• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Equipos israelíes identifican gen FRZB en artrosis de cadera

Equipos israelíes identifican gen FRZB en artrosis de cadera

por Hadar Malka
16 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Investigadores israelíes hallan que el gen FRZB eleva el riesgo de artrosis en mujeres, permitiendo diagnósticos tempranos y tratamientos personalizados.

Avances israelíes en biomarcadores genéticos para artrosis

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Centro Médico Hadassah han identificado el gen FRZB como un biomarcador clave en la predisposición a la artrosis primaria de cadera en mujeres. Un estudio publicado en 2024 en Journal of Rheumatology detalla cómo variantes alélicas en FRZB incrementan hasta un 35% el riesgo de desarrollar esta enfermedad degenerativa en poblaciones femeninas de ascendencia ashkenazí. Este hallazgo permite un diagnóstico temprano mediante pruebas genéticas no invasivas, como análisis de saliva, y abre la puerta a intervenciones preventivas personalizadas basadas en la expresión génica.

El gen FRZB codifica una proteína que regula la vía16, inhibiendo la vía de señalización Wnt, crítica en el desarrollo del cartílago. Mutaciones en FRZB alteran esta regulación, promoviendo la degradación del cartílago articular. Los investigadores, liderados por la doctora Rachel Cohen, analizaron el ADN de 1,200 mujeres con artrosis de cadera y 800 controles sanos en Israel. Los resultados muestran que polimorfismos de nucleótido único (SNPs) en FRZB, particularmente el alelo rs7771, están significativamente asociados con un inicio temprano de la enfermedad, antes de los 50 años.

El estudio israelí se suma a investigaciones globales que exploran biomarcadores genéticos para la artrosis. En 2023, un consorcio europeo identificó loci como GDF-5 y 7q22 relacionados con la artrosis, pero el enfoque en FRZB destaca por su especificidad en mujeres. La investigación utilizó secuenciación de próxima generación (NGS) para mapear variantes genéticas, confirmando que las portadoras del alelo de riesgo presentan un 40% más de probabilidad de requerir reemplazo de cadera antes de los 65 años.

Más noticias

Terapia genética israelí inhibe metástasis en cáncer de mama

Investigadores israelíes revelan mecanismo de latencia en cáncer de mama

IceCure Medical lanza sistema ProSense para tratar cáncer de mama

Israel propone nueva clasificación etiopatogénica de artrosis primaria

La artrosis afecta a más de 300 millones de personas mundialmente, según la Organización Mundial de la Salud, siendo la cadera una de las articulaciones más comprometidas. En Israel, donde la población femenina ashkenazí tiene una prevalencia de artrosis de cadera del 12%, estos hallazgos son particularmente relevantes. Los investigadores subrayan que la detección precoz mediante pruebas genéticas puede reducir la carga económica y sanitaria, estimada en 2.5 mil millones de dólares anuales en costos médicos en el país.

Factores genéticos clave en la artrosis de cadera

  • Gen FRZB: Regula la vía Wnt, esencial para la integridad del cartílago.
  • Prevalencia: El alelo rs7771 está presente en el 18% de mujeres ashkenazí con artrosis.
  • Riesgo: Aumenta un 35% la probabilidad de artrosis de cadera en portadoras.
  • Diagnóstico: Pruebas de saliva detectan variantes genéticas en 48 horas.
  • Impacto: Puede reducir cirugías de reemplazo en un 20% con intervenciones tempranas.

Implicaciones para la medicina de precisión en reumatología

Los avances en genética molecular están transformando el manejo de la artrosis. En el Centro Médico Hadassah, los investigadores han desarrollado un panel genético que incluye FRZB, COL11A1 y GDF-5, permitiendo estratificar a las pacientes según su riesgo. Este enfoque, implementado en 15 clínicas israelíes desde 2024, combina análisis genéticos con resonancias magnéticas para monitorear la progresión del daño articular. Los datos preliminares indican que las pacientes identificadas con alto riesgo que siguen terapias preventivas, como ejercicios específicos y suplementos de condroitina, retrasan la progresión de la enfermedad en un 25%.

La investigación también destaca el papel de la epigenética en la artrosis. Un estudio paralelo en la Universidad de Tel Aviv encontró que la metilación del ADN en el promotor de FRZB reduce su expresión en pacientes con artrosis avanzada. Estos cambios epigenéticos, influenciados por factores como la dieta y el estrés, sugieren que las intervenciones no farmacológicas pueden complementar las estrategias genéticas. En 2025, un ensayo clínico en Haifa evaluará la eficacia de terapias epigenéticas dirigidas a FRZB.

El enfoque israelí se alinea con iniciativas internacionales, como el proyecto arcOGEN en el Reino Unido, que identificó 8 loci asociados con la artrosis en 7,410 casos. Sin embargo, la especificidad de FRZB en mujeres ashkenazí resalta la importancia de estudios poblacionales localizados. En Israel, el Ministerio de Salud ha destinado 10 millones de shekels para expandir las pruebas genéticas a 50,000 mujeres en los próximos dos años.

La colaboración entre instituciones israelíes y centros como el Instituto Broad en Estados Unidos ha acelerado el desarrollo de algoritmos predictivos. Estos modelos integran datos genéticos, clínicos y de estilo de vida para estimar el riesgo de artrosis con una precisión del 85%. En 2024, la plataforma GeneRisk, lanzada en Tel Aviv, comenzó a ofrecer estos análisis a médicos reumatólogos, procesando 500 muestras semanales.

Contexto global y aportes de Israel a la genética

La artrosis es una enfermedad poligénica, influenciada por múltiples variantes de bajo efecto. Estudios previos, como los realizados en la Universidad de Newcastle, identificaron genes como DOT1L y NCOA3, pero su impacto es menor comparado con FRZB. En Israel, la alta prevalencia de artrosis en ciertas comunidades ha impulsado investigaciones específicas. Por ejemplo, un estudio en Ashdod encontró que las mujeres sefardíes tienen un riesgo 15% menor que las ashkenazí, posiblemente debido a diferencias en la frecuencia alélica de FRZB.

El sistema de salud israelí, con registros digitalizados que cubren al 98% de la población, ha facilitado la recolección de datos genéticos. En 2023, el Instituto Weizmann creó una base de datos con 100,000 genomas, incluyendo 12,000 de pacientes con artrosis. Este recurso ha permitido validar los hallazgos sobre FRZB en cohortes independientes, aumentando la robustez estadística de los resultados.

Globalmente, la identificación de biomarcadores como FRZB enfrenta desafíos, como la replicación de asociaciones genéticas en poblaciones diversas. Un meta-análisis de 23 estudios, publicado en Nature Genetics en 2022, encontró que solo el 30% de las asociaciones iniciales se replican consistentemente. Sin embargo, el estudio israelí supera este obstáculo al centrarse en una población homogénea, con un poder estadístico del 90% para detectar efectos moderados.

Israel continúa liderando en genética médica, con 4% del PIB destinado a investigación y desarrollo. En 2025, la Conferencia Internacional de Reumatología en Jerusalén presentará los avances en FRZB, consolidando el rol del país en la medicina de precisión. Los esfuerzos actuales se centran en integrar estos hallazgos en políticas de salud pública, con planes para incluir pruebas genéticas en los chequeos rutinarios de mujeres mayores de 40 años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.