• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Fármaco israelí contra el Covid: 90% de los tratados salieron de alta en 5 días

Fármaco israelí contra el Covid: 90% de los tratados salieron de alta en 5 días

por Arí Hashomer
5 de agosto de 2021
en Ciencia y Tecnología
Fármaco israelí contra el Covid: 90% de los tratados salieron de alta en 5 días

Alrededor del 93% de los 90 pacientes graves por coronavirus tratados en varios hospitales griegos con un nuevo medicamento desarrollado por un equipo del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv (Hospital Ichilov) en el marco del ensayo de fase II del tratamiento fueron dados de alta en cinco días o menos.

El ensayo de fase II confirmó los resultados de la fase I, que se llevó a cabo en Israel el pasado invierno y en la que 29 de 30 pacientes se recuperaron de forma moderada a grave en pocos días.

“El objetivo principal de este estudio era verificar que el fármaco es seguro”, dijo el profesor Nadir Arber. “Hasta hoy no hemos registrado ningún efecto secundario significativo en ningún paciente de ambos grupos”.

El ensayo se realizó en Atenas porque en Israel no había suficientes pacientes relevantes. El investigador principal fue el profesor Sotiris Tsiodras, comisario griego de coronavirus.

Más noticias

Equipo israelí diseña inhibidores para tumores neuroendocrinos

Científicos israelíes desarrollan nanopartículas para trastornos tiroideos

Startup israelí optimiza diabetes con inteligencia artificial

Investigadores israelíes detectan cáncer de tiroides con biomarcadores

Arber y su equipo, entre los que se encuentra el Dr. Shiran Shapira, desarrollaron el fármaco basándose en una molécula que el profesor lleva estudiando 25 años, llamada CD24, que está presente de forma natural en el organismo.

“Es importante recordar que 19 de cada 20 pacientes de COVID-19 no necesitan ninguna terapia”, dijo Arber. “Después de una ventana de cinco a doce días, un 5% de los pacientes, comienzan a deteriorarse”.

La principal causa del deterioro clínico es una sobreactivación del sistema inmunitario, también conocida como tormenta de citoquinas. En el caso de los pacientes con COVID-19, el sistema empieza a atacar a las células sanas de los pulmones.

“Éste es exactamente el problema al que se dirige nuestro fármaco”, dijo.

La CD24 es una pequeña proteína que se ancla a la membrana de las células y cumple muchas funciones, entre ellas la de regular el mecanismo responsable de la tormenta de citoquinas.

Arber subrayó que su tratamiento, EXO-CD24, no afecta al sistema inmunitario en su conjunto, sino que solo se dirige a este mecanismo específico, ayudando a encontrar de nuevo su equilibrio correcto.

“Se trata de una medicina de precisión”, dijo. “Estamos muy contentos de haber encontrado una herramienta para abordar la fisiología de la enfermedad”.

“Los esteroides, por ejemplo, desactivan todo el sistema inmunitario”, explicó además. “Estamos equilibrando la parte responsable de las tormentas de citoquinas utilizando el mecanismo endógeno del organismo, es decir, las herramientas que ofrece el propio cuerpo”.

Arber señaló que otro elemento innovador de este tratamiento es su administración.

“Estamos empleando exosomas, vesículas muy pequeñas derivadas de la membrana de las células que son responsables del intercambio de información entre ellas”, dijo.

“Al conseguir administrarlas exactamente donde se necesitan, evitamos muchos efectos secundarios”, añadió.

El equipo está ahora preparado para lanzar la última fase del estudio.

“Por muy prometedores que sean los resultados de las primeras fases de un tratamiento, nadie puede estar seguro de nada hasta que se comparen los resultados con los de los pacientes que reciben un placebo”, dijo.

Unos 155 pacientes con coronavirus participarán en el estudio. A dos tercios de ellos se les administrará el fármaco, y a un tercio un placebo.

El estudio se realizará en Israel y podría llevarse a cabo también en otros lugares si el número de pacientes en el país no fuera suficiente.

“Esperamos completarlo a finales de año”, dijo Arber.

Si los resultados se confirman, prometió que el tratamiento podrá estar disponible con relativa rapidez y a bajo coste.

“Además, un éxito podría allanar el camino para tratar muchas otras enfermedades”, concluyó.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.