• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Estudio israelí prueba RG108 contra adicción a cocaína en ratas

Estudio israelí prueba RG108 contra adicción a cocaína en ratas

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

La sustancia RG108 reduce conducta adictiva en ratas al alterar memoria asociativa de la cocaína, según investigación israelí en circuitos dopaminérgicos.

RG108 inhibe metilación para tratar adicción a cocaína

Un equipo de investigación de la Universidad Hebrea de Jerusalén demostró que la sustancia RG108, un inhibidor de la metilación del ADN, reduce significativamente la conducta adictiva en ratas expuestas a la cocaína. El estudio, publicado en 2023 en la revista Neuropsychopharmacology, mostró que una sola inyección de RG108, administrada antes de la exposición a señales asociadas con la droga, disminuye la búsqueda compulsiva de cocaína durante la abstinencia. Los investigadores, liderados por el neurocientífico Dr. Ami Citri, identificaron que la sustancia actúa sobre los circuitos dopaminérgicos del cerebro, específicamente en la memoria asociativa que perpetúa el craving.

El experimento involucró ratas entrenadas para autoadministrarse cocaína, asociando la droga con estímulos específicos, como luces o sonidos. Tras un período de abstinencia, las ratas expuestas a estos estímulos mostraron una fuerte conducta de búsqueda de la droga. Sin embargo, las ratas tratadas con RG108 exhibieron una reducción del 60% en esta conducta, comparadas con el grupo de control. Los efectos se mantuvieron durante al menos 30 días tras una única dosis, lo que sugiere un impacto prolongado en los circuitos neuronales afectados por la adicción.

La metilación del ADN, un proceso epigenético que regula la expresión génica, desempeña un papel clave en la consolidación de memorias adictivas. La cocaína induce cambios epigenéticos en regiones como el núcleo accumbens, fortaleciendo las conexiones sinápticas asociadas con la recompensa. RG108 interfiere con este proceso al inhibir la enzima DNMT3A, responsable de añadir grupos metilo al ADN. Esto altera la plasticidad sináptica, debilitando las memorias que desencadenan el deseo de consumir cocaína.

Más noticias

Israel implementa criopreservación para fertilidad en cáncer

Científicos israelíes evalúan fragmentación de ADN espermático

Israelíes perfeccionan biopsia testicular microquirúrgica para infertilidad

Israelí crea nanopartículas para tratar cáncer de próstata

Los autores del estudio resaltaron que RG108 no elimina la capacidad de las ratas para formar nuevas memorias ni afecta otras conductas motivadas, como la búsqueda de alimento. “Nuestro enfoque apunta específicamente a las memorias patológicas de la adicción sin alterar funciones cognitivas normales”, afirmó Citri en el artículo. Este nivel de especificidad representa un avance frente a tratamientos previos que carecen de selectividad.

Datos clave sobre RG108 y su impacto en la adicción

  • Inhibidor epigenético: RG108 bloquea la enzima DNMT3A, reduciendo la metilación del ADN en el núcleo accumbens.
  • Efecto prolongado: Una sola inyección disminuye la conducta adictiva por al menos 30 días en ratas.
  • Especificidad: No afecta la formación de memorias no relacionadas con la droga ni otras conductas motivadas.
  • Modelo experimental: Ratas entrenadas para autoadministrarse cocaína mostraron un 60% menos de búsqueda compulsiva tras el tratamiento.
  • Publicación: Estudio de 2023 en Neuropsychopharmacology, liderado por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Contexto de la investigación israelí en adicción

La investigación sobre RG108 se enmarca en los esfuerzos de Israel por liderar avances en neurociencia y tratamientos para trastornos de adicción. Instituciones como la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Instituto Weizmann han priorizado estudios sobre los mecanismos epigenéticos de las enfermedades mentales. En 2021, un estudio previo del Dr. Citri identificó patrones de metilación alterados en ratones expuestos a cocaína, sentando las bases para el uso de inhibidores como RG108. Este trabajo inicial, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, permitió mapear los cambios genéticos en el cerebro durante la abstinencia.

El enfoque en la epigenética responde a la necesidad de tratamientos que aborden las causas profundas de la adicción, más allá de los síntomas. A diferencia de los enfoques farmacológicos tradicionales, que buscan bloquear los receptores de dopamina o reducir el craving a corto plazo, RG108 apunta a “reiniciar” los circuitos neuronales alterados por el consumo crónico de cocaína. Esto lo distingue de medicamentos como el modafinilo o la naltrexona, que han mostrado resultados mixtos en ensayos clínicos para la adicción a la cocaína.

El estudio también comparó RG108 con otros inhibidores de metilación, como el 5-azacitidina, que mostró efectos menos específicos y más efectos secundarios. La selectividad de RG108 reduce el riesgo de alterar procesos genéticos no relacionados con la adicción, un desafío común en terapias epigenéticas. Los investigadores destacaron que la sustancia no indujo toxicidad en las dosis probadas, un factor crítico para su potencial traslación a ensayos humanos.

La adicción a la cocaína afecta a millones de personas en todo el mundo. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aproximadamente 22 millones de personas consumieron cocaína en 2021, con un aumento en las tasas de dependencia en América del Norte y Europa. La falta de tratamientos farmacológicos aprobados por la FDA para este trastorno subraya la importancia de investigaciones como la realizada en Israel.

Perspectivas y próximos pasos en el estudio de RG108

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores advierten que RG108 aún no se ha probado en humanos. Los estudios en ratas, aunque valiosos, no garantizan los mismos efectos en personas debido a diferencias en la complejidad de los circuitos cerebrales. El equipo de la Universidad Hebrea planea iniciar ensayos preclínicos en primates durante 2026, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de RG108 en un modelo más cercano al humano.

Otros centros de investigación, como el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas en Estados Unidos, han mostrado interés en el potencial de los inhibidores epigenéticos. Un estudio paralelo de 2024, publicado en Journal of Neuroscience, confirmó que la manipulación de la metilación en el núcleo accumbens reduce el comportamiento adictivo en roedores, aunque utilizó un compuesto diferente. Estos hallazgos refuerzan la relevancia del enfoque israelí.

El desarrollo de tratamientos basados en RG108 enfrenta desafíos logísticos y regulatorios. La Agencia Europea de Medicamentos y la FDA exigen pruebas exhaustivas de seguridad para terapias epigenéticas, debido al riesgo de efectos no deseados en la expresión génica. Además, el costo de producción de RG108 podría limitar su accesibilidad en países de bajos ingresos, donde la adicción a la cocaína también es un problema creciente.

La investigación israelí se beneficia del apoyo de instituciones gubernamentales y privadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel destinó 2.5 millones de dólares en 2024 para proyectos de neurociencia, incluyendo estudios sobre adicción. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno de Benjamín Netanyahu con la innovación científica, que ha posicionado a Israel como líder en biotecnología y neurociencia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.