Un estudio en Israel abre posibilidades para el tratamiento y prevención de ciertos cánceres de pulmón.
Descubrimiento en terapia dirigida contra el cáncer de pulmón
Los médicos suelen realizar pruebas genéticas en pacientes con cáncer de pulmón para detectar mutaciones que puedan ser tratadas con terapia dirigida. Estos tratamientos, menos agresivos que la quimioterapia, atacan genes y proteínas específicos que permiten que las células cancerosas crezcan y sobrevivan.
Investigadores en Israel observaron que algunos pacientes con cáncer de pulmón sufrían regresión, desarrollando resistencia a la terapia dirigida debido a mutaciones genéticas secundarias.
Centraron su atención en el gen EGFR (Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico), que produce una proteína receptora en la membrana celular, transmitiendo señales para la proliferación celular.
Identificación de un biomarcador para el tratamiento con Erbitux
Los investigadores, a través de estudios en ratones, identificaron un biomarcador que indicaría qué pacientes se beneficiarían más a largo plazo del medicamento cetuximab (Erbitux). Publicaron sus hallazgos en la revista Cell Reports Medicine, demostrando la eficacia del fármaco en pacientes con una variante específica de la mutación EGFR.
La Dra. Ilaria Marrocco, parte del equipo de investigación, explicó que el tratamiento con Erbitux funciona únicamente con una mutación del EGFR denominada L858R. Esta mutación ocurre en el 40-45% de los casos de EGFR, representando casi la mitad de los mismos.
Marrocco también aclaró que en tumores con esta mutación, debe haber un par de receptores para que la señal se envíe, en lugar de uno solo como en otras mutaciones.
Desarrollo y aplicaciones del medicamento Erbitux
El medicamento Erbitux fue desarrollado por investigadores, incluyendo a Yarden y al difunto profesor Michael Sela, y ha sido aprobado por la FDA para tratar el cáncer de colon y de cabeza y cuello.
Tras el tratamiento con Erbitux, los tumores de pulmón en ratones se redujeron significativamente, y no reaparecieron incluso después de mucho tiempo. El Prof. Yosef Yarden señaló que esto podría ofrecer una vía hacia la recuperación total en pacientes humanos con la mutación L858R, evitando la recaída.
Marrocco añadió que se requieren más estudios y que ya está en conversaciones con oncólogos en Roma para posibles ensayos clínicos en humanos.
La importancia de la mutación L858R en el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón se clasifica en dos tipos: de células pequeñas (15% de los casos) y de células no pequeñas (85%). Hasta el 30% de los casos de células no pequeñas presentan una mutación del EGFR, y entre ellas, el 40-45% corresponde a la L858R.
Los investigadores decidieron centrarse en la L858R debido a su prevalencia y características únicas en cuanto a su funcionamiento.
Los resultados del estudio abren la puerta a un tratamiento más efectivo y la prevención de recaída en ciertos tipos de cáncer de pulmón, con la esperanza de que el camino hacia los ensayos clínicos sea facilitado por la aprobación previa de Erbitux.