Conferencia Europea sobre Visión por Computadora, presentando algoritmos que redujeron el sesgo en el reconocimiento facial, logrando tasas de error “casi insignificantes”, según el Dr. Eli Oren, investigador de la compañía. Este avance aborda preocupaciones sobre la precisión en diferentes tonos de piel y condiciones de luz.
La tecnología biométrica israelí se distingue por su integración con sistemas existentes y su enfoque en la seguridad nacional. En Israel, estas soluciones han fortalecido la capacidad de las autoridades para identificar amenazas en tiempo real, especialmente en puntos estratégicos como fronteras y aeropuertos. La implementación de estas tecnologías responde a la necesidad de proteger a la población frente a riesgos de seguridad, manteniendo un equilibrio con las normativas de privacidad. Empresas como AnyVision aseguran que sus sistemas no almacenan datos biométricos sin consentimiento, alineándose con estándares internacionales.

Datos clave sobre la tecnología de reconocimiento facial israelí
- Precisión: Los sistemas de AnyVision alcanzan un 99% de precisión en escenarios controlados, según evaluaciones del NIST.
- Velocidad: Procesamiento en 0.2 segundos para bases de datos de hasta 300 millones de rostros.
- Aplicaciones: Aeropuertos, estadios, hospitales y controles fronterizos en 45 países.
- Privacidad: Cumplimiento con el Reglamento general de Protección de Datos de la Unión Europea.
- Innovación: Integración con cámaras térmicas para detección de fiebre en entornos médicos.
Aplicaciones prácticas en entornos de alta seguridad
La tecnología de reconocimiento facial israelí se ha implementado en diversos escenarios globales. En aeropuertos, los sistemas permiten verificar identidades en segundos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la seguridad. Por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, la tecnología biométrica agiliza el control de pasajeros, integrándose con pasaportes electrónicos. En 2020, AnyVision instaló cámaras térmicas en el Hospital Ichilov de Tel Aviv para identificar posibles casos de COVID-19, midiendo temperaturas a distancia sin contacto físico. Este sistema, desarrollado con Israel Aerospace Industries, distingue entre fiebre causada por enfermedad y otras causas, como actividad física.
En eventos deportivos y conciertos, los sistemas de reconocimiento facial identifican a personas no autorizadas en tiempo real, evitando incidentes. En Israel, estas tecnologías se han utilizado en estadios para garantizar la seguridad de miles de asistentes. La capacidad de los sistemas para operar con cámaras de cualquier fabricante aumenta su versatilidad, permitiendo a las empresas actualizar infraestructuras existentes sin costos adicionales. En 2023, el mercado global de reconocimiento facial alcanzó un valor de 5,100 millones de dólares, con proyecciones de crecimiento a 13,800 millones para 2028, según Emergen Research, destacando el papel de Israel como líder en este sector.
La colaboración con socios internacionales también ha ampliado el alcance de estas tecnologías. En España, Berdin Grupo distribuye soluciones de AnyVision a través de sus 16 puntos de venta, enfocándose en sectores como el comercio minorista y la seguridad industrial. Esta alianza, iniciada en 2020, refuerza la presencia de la tecnología israelí en Europa. Además, las soluciones biométricas han encontrado aplicaciones en el sector bancario, donde autenticaciones faciales reemplazan contraseñas, reduciendo riesgos de ciberataques. En 2021, científicos israelíes desarrollaron métodos para evadir sistemas de reconocimiento facial mediante maquillaje generado por IA, demostrando la innovación constante en el sector.
La adopción de estas tecnologías no está exenta de desafíos. En 2019, Microsoft enfrentó críticas por su inversión en AnyVision debido a preocupaciones sobre el uso de la tecnología en vigilancia. Sin embargo, una investigación liderada por el exfiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, concluyó en 2020 que AnyVision no participaba en programas de vigilancia masiva, aclarando que su tecnología se usaba principalmente para controles de acceso en fronteras. Este hallazgo reforzó la confianza en las soluciones de la compañía, que sigue priorizando la ética en sus aplicaciones.
Contexto global y liderazgo tecnológico de Israel
El reconocimiento facial forma parte de un mercado biométrico en expansión, impulsado por la demanda de soluciones de seguridad. En Israel, el ecosistema de innovación tecnológica, respaldado por inversiones en defensa y ciberseguridad, ha posicionado al país como líder en este campo. Empresas como AnyVision y Cognitec trabajan con instituciones gubernamentales y privadas para desarrollar sistemas que respondan a amenazas específicas, como el terrorismo. En 2023, el National Institute of Standards and Technology (NIST) evaluó los sistemas de AnyVision, confirmando una precisión superior al 99% en condiciones óptimas, un estándar que pocos competidores globales alcanzan.
La tecnología israelí también se adapta a entornos diversos. En Asia, sistemas de reconocimiento facial se utilizan en aeropuertos y centros comerciales, mientras que en Europa, se integran en sistemas de control migratorio. La capacidad de operar en la nube y en dispositivos móviles amplía su accesibilidad, permitiendo a las autoridades responder rápidamente a situaciones de riesgo. En Israel, la tecnología ha sido fundamental para proteger infraestructuras críticas, como el Puerto de Haifa, donde se implementan sistemas biométricos para monitorear accesos.
El desarrollo de estas tecnologías responde a un contexto global donde la seguridad pública enfrenta retos crecientes. La proliferación de amenazas terroristas y la necesidad de agilizar procesos en espacios concurridos han impulsado la demanda de soluciones biométricas. En 2024, el uso de reconocimiento facial en aeropuertos globales alcanzó al 97% de los viajeros, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, destacando su relevancia. Israel, con su experiencia en defensa, continúa liderando esta transformación, integrando inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y seguridad.
Las innovaciones israelíes no se limitan al reconocimiento facial. Empresas como AnyVision exploran la biometría de voz y comportamiento, ampliando las capacidades de identificación. En 2021, un equipo de investigadores israelíes demostró cómo la IA puede generar patrones de comportamiento humano para autenticación, un avance que podría complementar los sistemas faciales. Este enfoque multidimensional refuerza la posición de Israel como pionero en tecnologías de seguridad, respondiendo a las necesidades de un mundo cada vez más interconectado y vulnerable.